![Vuelta al cole | Sin deberes, con extraescolares de calidad y aulas con menos alumnos: el curso que desean las familias](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/08/media/cortadas/86571787-RATQgo5j4zLsZzctKDwQN3O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vuelta al cole | Sin deberes, con extraescolares de calidad y aulas con menos alumnos: el curso que desean las familias](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/08/media/cortadas/86571787-RATQgo5j4zLsZzctKDwQN3O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Las familias influyen en el sistema educativo. No sólo lo sostienen económicamente vía impuestos. Toman decisiones, colaboran y suplen sus carencias a través de los consejos escolares, las asociaciones de madres y padres y a título individual. Y tienen reivindicaciones, muchas veces discordantes respecto al ... relato oficial y el sectorial, el del colectivo docente, como las planteadas este jueves desde la confederación de Ampas Gonzalo Anaya, que representa a 1.082 organizaciones de la escuela pública valenciana, lo que la convierte en la mayoritaria desde el punto de vista institucional.
La organización se ha posicionado frontalmente en contra de los deberes, exige una oferta de actividades extraescolares de calidad para los alumnos, con la mirada fijada en las de la jornada continua, considera fundamental reducir las ratios máximas de alumnos por aula y tomar medidas que ayuden a estabilizar las plantillas de profesores, especialmente en zonas del interior y del sur de Alicante, donde la proporción de personal interino es muy superior.
Noticia Relacionada
Durante la rueda de prensa organizada para «refrescar» las reivindicaciones de la confederación, el presidente Rubén Pacheco también ha aludido al aumento de la tasa de escolarización en el Primer Ciclo de Infantil (de cero a tres años) mediante plazas gratuitas, al fomento del comedor escolar como servicio educativo «sostenible y de proximidad y no sólo como un complemento más», a la eliminación de los conciertos (al considerar que la doble red «segrega la población escolar y genera diferencias») o a la mejora de la inclusión educativa, que pasa por «atender óptimamente al alumnado con necesidades educativas especiales». Por no hablar de la enseñanza plurilingüe, con especial atención al valenciano, y de la competencia digital del alumnado. En resumen, un compendio de peticiones que pueden casar y a la vez chocar con lo que defiende determinado sindicato o incluso la propia administración.
NOTICIAS RELACIONADAS
La convocatoria a los medios se ha realizado este jueves a modo de protesta simbólica por el retraso de la fecha de inicio del curso, una decisión de la conselleria que ha sido muy criticada por las Ampas, tanto por las formas como por dificultar la conciliación.
Respecto a las extraescolares, ha pedido «calidad en todas las modalidades de jornadas», incidiendo especialmente en la continua tras detectar casos en los que los proyectos no sólo no responden a lo que se aprueba, sino que no alcanzan el mínimo necesario y sirven más como «un apartadero donde los niños pasan el tiempo entre el comedor y la hora de salida».
En este sentido se ha referido a actividades que consisten en «ver películas sin nada más, sin trabajo o debate posterior», o en hacer fichas de dibujos «sin un trabajo pedagógico asociado, algo que no es una extraescolar». De ahí que haya pedido a la administración, que tiene los medios para hacerlo, que extreme la vigilancia sobre la oferta de talleres que se organizan para rellenar el horario vespertino.
Noticia Relacionada
En cuanto a los deberes (muchos centros aprovechan parte de este tiempo escolar para que los niños los avancen), ha recordado la postura «completamente opuesta» de la confederación. «Los alumnos tienen derecho a disfrutar de su tiempo libre, y es inaceptable que las tareas que nos se puedan terminar en el aula se tengan que llevar día tras día a casa», ha dicho. «Ningún adulto aceptaría que después de su trabajo tuviera que cargar con buena parte de las tareas tras la jornada porque hay un programa establecido por alguien ajeno a nosotros, como sucede con el currículo, que nos obliga a ello. Y hasta cuatro horas al día, como pasa con nuestros hijos. No lo aceptaríamos como adultos pero lo aceptamos para nuestros niños», ha reflexionado, antes de defender que la jornada escolar «debe abarcar todas las enseñanzas necesarias».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.