![Tráfico | El año deja 111 muertos por accidentes de tráfico, uno de cada cuatro en ciudad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/03/media/cortadas/trafico-kCPI-U160434699449wtC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Tráfico | El año deja 111 muertos por accidentes de tráfico, uno de cada cuatro en ciudad](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/03/media/cortadas/trafico-kCPI-U160434699449wtC-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat sigue mejorando sus cifras de seguridad vial. No en comparación con el anómalo 2020 del confinamiento, que redujo la movilidad, pero sí respecto a 2019 y la serie histórica en la Comunitat. Según datos consultados a la Jefatura Provincial de Tráfico, hasta ... el 26 de diciembre eran 111 personas que habían fallecido en calles y carreteras de la Comunitat.
Son datos a 26 de diciembre, pero que confirman ya una tendencia. El primer análisis, el evolutivo, es alentador si tenemos en cuenta que son sólo tres fallecidos respecto a 2020, un año en el que el confinamiento redujo considerablemente la movilidad tanto en las vías interurbanas como en el asfalto de pueblos y ciudades.
Más allá del año de la irrupción de la pandemia, es la cifra de fallecidos más baja de la serie histórica. Y hay un dato digno de resaltar: en una década hemos pasado de llorar las pérdidas de 191 valencianos en accidentes de circulación a las 111 de este año.
Las tragedias en las carreteras siguen siendo mayoritarias, pero una de cada cuatro muertes de este año se produjeron en casco urbano: las grandes capitales y municipios. En total, 34 fallecidos en estos entornos, la cifra más baja desde 2012
El futuro para que el descenso de muertes continúe se escribe, en parte, con la nueva ley de seguridad vial, ya aprobada y publicada. El catedrático de seguridad vial Luis Montoro resume algunos de los principales cambios que todos debemos conocer.
Noticia Relacionada
Para combatir las letales distracciones «se aumenta de 3 a 6 los puntos a detraer por utilizar manualmente el móvil, con sanción de 200 euros». Operar con el 'manos libres' también puede salir caro, pues también merma la atención: 3 puntos menos y 200 euros de multa.
Se castiga ahora más duramente la ausencia de casco, cinturón o retención infantil: aumento de 3 a 4 los puntos por no hacer uso de estos elementos obligatorios, aunque se mantiene la sanción de 200 euros.
Para proteger a los ciclistas «se aumenta de 4 a 6 los puntos a detraer cuando se adelanta poniendo en peligro a estos usuarios sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 metros», resalta Montoro. En este punto se mantiene la multa de 200 euros.
Otra de las novedades es la unificación del periodo para recuperar los puntos del carné: dos años sin cometer infracciones es el plazo que tiene que transcurrir para que un conductor pueda recuperar su saldo inicial.
En vías con más de un carril por sentido, ahora hay que hacer un cambio de carril completo cuando se proceda a adelantar a ciclistas o ciclomotores.
Y más dureza para la falta de civismo: aumenta de 4 a 6 los puntos que se detraen por arrojar a la vía o en sus inmediaciones objetos que pueden producir accidentes o incendios.
También novedades contra el alcohol. Los menores que conduzcan ciclomotores, bicicletas y patinetes no podrán circular con una tasa de alcohol superior a 0, tanto en sangre como en aire. Además, el alcoholímetro antiarranque será obligatorio para los vehículos de transporte de viajeros por carretera que se matriculen a partir de julio de 2022.
En adelantamientos, se suprime la posibilidad de que turismos y motos rebasen en 20 km/h los límites de velocidad en las carreteras convencionales cuando adelanten a otros vehículos.
Se autoriza utilizar dispositivos inalámbricos homologados en el casco de los conductores de moto y ciclomotor con fines de comunicación o navegación, pero siempre que no afecten a la seguridad en el conducción.
En materia medioambiental, hay una nueva infracción grave castigada con multa de 200 euros: no respetar las restricciones de circulación ante episodios de contaminación y en zonas de las bajas emisiones.
Los usuarios de patinetes, concluye Montoro, «tienen prohibido circular por aceras, túneles, carreteras o autopistas y zonas peatonales. Y también están obligados a llevar casco».
Las salidas de colegios encierran una cifra poco conocida: 45 menores de 14 años han muerto atropellados en España entre 2015 y 2020 en zonas cercanas a sus centros escolares. Y estos siniestros suceden porque «no se aplican y respetan unas mínimas normas de seguridad», lamenta el catedrático Luis Montoro. El experto universitario estima en un 70% los colegios de la Comunitat que no cumplen con estas reglas «básicas».
Y estos son los errores: «No se debe poner junto a la salida del colegio mobiliario de parada bus, carteles anclados sobre las aceras, kioscos y otros elementos que impidan a los niños una buena visibilidad». Además, «hay que evitar que en las zonas de salida haya aparcamiento de coches, especialmente en doble fila». Todo en aras de una buena visibilidad.
En muchos casos faltan señales que indiquen que hay salida de un colegio o tránsito de niños. Y a ser posible, «la calle de salida de un colegio debería ser de una única dirección para que los niños no tengan vehículos por ambos sentidos», destaca.
También resulta imprescindible «un gran paso para peatones o semáforos cerca de la salida, bien pintado, señalizado e iluminado». Eso evita un 25% de accidentes. «Y si se ponen resaltos o sistemas de aviso, siempre antes, no en el propio paso».
En otros casos faltan «bandas sonoras u otros reductores de velocidad para obligar a los vehículos a aminorarla». También es clave «evitar la salida directa de los niños a la calzada mediante algún tipo de barrera metálica colocada en la acera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.