Borrar
Directo Gremios, asociaciones religiosas y música de bandas preceden la salida de la Virgen
Una unidad SAMU durante un servicio. LP

Más de una decena de SAMU trabaja sin médico en Valencia por la falta de sustitutos

Los enfermeros recopilan las carencias para remitirlas a Sanidad tras las fiestas y reclaman un marco legal que ampare sus decisiones sanitarias

Daniel Guindo

Valencia

Miércoles, 1 de enero 2020

«Nos vemos obligados a trabajar al margen de la ley en unidades con denominaciones engañosas -con el peligro que, por la presión asistencial, implica un SAMU que no cuenta con médico- y siguiendo instrucciones telefónicas del médico coordinador por no tener regulación ni procedimientos». El colectivo de enfermería del Servicio de Emergencias Sanitarias (SES)-CICU Valencia trasladó un escrito a la Conselleria de Sanidad el pasado 24 de diciembre en el que reclama al departamento que solucione la «irregular situación» que están viviendo estos profesionales, que especialmente durante el periodo navideño, y por la falta de sustituciones de los galenos, se ven obligados a acudir a buena parte de las urgencias sin facultativo.

En concreto, según detallan fuentes de este colectivo, entre el 23 de diciembre y el 30 del mismo mes, hasta 13 ambulancias SAMU han prestado servicio sin médico puesto que no se han sustituido a todos los facultativos que, durante este periodo, disfrutan de unos días de descanso. Esto implica, que los enfermeros se ven obligados, por un lado, a depender telefónicamente del coordinador médico para suministrar medicación o practicar intubaciones, entre otros muchos procedimientos. Además, todavía no se ha regulado, ni aprobado, un recurso previsto en la normativa, como es el Soporte Vital Avanzado Enfermero (SVAE), lo que deriva en que estos profesionales incurran en una «falta grave de inseguridad jurídica y de responsabilidad civil», tal y como reza el documento remitido a Sanidad.

Los enfermeros «no tienen respaldo legal para salir solos» y deben seguir instrucciones

Para constatar la situación que se está viendo estos días, el colectivo está recopilando, diariamente, cuántas de las veintena de unidades que operan en la provincia de Valencia durante el día (14 por la noche) prestan servicio, cada día, sin facultativo. Así, tanto el día 23 como este lunes fueron cuatro las unidades sin facultativo, mientras que los días 24, 25 y 28, una de las ambulancias no contaba con médico. El día 27 fueron dos las unidades sin galeno y sólo los días 26 y 29 prestaron servicio con todo el personal sanitario requerido. El colectivo de enfermería continuará hasta la festividad de Reyes recopilando la información de las unidades con base en Valencia (cinco), Manises, Silla, Paterna, Torrent, Sagunto, Llíria, l'Alcudia, Sueca, Gandia, Requena, Ontinyent, Xàtiva, Oliva, Utiel y Buñol para, tras las fiestas navideñas, remitir un nuevo y detallado informe a la conselleria que respalde sus reivindicaciones.

Desde este grupo de profesionales insistieron en que la enfermería «no tiene respaldo legal para salir sola», por lo que en estos servicios sin facultativo «se siguen las directrices del coordinador médico vía telefónica, con el que estamos obligados a estar en constante contacto». «En ocasiones, al llegar a los domicilios, nos preguntan por el médico», admitieron para justificar la sorpresa de buena parte de los pacientes cuando descubren que a su emergencia no ha acudido ningún facultativo y el enfermero tiene que estar al teléfono consultando sobre cada procedimiento lo que, genera, cuanto menos malestar entre los usuarios y sus familiares.

Este colectivo subraya, ante la falta de facultativos, la necesidad de que Sanidad regule el citado Soporte Vital Avanzado Enfermero (SVAE) «que permita a los profesionales de enfermería actuar amparados por la ley», puesto que «en fechas como éstas son quienes atienden y deben poder hacerlo dentro de un marco legal y reconocido».

La provincia de Valencia cuenta con 20 unidades que prestan servicio de día y 14 nocturnas

Al respecto, las mismas fuentes señalaron que «indudablemente es necesario buscar a más médicos puesto que, al fin y al cabo, existe la realidad de una falta de facultativos, pero también la posibilidad de regular un Soporte Vital Avanzado de Enfermería especializada en emergencias, con el apoyo de un médico en el CICU y esa realidad es la que deben regular». Los enfermeros se apoyan también en que esta regulación ya existe en otras comunidades autonómicas «y funciona muy bien».

Al respecto, el pasado día 26 el sindicato CSIF denunció que, por ejemplo, dotaciones como las de Manises, Ontinyent, Oliva o Utiel «han realizado asistencia sin facultativo debido a la carencia de sustituciones para cubrir los permisos», por lo que la central sindical reclamó más dotación de personal y alertó de la «indefensión» que sufre el enfermero del SAMU.

La carencia de médicos en este servicio va en la línea con el déficit de facultativos que arrastran también tanto los centros hospitalarios como los de Atención Primaria y de especialidades.

Demoras y falta de refuerzos, balance sanitario de 2019

El sindicato CSIF quiso hacer este lunes balance del 2019, un año que en su opinión se cierra «con recortes, sin crear el empleo suficiente y con precariedad en los servicios públicos». Y, entre ellos, destacaron especialmente el ámbito sanitario, en el que la formación destacó que «en un sector clave como la sanidad se han incrementado las listas de espera» -la demora quirúrgica se ha disparado y los plazos para tener cita con el especialista siguen aumentando-; «apenas existen refuerzos a pesar de la reivindicación del sindicato de 300 facultativos más en Atención Primaria» -de ellos, sólo la mitad de los 307 refuerzos prometidos por Sanidad se ha incorporado ya a su puesto de trabajo-; « no ha aumentado el servicio estival del SAMU, que ha llegado al extremo de prestar atenciones sin médico» -la falta de facultativos no es un problema exclusivo del periodo navideño-; «e incluso Sanidad obliga al personal sanitario, en atención domiciliaria, a conducir para llegar a la vivienda de sus pacientes» -después de que el departamento no cumpliera su compromiso de dotar a los profesionales de vehículos con conductor-. «Todo esto sucede mientras se deterioran las infraestructuras, como lo demostraron la caída del techo en la entrada del hospital Arnau, la inundación de la UCI en el de Llíria o las goteras en La Fe».

Para el sindicato, «la concatenación de elecciones en 2019 no ha ayudado a que los responsables públicos priorizaran la resolución de los problemas de la ciudadanía sobre sus intereses electorales. Esto ha propiciado que lejos de mejorar la dinámica laboral, haya empeorado en numerosos casos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Más de una decena de SAMU trabaja sin médico en Valencia por la falta de sustitutos