Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España y dos premios de 146.483,25 euros

Desaparece un vial del centro donde se vacunó el exfiscal jefe de Castellón

La Fiscalía examina los hechos que llevaron a José Luis Cuesta a presentar la dimisión tras inmunizarse sin esperar su turno

J.S

Miércoles, 3 de febrero 2021, 00:07

La Fiscalía Superior de la Comunitat ha abierto un expediente al exfiscal jefe de Castellón, José Luis Cuesta, que la semana pasada presentó su dimisión después de que se hiciera público que se vacunó contra el Covid-19 saltándose los protocolos.

Publicidad

La fiscal superior, Teresa Gisbert, indicó que se trata de un procedimiento normal en estos casos y que se abre para permitir que el investigado pueda presentar su versión de los hechos. A partir de ahí se tomarán «las medidas oportunas».

En cualquier caso, fuentes de la fiscalía quisieron precisar que no se trata de ningún tipo de investigación penal sino que se trata de un práctica gubernativa ante un hecho de estas características.

José Luis Cuesta dimitió la pasada semana de su cargo en la Fiscalía de Castellón ante la fiscal general del Estado alegando motivos personales.

La consellera de Sanidad explicó ayer que en relación con el exfiscal jefe se está investigando la desaparición de un vial con seis dosis.

La Conselleria de Sanidad está investigando para conocer las circunstancias en las que se produjo esa vacunación así como el lugar en el que recibió la dosis. En estas averiguaciones se incluye incluso la posibilidad de que consiguiera la vacuna a través de su mujer, que es coordinadora de un centro de salud de Castellón, según indicaron fuentes conocedoras del caso. La Fiscalía de Alicante abrió el lunes diligencias para investigar la vacunación ilegal de varios cargos públicos. Lo hizo a instancias de la denuncia presentada por una ciudadana. Las acusaciones públicas de Valencia y Castellón, según señaló la fiscal superior, Teresa Gisbert, no iniciarán este procedimiento de oficio y únicamente lo impulsarán en el caso de que se presente alguna denuncia.

Fuentes de la fiscalía señalaron que es difícil que estas denuncias puedan prosperar porque tienen un difícil encaje legal. Explicaron que no se trata de cohecho impropio porque las vacunas no se pueden considerar una dádiva en razón del cargo público. Recalcaron que al final se va a vacunar a todo el mundo y que lo que han hecho estos cargos es saltarse el orden establecido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad