Borrar
Incendio en Riba-roja de Túria.

Ver 17 fotos

Incendio en Riba-roja de Túria. LP

El sistema Guardian evita que se descontrole un incendio forestal junto a una urbanización en Riba-roja

Los cañones antiincendios han sido clave mientras se esperaba la llegada de los medios de extinción | El fuego continúa activo y este viernes está previsto que se incorpore un nuevo medio aéreo

J.L., A.C., A.T. y O.D.

Valencia

Jueves, 25 de abril 2024

Un incendio forestal obligó este jueves, 25 de abril, al desalojo de unas 30 viviendas en la urbanización Masía de Traver, en el término de Riba-roja y junto al cauce del río Turia, según confirmó la alcaldesa en funciones, Teresa Pozuelo. El fuego continúa activo a primera hora de este viernes, según informan desde Emergencias y en breve se hará el relevo de los medios terrestres que han estado trabajando durante toda la noche y se incorporará de nuevo un medio aéreo.

Los bomberos habían dado ya por controlado el fuego a última hora de la noche, ayudados también por una ligera lluvia y se espera que a lo largo de este viernes el fuego se de por extinguido.

Pozuelo, también concejala de Urbanismo, señaló que el desalojo duró una hora y media aproximadamente y afectó a la zona más próxima a la del cauce. «La Policía revisó unas 30 viviendas y fue pidiendo a los vecinos que estaban que salieran como precaución. Detrás de sus casas ya estaba directamente la zona de cañaveral, por lo que se consideró que mejor salieran a la calle para evitar riesgos», dijo.

Las llamas prendieron en una zona de cañas dentro del parque natural del Turia. La alcaldesa en funciones señaló que no está claro el origen del siniestro, aunque recordó lo ocurrido en Vilamarxant hace escasas fechas, donde el alcalde de la localidad sí apuntó directamente a que el fuego había sido intencionado, curiosamente en una zona de cañas.

En Riba-roja fue providencial el sistema de prevención SIDEINFO del Guardian, ocho cañones de agua que repartieron, también en los chalés, un total de 218.000 litros de caudal hasta que fueron apagados al entrar en acción los medios aéreos.

Pozuelo comentó que se trata de un sistema preventivo, que ayuda a humedecer el arbolado y el resto de la vegetación en épocas de fuerte calor, altas temperaturas o rachas de viento que activen las alertas por incendio. No se trata por lo tanto de una red específica para la extinción, aunque ayudó mucho, subrayó la primera edil en funciones, hasta la llegada de los bomberos.

Al cierre de esta edición seguían las tareas de extinción tras ponerse en marcha 15 medios, entre aéreos y Bomberos del Consorcio Provincial de Valencia, para atajar el avance de las llamas. Tanto la Policía Local de Riba-roja como la Policía Nacional se encargaron de dar apoyo. La proximidad a las viviendas provocó que el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat estableciera la Situación 1 «por posible afección a bienes de naturaleza no forestal». Después pasó a forestal. «Desde aquí parece que las llamas están cerquísima de las casas», aseguró a LAS PROVINCIAS Lola, una residente en la zona.

El sistema SIDEINFO es muy similar al que se construye en la Devesa de El Saler y que estará en servicio antes del próximo verano. Se trata de cañones de agua colocados en el extremo de postes de gran altura, que se nutren con depósito de agua en la zona y, en el caso de Valencia, una red de hidrantes. Esto permite una primera actuación hasta que llegan las descargas de los helicópteros y aviones.

Vecinos de Masía de Traver cargaron contra otra circunstancia: la falta de limpieza en la zona que facilitó la rápida expansión de las llamas. «Es un auténtico desastre, está todo lleno de basura y cañas. Sobre todo en los costados, en la parte baja del río», aseguró uno de los residentes de la urbanización afectada.

El de Riba-roja no fue el único incendio de una jornada más que complicada para los bomberos. «Me ha dicho la Policía Nacional que se marchan a Paiporta, también por una zona de cañas», dijo la alcaldesa en funciones. En efecto, el Centro de Emergencias informó a las nueve y media de la noche de un incendio en esta localidad, en un cañaveral y una palmera, separados un centenar de metros, junto a las vías y la estación del metro. Gracias a la labor de los bomberos, el incendio se dio por controlado a las 22.10 horas y extinguido a las 01.50 horas. En Riba-roja seguirá hoy el trabajo, lo mismo que una revisión del SIDEINFO Guardian para analizar su comportamiento durante el siniestro.

Cabanes, 63 hectáreas

Por otro lado, el incendio forestal que se declaró el miércoles sobre las tres de la tarde en Cabanes estaba ya estabilizado a primera hora de ayer. Durante toda la noche estuvieron trabajando más de 50 efectivos de bomberos, para intentar reducir su avance y a primera hora de la mañana se incorporado más medios. De momento, la estimación es que ha afectado a 63 hectáreas en un fuego que todavía no se había dado por extinguido.Por último, otro fuego calcinó parte de la ribera del río Serpis a su paso por Gandia. Las llamas se declararon poco antes de las 9 de la mañanal. Las llamas se originaron junto a una pasarela peatonal existente sobre un viejo puente ferroviario del siglo XIX, de la antigua línea que unía Gandia con Alcoy.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El sistema Guardian evita que se descontrole un incendio forestal junto a una urbanización en Riba-roja