

Secciones
Servicios
Destacamos
La admisión de alumnos para el curso 2025-2026 seguirá aplicando por regla general el distrito único de escolarización, lo que significa que vivir o ... trabajar en el mismo municipio que el del centro permitirá obtener el máximo de puntos (diez) por el criterio de proximidad.
El cambio se introdujo en el proceso anterior, cuando se acabó con la zonificación implantada por el Consell del Botánico que facilitaba el acceso a los centros próximos al domicilio. Sin embargo, la Conselleria de Educación, a través de las respectivas direcciones territoriales, estableció una serie de excepciones por razones geográficas (en localidades con varios núcleos dispersos) o a petición de los consejos escolares municipales, siempre que esta estuviera apoyada por una mayoría de los miembros. Y estas se mantendrán para el próximo curso, afectando concretamente a once localidades, dos de la provincia de Alicante y nueve de la de Valencia. Entre ellas se encuentran algunas de las ciudades más pobladas, como Elche, Torrent, Paterna, Ontinyent o Sagunto. El resto, las que no aparecen en esta relación, funcionan como zona única, siendo las limítrofes, las que permiten sumar cinco puntos en la baremación, las que lindan con sus términos municipales.
En Elche, la dirección territorial de Alicante optó por definir once zonas ante la necesidad de facilitar la escolarización en sus treinta partidas rurales, que se organizan a través de diez áreas de influencia, todas ellas con un centro un centro público. La otra zona es el núcleo urbano, que concentra la gran mayoría de las escuelas, y las pedanías que lindan con este se consideran áreas limítrofes. Otra de las peculiaridades del municipio es que si el alumno opta a cualquier concertado se obtienen los máximos puntos (10) aunque la familia resida en alguna partida rural.
Noticia relacionada
La otra localidad de Alicante con zonificación es Teulada-Moraira, y el motivo es el mismo: su configuración geográfica, con dos núcleos urbanos diferenciados. Cada uno se adscribe a uno de los dos centros públicos.
En cuanto a la provincia de Valencia, en Gandia se establecen dos distritos: el casco urbano y el Grau i Platja, que interactúan como zonas limítrofes. Es decir, se suman cinco puntos si se reside en el segundo pero se pide plaza en el primero. Además, dentro de Gandia se incluye Benirredrà, que está integrado en su término municipal y cuenta con un único colegio concertado.
En Mislata se da un caso de intercambio de zonas entre municipios, Si bien todo la localidad funciona como área única, los residentes en la plaza Vicentica la Serrana, que pertenece a Xirivella, forman parte del distrito del anterior, por lo que optan a sus centros con la máxima puntuación. La explicación es que está pegada a este último casco urbano pero separada físicamente de su localidad por el nuevo cauce y la avenida del Cid. Pasa lo mismo, pero al contrario, con los domicilios de la Avenida la Paz y adyacentes, que pertenecen a Mislata pero son contiguas a Xirivella, por lo que se los considera parte de la zona única de este último pueblo.
Respecto a Ontinyent, la dirección territorial atendió una petición extraordinaria de su consejo escolar municipal para mantener la zonificación establecida en años anteriores (dos áreas diferenciadas), al considerar que por su configuración orográfica las familias, «en general, optan por aquellos centros que se encuentran más cerca de la zona donde viven, por lo que se pueden desplazar a pie a la escuela, lo que favorece la movilidad urbana y la mejora del medioambiente», según se lee en el acuerdo del organismo, aprobado por mayoría. No deja de ser llamativo, pues lo mismo se podría aplicar a muchas grandes ciudades. Además, se utiliza como elemento divisor la calle Dos de Mayo, que parte el núcleo urbano. Es decir, no se trata de organizar la escolarización en partidas rurales o núcleos diseminados.
Algo parecido sucede con Quart de Poblet, que tiene dos zonas a petición del órgano de participación, si bien la línea divisoria también es claramente urbana. El acuerdo alcanzado justificaba la división en que se había tenido en cuenta «la población escolar del entorno, la demanda social, la capacidad de los centros y la existencia de servicios complementarios».
El criterio geográfico es más claro en localidades como Paterna o Torrent. En la primera funcionan cuatro zonas que se corresponden con sus diferentes núcleos de población, que están separados físicamente por infraestructuras viarias: el casco urbano, La Cañada, La Coma-Mas del Rosari y Lloma Llarga-Terramelar. Torrent, por su parte, se divide en dos: una que se corresponde con el casco antiguo y otra, más grande, que acoge toda la zona de urbanizaciones, desde el Vedat hasta las más alejadas y próximas a Calicanto.
Lo mismo sucede en Sagunto, que se divide en el área de influencia de la ciudad y la del puerto (caso parecido al de Gandia), o en Requena, que se podría equiparar a Elche, en el sentido de que se tiene que organizar el servicio educativo atendiendo la existencia de numerosas aldeas. Funcionan tres distritos educativos diferenciados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.