Borrar
Urgente Bernabé se desliga de la decisión del SMS e insinúa que Mazón fue el que dio la orden definitiva
Varios de los desaparecidos. SOS DESAPARECIDOS / LP
Miles de llamadas en busca de desaparecidos

Miles de llamadas en busca de desaparecidos

La asociación SOS Desaparecidos pide la colaboración ciudadana para localizar a personas cuyo paradero se desconoce desde el fatídico 29 de octubre

J. Martínez/M. García

Valencia

Viernes, 1 de noviembre 2024

La prioridad de los servicios de emergencia movilizados como consecuencia de la DANA es encontrar a los desaparecidos. Decenas de conductores quedaron atrapados en sus vehículos y otras personas fueron arrastradas por la riada, peros sus cuerpos no han aparecido. Sus familiares viven momentos de gran angustia y conformen pasan las horas pierden la esperanza de encontrar con vida a sus seres queridos.

La asociación SOS Desaparecidos ha pedido la colaboración ciudadana para localizar a varias de las personas desaparecidas el fatídico 29 de octubre: Eva López de las Heras (Torrent), Ramón Bedmar Cano (Alfafar), Jesús Mora, Javier Mora y Emeterio Mora (barranco de la Canaleja en Chiva), Jorge Garrido, Nizan Garrido y Raquel Pagán (entre Aldaia y Calicanto), Cándido Molina Pulgarin (Cheste), Serb Paula Florica y Beleca Vasile (autovía A3), Manuel Sánchez Blanch (Benetússer), Vicente Tarancón Gómez (cerca del circuito de Cheste), Antonio Noblejas (cerca del circuito de Cheste).

José Javier Vicent, de 56 años, y su hija de 30 años, Susana Vicent, dos de las personas desaparecidas.

1 /

María Adela Rodríguez, una vecina de Montserrat de 62 años de edad, salió de trabajar de su empresa en Beniparrell y desapareció cuando se dirigía a su domicilio. Susana Vidal desconoce el paradero de su marido, José Javier Vicent, de 56 años, y de su hija de 30 años, Susana Vicent, que padece síndrome de Down. Los dos se encontraban en una casa familiar en Pedralba.

Otra triste historia ocurrió en la comarca de los Serranos, en el pequeño pueblo de Sot de Chera. La fuerza de las lluvias provocó el derrumbe de una finca de cuatro alturas. Un menor de cuatro años falleció y su padre se encuentra desaparecido.

1 /

Marga no sabe nada de su hijo, Jorge Díaz, desde las cinco y media de la tarde del martes. Este hombre desaparecido de 42 años de edad, casado y con dos hijos, trabajaba en una oficina de la localidad de Sagunto. Al acabar su jornada laboral en la capital del Camp de Morvedre llamó a su madre y le dijo que iba camino de su domicilio, en Godelleta, una de las poblaciones más afectada por la DANA.

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, aseguró este viernes que todavía no se pueden facilitar cifras oficiales de desaparecidos, ya que serían «engañosas», pero la cifra de víctimas mortales ascendía a 202 al mediodía.

El teléfono de atención para familiares de desaparecidos (el 900-365-112) ha recibido miles de llamadas en los últimos días, pero las cifras de muertos y supervivientes se actualizan conforme identifican los cadáveres y se recupera la cobertura telefónica, lo que posibilita que los desaparecidos contacten con sus familiares.

«Ha habido 6.000, 7.000, 8.000, 9.000, 10.000 llamadas, conforme se va recuperando la cobertura en algunos municipios. Por favor que sigan comunicando que va apareciendo gente para quitarla del listado de desaparecidos», dijo Mazón.

SOS Desaparecidos

1 /

También elogió el trabajo «ingente» que está realizando el personal que atiende esa línea de teléfono y hace las comprobaciones, lo que ayuda a que esa cifra vaya «bajando en miles» y abandonen la lista de desaparecidos «conforme van apareciendo, dan señales de vida o tienen cobertura».

Cuatro conocidos empresarios valencianos se encuentran también entre los desaparecidos: Miguel Burdeos, presidente de The SPB; Vicente Tarancón, presidente de Luanvi; Antonio Noblejas, economista y exdirector general de EDEM; y José Luis Marín, propietario de Colegios Siglo XXI, el grupo que gestiona Mas Camarena. Los cuatro, además, son personas próximas al empresario y presidente de Mercadona, Juan Roig.

La asociación SOS Desaparecidos pide también el borrado de los mensajes que se difunden en las redes sociales cuando las víctimas son localizadas con vida o muertas. «Si se soluciona esta situación borren el mensaje y así se evita que miles de personas se intenten poner en contacto con los servicio de emergencia por la misma petición ya solucionada», afirma un tuit de la asociación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Miles de llamadas en busca de desaparecidos