Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana lleva muchos meses sufriendo problemas de abastecimiento de un amplio abanico de medicamentos, al igual que sucede en España. De hecho, en la actualidad existen 864 fármacos que presentan problemas de suministro, según la Agencia Española del Medicamento y Productos ... Sanitarios (AEMPS), lo que genera un serio quebradero de cabeza a muchos pacientes, incapaces en muchos casos de encontrar el remedio para sus dolencias. Y de todos ellos, 267 no tienen fecha prevista de abastecimiento, según el listado oficial de Sanidad, que sin embargo asegura que en los tres últimos meses se ha resuelto el suministro de otros 1.135 fármacos.
Los pacientes con diabetes son los más afectados en la Comunitat Valenciana, con un 18% de los fármacos incluidas en la lista de problemas de suministro del CIMA (Centro de Información de Medicamentos Autorizados), según un estudio realizado por LUDA Partners, la Red Digital de Farmacias única en el mundo, que dispone de una innovadora herramienta de localización de medicamentos en boticas.
Además, también hay pacientes afectados con cáncer y la Aemps, dependiente del Ministerio de Sanidad, ha pedido a los profesionales que restrinjan el uso de cisplatino, un tipo de quimioterapia que se utiliza frente a distintos tipos de cáncer, ante los problemas de suministro de las empresas que fabrican este fármaco.
Ozempic, Fiasp y Trulicity, que corresponden con el grupo terapéutico de los antidiabéticos, no están disponibles en la Comunitat Valenciana ni en otras autonomías, en algunos casos sin fecha de fin de suministro y en otro (Fiasp), con previsión de que vuelva a llegar a las farmacias... el 31 de diciembre de 2024, según la AEMPS.
Ozempic (semaglutida) es un medicamento esencial en el tratamiento de la diabetes tipo 2 y su déficit ha generado que se hayan creado listas de espera para los pacientes que necesitan este medicamento para mantener bajo control su diabetes. El motivo de su desabastecimiento es la altísima demanda que existe en el mundo, ya que se trata de un fármaco que está siendo usado para adelgazar.
Noticia relacionada
Izaskun Errazti
Otros medicamentos que faltan en las farmacias, se encuentran los antibióticos, con un 6%, seguidos por aquellos medicamentos para el tratamiento del TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), que representan un 5% de las localizaciones totales.
En este sentido, los medicamentos que más cuesta adquirir actualmente en las farmacias de la Comunidad Valenciana son:
- Ozempic (considerado como uno de los primeros tratamientos virales)
- Fiasp
- Trulicity
- Kreon
- Intuniv
- Zaditen
- Imigran
- Lexatin
- Bactroban.
En detalle, Ozempic, Fiasp y Trulicity están destinados al tratamiento de la diabetes, mientras que Kreon se emplea para la insuficiencia pancreática. Intuniv se usa para el TDAH, Zaditen para la alergia e Imigran para las migrañas. Por otro lado, Lexatin está indicado para la ansiedad y Bactroban para infecciones bacterianas. Este resumen aporta visibilidad sobre la cantidad y variedad de fármacos que tienen problemas para ser localizados en las estanterías de las boticas de la Comunitat Valenciana.
Puedes consultar el listado íntegro de medicamentos con problemas de suministro en las farmacias, a fecha 14 de marzo de 2024, con los datos oficiales facilitados por CIMA y AEMPS, y utilizar la barra de búsqueda para intentar localizar alguno en concreto.
En la tabla se indica la fecha comunicada a la AEMPS en la que debería volver a suministrarse. En muchos de los casos existen otros medicamentos con el mismo principio activo y para la misma vía de administración y en algunos la AEMPS ha autorizado unidades por comercialización excepcional o hay disponibles unidades acondicionadas en un idioma distinto al castellano.
Los problemas de suministro se miden en presentaciones de medicamentos, es decir, en las diferentes maneras en las que se dispensa y comercializa un medicamento. Un solo fármaco puede contar con múltiples formas farmacéuticas, como cápsulas, comprimidos, envases con distinto número de unidades o de dosis, etc.
El criterio inicial de ordenación de los listados es cronológico, en relación con la fecha de inicio prevista para el problema y la fecha de finalización. El listado permite realizar búsquedas, así como cambiar el orden en el que figuran los datos.
Cada vez más frecuente encontrar testimonios de personas en las principales plataformas sociales, como X (antiguo Twitter) o TikTok, denunciando situaciones de escasez de medicamentos y solicitando ayuda a los demás usuarios.
Por ejemplo, @nataliaFHN recientemente publicó: «Amigos tuiteros, a ver si me podéis ayudar. Pido Retuit. Es importante. Hay desabastecimiento de un fármaco que necesitamos las personas que tenemos insuficiencia pancreática, que se llama Kreon. Sin estas enzimas, no nos nutrimos bien».
Necesito por favor que se retuitee el anterior post para que llegue a los medios. Sin #Kreon no nos podemos nutrir adecuadamente porque tenemos déficit de amilasa, déficit pancreatico
— natalia di (@nataliaFHN) April 1, 2024
Os pido un retuit!!!!! Y poniendo #kreon
Junto a ella, @patrifeer, que cuenta con más de 177.000 seguidores en TikTok, denunciaba en un vídeo que «no quedan existencias de su insulina en ninguna farmacia y no ha escuchado por redes a nadie hablando de este tema».
@patrifeer Actualización de situación busqueda de insulina
♬ sonido original - patrifeer
LUDA Partners, creada por y para farmacéuticos, nace en 2017 con el objetivo de ayudar al sector farmacéutico en su proceso de digitalización y para luchar contra los problemas de suministro de medicamentos en España.
Con una red de más de 3.700 farmacias repartidas por 50 provincias españolas, más de 340.000 referencias de productos y más de 320.000 pacientes ayudados desde sus comienzos, LUDA Partners pone su tecnología única en el mercado al servicio del farmacéutico para que pueda ofrecer una solución eficaz a los pacientes para localizar sus medicamentos rápidamente y en tiempo real, sin esperas y en apenas unos segundos. Su solución tecnológica optimiza el ecosistema digital para poner a las farmacias en el centro, permitiéndoles recuperar sus ventas en la red y «reconectar» con el paciente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.