![«Hablar de disminuidos es lacerante y peyorativo»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/17/casinos-kFFG-R0ktaXgKEttDMTWc0clLecL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![«Hablar de disminuidos es lacerante y peyorativo»](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/17/casinos-kFFG-R0ktaXgKEttDMTWc0clLecL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La palabra –representación de la realidad– y la ley que la recoge para ordenar esa realidad no pueden avanzar separadas. La primera ha puesto nombre a un hecho social que lleva años clamando por un término que sea respetuoso con su significado, y el artículo 49 de la Constitución Española lo va a recoger con un cambio en la redacción del texto de 1978. Del artículo 49 va a desaparecer el adjetivo 'disminuidos'. La sensibilidad social de 2024 es distinta y, por tanto, la norma –en este caso la Constitución– la va a reflejar. El término con el que se alumbró el precepto es «lacerante y peyorativo», advierte el deporista David Casinos, persona ciega.
Fin a «disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos» que refiere el precepto constitucional. Es el resultado de una larga reivindicación que viene a reconocer la razón al colectivo de personas con discapacidad y también concede carta de naturaleza al recorrido del lenguaje, pues ya hace tiempo que se ha naturalizado el uso de las palabras discapacidad y persona discapacitada. Y es al hablar y al escribir cuando una sociedad mediante sus palabras expresa su sensibilidad.
Persona con discapacidad orgánica «La terminología que se utilice es muy importante porque es con la que se define una realidad»
El Congreso aprobó el martes 16 de enero, en pleno extraordinario, la toma en consideración de la proposición de reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término 'disminuido'. La decisión contó con el apoyo de todos los grupos salvo Vox, que se abstuvo. Este jueves 18 de enero, la modificación se someterá a votación en la Cámara Baja.La sesión se celebrará en la sede del Senado, a causa de las obras en el congreso, y saldrá adelante. De esta manera le quedan horas a la palabra que el CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) lleva años a la espera de que se borre de la norma fundamental del Estado.
El cambio, de gran trascendencia para el colectivo de la discapacidad en España, ha generado reacciones de satisfacción en Valencia desee donde varias voces han manifestado a LAS PROVINCIAS su criterio, que en todos los casos es coincidente, entre otros aspectos, en la idea de que ya era hora de que se produjera. «Es un paso más hacia la inclusión», advierte Lina Soler, persona con discapacidad orgánica como consecuencia de un trasplante renal. Lina, que trabaja en Cocemfe Valencia –miembro de CERMI–, recuerda que llevan muchos años luchando por borrar del artículo 49 la palabra 'disminuido'. Así, considera que era una cuestión «necesaria, que se tendría que haber abordado mucho antes en el marco de la adaptación de las políticas de discapacidad a los derechos humanos».
La satisfacción es generalizada como no puede ser de otra manera ante lo que consideran «una conquista de la sociedad», de toda la sociedad española. Si bien la incidencia recae sobre el colectivo que aúna a las personas con discapacidad, no se debe olvidar que es esta una condición que a cualquiera le puede sobrevenir. David Casinos, que ha sido deportista paralímpico de élite, coincide con Soler cuando afirma que «era necesario» porque «hablar de disminuidos es lacerante y peyorativo».
Persona con discapacidad física «Hay que frenar el desprecio y para ello es decisivo cuidar el lenguaje en todos los ámbitos»
Casinos, persona ciega, llama la atención sobre una cuestión que conduce a reflexionar en el contexto de una sociedad que ya lleva mucho tiempo contemplando que «las personas a las que se considera discapacitadas tienen muchas capacidades. Hay jueces, fiscales, empresarios, en todas las actividades». Casinos hace hincapié en que la presencia de profesionales con discapacidad en los ámbitos más diversos conduce a confirmar que ya debe estar superada la utilización de determinados términos. Incluso va más lejos cuando reflexiona en torno a que no todos disponemos de las mismas capacidades, afirmación que invita a reflexionar en torno a dónde reside la discapacidad. Y al mismo tiempo conduce a recalcar, con palabras de Lina Soler, que «la terminología es muy importante porque define una realidad».
Casinos refiere la presencia de personas con discapacidad en todos los ámbitos, algo sobre lo que también se pronuncia Antonio Espinosa, persona con discapacidad física que hoy está jubilado tras haber desarrollado una actividad empresarial a lo largo de su vida profesional. Desde su silla de ruedas, a la que le llevó la polio que sufrió cuando sólo tenía nueve meses, recuerda que en su niñez ya soportó la «crueldad de que se vive en los colegios». La realidad que afrontó durante la infancia le llevó a «desarrollar una piel muy gruesa». Pero no por ello deja de señalar que «cuando eres adulto ves situaciones que molestan, que te revientan, y ya no tanto por ti, sino por otras personas».
Persona con Síndrome de Down «Ya era hora. Es necesario aceptar los cambios y el término disminuido ya es muy antiguo»
¿Qué situaciones son las que le molestan? Espinosa menciona momentos de la vida cotidiana como los que pueden situar a una persona en silla de ruedas o con bastones en un autobús y encontrarse con que no se respeta la reserva de asiento o incluso se escucha alguna voz que en referencia a esta persona utiliza uno de los términos inadecuados para referir la discapacidad. De este escenario extrae Antonio Espinosa que es un retrato del «desprecio», sentimiento contra el que hay que luchar y para ello «es importante cuidar el lenguaje en todos los ámbitos».
Una vez más regresa a la conversación con LAS PROVINCIAS en torno a la modificación del artículo 49 la constante que descubre que hacía tiempo que se esperaba el cambio. Ahora es Mar Galcerán, persona con Síndrome de Down, quien nada más preguntarle responde con rapidez: «Ya era hora» para añadir que, ante lo que hoy va a ocurrir en el Congreso, «lo importante es que quede clara esta realidad social».
Mar, que es diputada en las Corts Valencianes, agradece que se haya conseguido el cambio de la palabra en el tenor del precepto constitucional. Muestra satisfacción al ver que «se han puesto de acuerdo en este asunto» en tanto que a su juicio «es necesario aceptar los cambios y el término disminuido ya es muy antiguo». Aun así, la diputada por el PP, se muestra más partidaria de la expresión «persona con capacidades diferentes».
Persona ciega «Hay que tener en cuenta que a las personas que se considera discapacitadas tienen muchas capacidades»
Con las aportaciones de muchos que han hecho posible la reivindicación del cambio que hoy se formalizará en el Congreso, se ha llegado hasta este punto. La búsqueda de términos que aparten de la comunicación, sea en el ámbito que sea y en cualquiera de las instancias en las que se pronuncien, palabras que de alguna manera menoscaben la dignidad de las personas animaba la reclamación que adquiere forma jurídica en el texto constitucional que incluye el artículo 49 en el Título Primero. Se enmarca pues en los derechos fundamentales, y en tanto que forma parte del Capítulo Tercero el cambio que hoy se aprobará en el Congreso forma parte de los principios rectores de la política social y económica. La normalización del lenguaje entre los ciudadanos adquiere la fuerza de la ley, el instrumento que estructura de manera esencial la convivencia social.
La votación de hoy llega tras la denegación de las enmiendas que varios grupos políticos han presentado para solicitar cambios. Con esta posición, PSOE y PP han cumplido el compromiso de que la reforma constitucional no incluyera elementos ajenos a la supresión del término «disminuido».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.