Borrar
Una de las sospechosas, vigilada por los agentes la pasada semana en una calle del centro de Valencia.
Robos y atracos en Valencia | El delito que asedia el centro de Valencia

El delito golpea cada día el centro de Valencia

Grupos de ladrones reincidentes asaltan el corazón de la ciudad con más de 50 atracos y hurtos diarios a pesar del esfuerzo policial

BELÉN HERNÁNDEZ

Domingo, 21 de noviembre 2021, 00:03

Osadas y descaradas, así son las bandas de delincuentes que atormentan Valencia con hurtos y atracos. Más allá del miedo y aún a sabiendas de que están en el punto de mira policial, tratan con sorna a los agentes, dedicándoles peinetas y avisándoles incluso en tono amenazador que vigilan a sus familiares. LAS PROVINCIAS pudo constatarlo al ser testigo de estas intervenciones policiales. Como el ratón y el gato, las fuerzas del orden público persiguen a los ladrones en una carrera de fondo en la que también están implicados comerciantes locales y vigilantes de seguridad para conseguir mantenerlos a raya, La lucha diaria involucra tanto a los vecinos como a los turistas.

La reincidencia de estas bandas se entiende por ser los ladrones plenamente conscientes del alcance y castigo actual del Código Penal en lo que a delitos leves se refiere. «Aquí están muy cómodos algunos delincuentes extranjeros porque saben que en su país les caerían tres años de prisión mínimo por los hurtos que cometen en España», explica un policía.

Muchos vecinos de las calles del centro histórico de Valencia podrían señalar con el dedo a las mujeres que integran la banda de 'las Bosnias' o 'las Búlgaras', como son conocidas por la Policía. Las plazas de la Reina, la Virgen y del Ayuntamiento son testigo de los hurtos que cometen casi a diario, aunque hace un año la Policía Nacional inició un plan de choque para frenar estos delitos en la ciudad.

Noticia Relacionada

Lejos de tratarse de hechos puntuales, tanto 'las Bosnias' como las búlgaras son «grupos bien organizados con su estructura, sus jefes, su reparto de tareas, su coordinación... y ahí siguen pese a la detenciones diarias», afirma el agente. A pesar de que planifican sus hurtos y actúan en parejas o grupos, la mayoría de los jueces no consideran probado que formen parte de una banda organizada, un inconveniente en la lucha policial porque las condenas son leves.

Ni sus miembros ni sus cabecillas son anónimos. El clan de 'las Bosnias' sigue atentamente las indicaciones de la conocida con el alias de 'La Rata', lo mismo que pasa con 'Marieva' en el caso de las búlgaras.

Decenas de detenciones

Estos grupos, formados normalmente por 10 o 12 mujeres, acumulan decenas de detenciones desde 2020 y la Policía confirma que 'La Rata' ha sido detenida, al menos, en 10 ocasiones en lo que va de año. Solo la supera 'Marieva' con cerca de 50 detenciones en 2021.

Siempre acompañadas, como mínimo en parejas y como máximo formando grupos de cinco personas, tratan de camuflarse entre la multitud, buscando pasar desapercibidas y que los transeúntes reconozcan en ellas la inocencia de unas mujeres que han venido de vacaciones.

Sus objetivos son los turistas y personas mayores, empleando la intimidación si fuera necesario. Su 'modus operandi' consiste en acercarse a sus víctimas con una chaqueta o mapa que les permita tapar sus manos y los objetos que sustraen. Móviles o carteras... no importa el botín siempre que no regresen a casa con las manos vacías y el valor de las pertenencias robadas no exceda los 400 euros. Según contempla el artículo 234 del Código Penal, se enfrentan a penas de hasta un año y medio de prisión si la cuantía de lo sustraído supera esta cantidad tope. Si dicho valor es inferior, se castiga solo con una pena de multa.

Un riesgo que están dispuestas a asumir, porque el tener que abonar 100 euros de multa es una cantidad asumible tras haberse llenado los bolsillos de manera asidua. Auténticas expertas en el robo al descuido, conocen muy bien las calles del centro, los comercios, las líneas de la EMT y hasta los policías de paisano que rondan el lugar para contrarrestar la amenaza que suponen.

«Conocen nuestros horarios y las horas de relevo», asegura un agente. Como consecuencia de ello, la Policía se ha visto obligada a reforzar la presión que ejerce contra estas bandas con dispositivos de vigilancia los siete días de la semana, porque en Valencia el delito no descansa ni se toma vacaciones. Ellas lo saben y se dirigen con sorna a la Policía: «Al final vamos a volver a Madrid, aquí no nos dejáis trabajar», dijo una ladrona a un policía hace unos días. Las veteranas del oficio son también conocidas en otras ciudades como Barcelona.

Dos detenciones al día

Con una media de dos detenciones al día, los clanes de 'las Bosnias' y 'las Búlgaras' se mueven en una ciudad con una media de 50 hurtos y cinco atracos al día, según los últimos datos del Ministerio del Interior. De enero a septiembre, la capital suma 14.318 hurtos y 1.331 atracos, más de medio centenar por jornada. A pesar de que actúan de manera similar, anteriormente las búlgaras solían cometer hurtos en la calle Colón y alrededores, aunque luego se fueron a otras calles por el acoso de policías uniformados y de paisano.

La lucha policial se centra en la prevención con identificaciones a diario y detenciones con la colaboración de comerciantes y vigilantes de seguridad tras una comunicación constante para estar al tanto de los movimientos de cada una de las ladronas.

Nada más verlas, al tratarse de delincuentes reincidentes, «si no es posible detenerlas ese día porque no hemos conseguido pillarlas, las acompañamos hasta el metro para que regresen a sus domicilios y al menos no roben más ese día», afirma el agente.

En lo que se refiere a los ladrones extranjeros que residen en España de forma ilegal, la Policía trata de llevar a cabo todas las acciones posibles: «Hablamos con el Grupo de Extranjería y están tratando de agilizar los trámites de expulsión, pero para expulsarlas es prácticamente imposible por el tipo de delitos que cometen y porque suelen aportar domicilio conocido».

«Lo ideal sería que algún juez se mojase y les pusiera una orden de alejamiento del centro», añade el policía. Una medida preventiva que ya tuvo en cuenta un magistrado de Valencia en el caso de 'las búlgaras,' ya que anteriormente se dedicaban a robar a los clientes de cajeros automáticos y ya cuentan con una orden de alejamiento de los bancos.

Hace un mes se celebró una reunión en la Subdelegación del Gobierno de Valencia para tratar este preocupante tema, pero «se limitaron a decir que estamos en ello, porque la legislación es la que es», señala misma fuente.

Los agentes solicitaron la instalación de cámaras de seguridad en algunas calles, pero el subdelegado del Gobierno, Luis Felipe Martínez, dijo que era prácticamente imposible. Estas bandas no están solas en su propósito, sino que comparten su actividad delictiva en la ciudad con otro tipo de delincuentes.

En las zonas de ocio nocturno, la Policía ha conseguido identificar a ladrones de origen sudamericano que se suben al carro de los hurtos y frecuentan las zonas de ocio. Hay diferencias en su plan de actuación, pero también usan la distracción para conseguir su objetivo. Suelen hacer creer a sus víctimas que se han manchado la ropa para sustraerles las pertenencias. Su oficina va más allá de la calle. Hurtan en comercios o bares, colocándose detrás del mostrador y llevándose el dinero de la recaudación y otros objetos de valor. La zona de la calle Colón y alrededores no es la única que la Policía Nacional vigila para prevenir robos. También en el barrio del Carmen, concretamente en la Plaza del Tossal y en sus alrededores, los hurtos y atracos son el pan de cada día, según las quejas de los vecinos.

Abundan las personas que delinquen en este lugar, llegando a contar más de 50 o 60 con formas de operar distintas. Muchos de estos ladrones son toxicómanos y cometen hurtos para comprar sus dosis diaria de droga.

A pesar de que la mayoría de delitos que se denuncian en el centro de la ciudad son hurtos, también han aumentado los robos con violencia o intimidación. Los tirones de bolso son cada vez más frecuentes, así como los delitos contra la indemnidad sexual de las personas. «Una vecina del Carmen nos comentó que le intentan atracar casi todos los días y hasta le levantan la falda», afirma el policía.

Andrea Sánchez, comerciante de una tienda de regalos

«Las bandas controlan a quienes frecuentamos la zona»

El número de contacto de los agentes de la Comisaría de Centro que patrullan la zona está permanentemente entre las llamadas recientes de los comerciantes que pueden dar constancia de estos delitos que se producen de manera diaria.

La propietaria de una tienda de regalos situada en el mapa de acción de 'las Bosnias' y 'las Búlgaras', en el entorno de la iglesia de Santa Catalina, denuncia su hartazgo ante los hurtos constantes: «Lo que más rabia me da es que estas delincuentes ensucian la imagen que tienen los turistas de Valencia».

Su actividad económica depende directamente de la afluencia de visitantes a la ciudad. «Tengo mucho que perder. Los clientes se irán si les roban al salir de nuestras tiendas y las integrantes de estas bandas son súper descaradas», afirma con indignación.

Conoce de memoria los rostros tanto de 'las Bosnias' como de 'las Búlgaras', pero admite tener miedo de identificarlas, motivo por el que prefiere no desvelar el nombre de su establecimiento por el temor a represalías. «Siempre temes que un día puedan venir a por ti», reconoce la mujer.

Teléfono en mano, Sánchez trabaja conjuntamente con la Policía para avisar de los movimientos de estas ladronas con tal de que puedan localizarlas e impedir posibles hurtos.

«No las dejamos entrar en la tienda. Al principio cuando entraban siempre íbamos detrás de ellas procurando que no se llevaran nada, porque nada más empezar mi negocio me robaron el móvil», recuerda.

A pesar de los esfuerzos que tanto la Policía como los comerciantes de la zona están haciendo para erradicar estos delitos, Andrea Sánchez confiesa que no cesan en su propósito.

«Nos tienen controlados a todos los que frecuentamos la zona, nos conocen perfectamente y quién sabe lo que pueden hacer», lamenta la comerciante. Más allá de avisar a su entorno cercano y a las autoridades, Sánchez trata de no tener problemas con ellas. «Advierto a los míos del peligro», añade la mujer.

Julia Martínez, gerente de la Asociación de Comerciantes del Centro

«Nada cambiará con esta legislación»

La voz de todos los comerciantes de la zona del centro que han visto afectados sus negocios por culpa de los constantes hurtos que ahuyentan a los turistas es Julia Martínez, gerente de la Asociación de Comerciantes del Centro.

Encargada de recoger las quejas de los comerciantes y representando a más de 400 dueños de locales que conforman la asociación, Martínez reconoce su desesperación ante la continua presencia de las bandas de 'las Bosnias' y 'las Búlgaras' que asedian Valencia.

Al tratarse de delitos de hurto, la capacidad de acción se ve limitada según lo estipulado en el Código Penal al considerarlos como delitos leves. Martínez asegura: «Hacemos todo lo que podemos, pero esta situación no cambiará hasta que no lo haga la legislación actual».

La problemática reside en que las detenidas suelen ser puestas en libertad tras haber pasado a disposición judical y el castigo que suelen recibir es una multa, que no tienen problema de pagar en cuanto a solvencia económica se refiere. «Pedimos a los políticos la modificación del Código Penal, pero no hemos obtenido ninguna respuesta», lamenta Martínez. Esta realidad les obliga, al igual que sucede con los policías, a estar pendiente de los movimientos de estas bandas en todo momento: «Tenemos una red de comunicación abierta, y entre todos los comerciantes nos ayudamos y nos mantenemos alerta si se acercan».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El delito golpea cada día el centro de Valencia