Pese al aumento del uso de bicicletas y patinetes de los últimos años los valencianos seguimos usando mayoritariamente el coche para desplazarnos por la ciudad. Y esto se nota a la hora de encontrar una plaza donde dejar el vehículo. Los propietarios de los 347. ... 387 turismos que tiene registrados el ayuntamiento sólo disponen de 106.151 plazas libres, según los mismos registros. Una plaza por cada tres coches. Cabe matizar que el ayuntamiento entiende como plaza libre aquella que es gratuita y que no está ocupada por un vado o una zona ORA. A estas zonas gratuitas hay que sumar los parkings y solares lo que hace que finalmente haya un total de más de cuatrocientos mil aparcamientos disponibles; pero claro, tres de cada cuatro son de pago. La consecuencia es que en algunos barrios es casi imposible aparcar sin sacar la cartera y a veces, ni aún así.
Obviamente, las zonas más complicadas de Valencia están en el centro, en Ciutat Vella. Los barrios más desfavorecidos son El Mercat y El Pilar. Directamente no hay plazas 'libres'. Para ser exactos, en el primero hay ocho, para sus 1.934 vecinos; y en el segundo, once para 4.624. Eso es un 0,002% en ambos casos. Eso sí, cabe tener en cuenta que según los datos municipales hay 861 ubicaciones protegidas por vados en El Mercat y 2.484 en El Pilar; es decir, que algunos residentes sí tienen el privilegio de poder dejar el coche cerca de casa. En cuanto a los que se desplazan hasta estas áreas para trabajar o realizar recados y gestiones, pueden utilizar las 1.036 y 270 plazas de estacionamiento de pago respectivamente; o echar mano de la ORA que dispone 29 y 115 localizaciones.
Los conductores que tienen que trasladarse al resto de barrios de Ciutat Vella tampoco pueden respirar tranquilos. En Sant Francesc, El Carme y La Xerea, el ratio de plazas libres por vecino es de 0,02%. Sólo hay 114, 133 y 96 ubicaciones gratuitas, respectivamente. ¿La alternativa para los que viven allí? De nuevo, los vados. En las calles aledañas al ayuntamiento hay 4.790 plazas protegidas por estas señales (aparcamientos privados) además de 1.774 parkings públicos y 86 en ORA. Es una de las zonas con más plazas totales por vecino, contando las de pago y las de gratuitas, ya que alberga muchas empresas y zonas de trabajo, tanto público como privado. Son 6.764 para 5.624 residentes. Eso sí, la plaza de garaje no baja de cien euros, y para coches pequeños (datos del portal Idealista).
No cabe duda que para desplazarse al centro y no desesperarse al aparcar es mejor coger el transporte público. Pero ¿cómo de fácil es aparcar en tu calle? Búscala en el mapa para comprobarlo.
La situación mejora conforme nos alejamos del centro. Los barrios donde es más fácil moverse con vehículo propio son La Punta, La Carrasca y las pedanías de Faitanar y Forn d'Alcedo. En todos ellos la posibilidad de aparcar es superior al 50% . Además hay una gran cantidad de vados, con lo que la mayoría de residentes tienen su plaza asegurada. Aunque hay que tener en cuenta que también hay negocios que necesitan estas señales municipales como los talleres mecánicos, almacenes de carga y descarga, clínicas y residencias de personas dependientes, etc.
En cuanto a los vados, en Faitanar, Penya-Roja y Beniferri encontramos el mayor ratio de señalizaciones por vecino. En el primer barrio hay 2.140 plazas protegidas para los 1.295 residentes; en Penya-Roja 17.102 para 12.414 y en Beniferri, 1.549 para 1.200 vecinos.
Otro factor interesante, al hablar de movilidad, es el número de coches por valenciano. El ayuntamiento contempla en su estadística el ratio por vecinos que están entre los 20 y los 70 años. En este sentido destaca que el cuarto distrito donde más vehículos per cápita hay es precisamente Ciutat Vella. El ratio es de 0,76% casi uno por residente en esta franja de edad. Poblats del Nord y del Sur ocupan la segunda y tercera plaza. En estos casos, estar más alejados del centro, donde se ubican la mayor parte de servicios y también de puestos de trabajo, podría explicar esta realidad. No así en la situación del primer clasificado. El distritito con más coches por vecino de entre 20 y 70 años es El Pla del Real. En esta zona el ratio es de 0,81%. Casi uno por residente. Si nos fijamos en la estadística por vecinos totales, sin importar la edad, también se encuentra en la primera posición con un 0,51%.
Y en el lado contrario, las áreas menos congestionadas son Rascanya y Camins al Grau, con 20.719 y 26.154 vehículos para sus 35.619 y 43.628 residente respectivamente, y dentro de la franja de edad señalada. Los ratios son 0,58 y 0,60%; lejos de los 0,8% de los vecinos de Mestalla.
En cualquier caso, se tenga o no un vehículo propio lo más inteligente es utilizarlo con cabeza y dejarlo estacionado en casa si nos dirigimos a zonas con problemas de tráfico siempre que sea posible. Es obvio que si podemos aparcar pagando no pasa nada pero también es cierto que las áreas con más problemas para dejar el coche gratis también son las más congestionadas por lo que ayudar a agilizar el tráfico, al tiempo que reducimos la contaminación, es probablemente la mejor opción.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.