Borrar
Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros
Varias personas esperan su turno en un centro de salud de Valencia. iván arlandis
El Defensor del Paciente alerta de más denuncias por el retraso de citas y diagnósticos

El Defensor del Paciente alerta de más denuncias por el retraso de citas y diagnósticos

Flores reclama aumentar el personal «para coger el teléfono» ante las dificultades de los enfermos para contactar con los centros de salud

d. guindo

Viernes, 6 de agosto 2021, 00:42

El repunte de la presión asistencial que sufren los centros de salud y las Urgencias hospitalarias desde hace un par de meses, como ha venido informando LAS PROVINCIAS, ha hecho reaccionar al Defensor del Paciente, Carmen Flores, que reclama a la Conselleria de Sanidad más personal sanitario y administrativo y augura un incremento de las denuncias de enfermos afectados por los retrasos a la hora de obtener una cita con el médico o por las demoras en el diagnóstico de sus dolencias.

Flores tilda de "desvergüenza" que las administraciones se escuden en la pandemia para no ofrecer un servicio sanitario de calidad. "Atención Primaria no funciona, hay centros de salud cerrados, no hay forma de que refuercen las plantillas o que pongan a más personas a atender el teléfono, puesto que hay muchas quejas por las dificultades para contactar con los consultorios", describe esta portavoz, que destaca que "diez o quince días de retraso pueden ser vitales para una persona".

La defensora de los pacientes lamenta el atasco de Primaria, lo que deriva en un aumento de enfermos en las Urgencias hospitalarias que no pueden esperar a la cita con su médico de familia, como recogía ayer este diario. Sin embargo, en muchas ocasiones, "se encuentran con que en el hospital les dicen que deberían haber ido a su centro de salud". "Estamos recibiendo muchísimas quejas por estos retrasos en las citas y por diagnósticos tardíos de dolencias tan graves como el cáncer", asegura. "Todo esto va a conllevar una cascada de denuncias, algo que ya estamos viendo en casos de personas que hasta pierden el trabajo por esta tardanza en diagnosticar su enfermedad", añade.

Los consultorios del Palmar, el Perellonet y el Saler, bajo mínimos

Intersindical Salut Peset denuncia que los consultorios del Palmar, el Perellonet y el Saler carecen de profesional de mostrador para atender el teléfono, y que un médico y una enfermera se encargan de todo. Apenas cuentan con la ayuda de un auxiliar y un TCAE «ambulantes», por lo que la formación reclamó a Sanidad la contratación de personal, aunque la respuesta fue que la dotación es la adecuada. Para el de parque Alcosa reclaman, al menos, un celador. Por otra parte, la Conselleria de Sanidad va a licitar hoy las obras del nuevo centro de salud de Malilla. Está previsto que las obras estén terminadas en unos 18 meses.

Flores también apunta que la situación dispara el malestar tanto de pacientes como de profesionales, lo que deriva en "tensiones y discusiones", así como en "desconfianza" cuando los enfermos son atendidos por vía telefónica. "Y todo es por falta de voluntad política, porque quieren ahorrar y gastarlo en otras cosas", asevera la portavoz.

En esta línea, desde el Sindicato de Enfermería Satse alertan de que ya hay estudios sobre este infradiagnóstico y diagnóstico tardío de tumores y problemas oncológicos derivados de retrasos en las pruebas de prevención oncológicas de, por ejemplo, mama o colon. "Está habiendo un incremento en la incidencia con tumores más desarrollados de lo normal por la falta de diagnóstico por los retrasos de los exámenes de prevención", concretan desde el sindicato.

Primaria detecta un repunte de obesidad y bulimia en la población

Los profesionales sanitarios de los centros de salud están detectando un aumento de pacientes con trastornos alimentarios, tanto entre adolescentes como en población adulta. En concreto, los especialistas se están encontrando con un incremento de casos de obesidad o bulimia, entre otros, relacionados con la ansiedad y el sedentarismo generado por la pandemia, según indican fuentes del Sindicato de Enfermería Satse. «Se están diagnosticando muchos casos de este tipo», añaden.

En esta línea, agregan que también se ha producido un aumento en el diagnóstico en enfermedades de salud mental en pacientes a partir de 45 o 50 años «por problemas laborales y sociales». Al respecto, señalan que mientras los jóvenes han podido mantener el contacto a través de las redes sociales, otra parte de la población se ha visto más aislada. «El gran detector de estos problemas es Atención Primaria, y como hay poca presencialidad y no se están valorando estos problemas no sabemos lo que nos vamos a encontrar cuando volvamos a la normalidad», advierten desde Satse. Por otra parte, el colectivo de administrativos de la salud ACFASP critica la «falta de sensibilidad» de la Conselleria de Sanidad ante la problemática que sufren los auxiliares administrativos, que asumen funciones de categorías superiores o bien sin definir. Estos profesionales quieren que se les reconozcan sus méritos –especialmente en la adaptación a la atención telefónica durante la pandemia– para pasar a ser administrativos (no auxiliares).

Asimismo, la secretaria general y diputada autonómica del PPCV, María José Catalá, ha pedido la comparecencia urgente del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, en la Diputación Permanente de Les Corts "para explicar por qué somos una comunidad que estamos a la cola de todo". "A la infrafinanciación sumamos ahora la infravacunación, la Atención Primaria está colapsada y somos los últimos en hacer PCR y antígenos", como publicaba también ayer este diario. "Exigimos que el presidente dé explicaciones en la cámara de por qué no le importa que siempre seamos los peores en todo".

En este sentido, la secretaria general del PPCV ha recordado que "se le avisó y se le insistió en el error del despido de 3.000 sanitarios contratados para luchar contra el coronavirus porque llegaba el verano y la sanidad pública podía colapsar". "Por desgracia, estábamos en lo cierto, ha llegado la quinta ola y los centros de salud vuelven a estar colapsados por falta de trabajadores que, por derecho, están descansando y no tienen quién supla su trabajo. Esto provoca un efecto dominó en las urgencias hospitalarias".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Defensor del Paciente alerta de más denuncias por el retraso de citas y diagnósticos