delegaciones
Miércoles, 2 de diciembre 2020, 00:57
Frente a la decisión de Valencia de mantener el mismo gasto en iluminación navideña que el año pasado, con 121.000 euros, al menos una decena de municipios de la Comunitat ha apostado por incrementar el presupuesto para las luces con el objetivo de fomentar las compras en los comercios locales para minimizar las consecuencias derivadas de la crisis económica y sanitaria. Eso sí, lejos de las aglomeraciones vistas el pasado fin de semana en algunas ciudades. Alicante ha decidido este año mejorar su iluminación y el presupuesto aumenta un 36% respecto al de 2019. De hecho, el encendido se realizó el 20 de noviembre, compuesto por 750 arcos y guirnaldas con luces led en un centenar de calles y plazas.
Publicidad
Además, por primera vez, se ha contado con motivos y adornos gigantes, como bolas de Navidad o cajas de regalo que buscan incentivar las compras.
La otra capital de provincia, Castelló de la Plana también procedía al encendido tradicional de luces el viernes, para ambientar y dinamizar la ciudad y la actividad comercial de los pequeños establecimientos. Este año se han instalado un total de 585 arcos y guirnaldas en más de 80 calles y plazas de la ciudad, además del habitual árbol de Navidad en la Puerta del Sol.
El resto de municipios como Xàtiva, ha incrementado su presupuesto para este año en 14.000 euros puesto que el alumbrado se ha ampliado a otras calles y, por primera vez, a la plaza del Mercat, que albergaba el Mercado Medieval, suspendido por la pandemia. La inversión ronda los 70.000 euros. El encendido del alumbrado extraordinario tenía lugar el pasado viernes, día 27.
También Torrent, capital de l'Horta Sud, ha aumentado la partida de iluminación navideña pasando de los 50.000 hasta los 60.000 euros, llegando así a nuevas zonas, en especial a las calles de los principales núcleos comerciales de la ciudad, como señaló el concejal de Fiestas, José Francisco Pascual. Esta medida «se ha impulsado para apoyar la actividad del comercio local y, al mismo tiempo, para acercar la alegría de la Navidad a los más pequeños».
Otra de las localidades de la comarca, Xirivella, gastará este año 15.000 euros en las luces frente a los 9.000 que destinó en el ejercicio anterior, con el fin de «potenciar el consumo en el comercio local». Una medida de iluminación extra que se acompaña de «una potente campaña promocional de los negocios», como señalan fuentes municipales.
Publicidad
En Manises, se ha pasado de un presupuesto de 9.511 a 12.847 euros y las luces se han instalado en la calle mayor, Tranvies y mercado Rafael Atarde. También en Masía la Cova y Ribarroja, y el barrio El Carmen. De igual modo, se han incrementado nuevos árboles en farolas en cuatro barrios con una decena de ellos y carteles de 'Bon Nadal' en Rafael Valls y San Jerónimo.
Los representantes municipales coincidieron en la importancia de estas medidas para fomentar el consumo en los comercios locales. Una reclamación que pidió este sector también en Valencia pero que no ha sido aceptada por el alcalde, Joan Ribó, que mantiene el presupuesto.
Publicidad
La mayoría de localidades apuestan por aumentar el número de zonas ornamentadas para, además de fomentar el comercio, evitar concentraciones en algunas calles. Un ejemplo es Dénia, donde el Consistorio ha decidido incrementar la decoración navideña ampliándola a 19 puntos más de la ciudad y que se suman a las 28 calles, plazas y edificios ya iluminados el pasado año. El montante por el que el consistorio ha licitado la iluminación de la campaña navideña es de 62.000 euros sin IVA, 20.000 euros más que el pasado año. Las luces serán de led para garantizar el bajo consumo eléctrico, y se instalarán hoy y decorarán las calles de Dénia hasta el próximo 6 de enero.
También se ha ampliado la iluminación propia de estas fechas en Xàbia, concretamente en los barrios de Thiviers y Freginal, donde habitualmente no se colocaban luces por Navidad. Además, el alcalde José Chulvi explicó que en las tres zonas tradicionales, donde brilla la Navidad todos los años, «el pueblo, el puerto y el Arenal», también cuentan con más luces que en otras campañas festivas. «Este año no ha habido gastos en otras fiestas como Moros y Cristianos o las patronales, por lo que hemos decidido volcarnos con la ornamentación navideña«, remarcó.
Publicidad
En Calp el aumento de luces es «relativamente poco». Según indicaron desde el ejecutivo, sí se van a iluminar algunas calles que otros años no lo han estado. El consistorio licitó el proyecto, tanto para Navidad como para el resto de fiestas, por 142.296 euros «para el 2020 y 2021».
Los municipios no sólo invierten en luces también en reforzar la decoración para que el ambiente navideño invada todos los barrios. En Paterna, debido a la situación sanitaria y para evitar concentraciones de gente, los tradicionales actos de encendido navideño que se realizaban en cada barrio han sido sustituido por simultáneo en todos ellos. También se ha instalado en la plaza del Pueblo un árbol de Navidad de 12 metros iluminado.
Publicidad
La de este año es una campaña navideña atípica, Alzira mantiene la decoración e iluminación navideña. A partir del viernes se encenderán las luces instaladas calles y plazas, con más de 120 arcos, carteles luminosos, guirnaldas y también postes en la avenida de los Santos Patronos que sustituirán a los arcos luminosos de años anteriores. El cambio viene propiciado para evitar el daño a las farolas que provoca la fuerza del viento. En total se invertirán unos 40.000 euros.
Los pueblos de la Safor también han reforzado su decoración aunque mantienen la inversión en luces. En Gandia, el consistorio instalará los dispositivos lumínicos adquiridos en los dos últimos años y que requieren una inversión de 100.000 euros.
Noticia Patrocinada
«La contrata es para Fira y Navidad», precisó el edil Jose Manuel Prieto. La instalación arranca el día 5 de diciembre. A esta inversión hay que añadir 13.500 euros de dos nuevas iniciativas.
Las luces llenarán el centro, con grandes bolas en la plaza Major y decoración en todos los barrios con el fin de dinamizar el comercio, como Grau o Playa o República Argentina entre otros.
En Tavernes se mantiene la iluminación. Las luces son propias por lo que no hay que hacer inversión. Lo que sí se va a hacer es redistribuir el material para que llegue a más calles y anime más zonas de la población.
Publicidad
En Oliva ocurre algo similar. El consistorio iniciará en breve la instalación de la decoración navideña y prevé colocar el material en las principales calles del centro y en las vías comerciales.
Silla ha aumentado la iluminación sin subir el gasto público, a través de la escuela taller de electricidad, y cuenta con dos nuevos árboles navideños y tres mosaicos luminosos para llegar a más barrios.
Ciudades como Gandia y Cullera incluyen en sus decoraciones navideñas trabajos realizados por sectores muy castigados como lo son los relacionados con las Fallas. En Gandia, el artista fallero José Sanchis creará un cartel de 'Bon Nadal' para la plaza Major, de cartón piedra, una que obra costará unos 12.000 euros. Además, el árbol de Navidad se decorará con telas de indumentaria valenciana, donde se invertirán 1.500 euros. En Cullera, trece artistas falleros del gremio de la localidad decorarán espacios públicos y plazas convirtiendo las calles en una experiencia urbana-artística. Las obras se podrán ver a partir del fin de semana.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.