Borrar
Urgente Un joven de 22 años, herido grave al cortarle el cuello un compañero de trabajo con un cúter en Cheste
Bañistas en la playa de la Malvarrosa de Valencia. EFE
Por qué ha descendido de golpe la temperatura del agua del mar en Valencia

Por qué ha descendido de golpe la temperatura del agua del mar en Valencia

Los registros de la boya de Puertos del Estado en la capital del Turia indican que ha bajado 2,5 grados en pocos días

J. Zarco

Valencia

Sábado, 5 de agosto 2023, 00:15

El caluroso verano que se está viviendo también está afectando a las temperaturas que se están registrando en el mar de Valencia. A lo largo de esta semana se han llegado a contabilizar valores muy altos, siendo el pico el martes 1 de agosto a las 17:00 horas, donde se alcanzaron los 29,15 grados, según los datos de la boya de Valencia de Puertos del Estado.

En los últimos días, el calor ha dado un respiro y los termómetros han bajado de manera notable en la Comunitat. Esto ha provocado que también se haya notado en la temperatura del agua del mar. Según informa la Agencia Estatal de Meteorología de la Comunitat Valenciana, ha descendido hasta 2,5 grados.

«Con el oleaje de estos días y la agitación del mar, se ha producido la mezcla del agua superficial con aguas frías más profundas y la temperatura del agua del mar ha descendido 2.5 ºC según los registros de la boya de Valencia de @PuertosEstado», explican desde la cuenta oficial de Twitter.

La bajada ha sido muy notable, ya que desde el 30 de julio hasta el 2 de agosto los valores han estado oscilando entre los 28 y 29 grados. Fue a partir del miércoles cuando el descenso fue cogiendo fuerza, hasta llegar este viernes a las 9:00 de la mañana a los 26,49 grados, para posteriormente repuntar a lo largo del día y quedarse en los 26,70.

Un récord histórico que preocupa

Se trata de un récord histórico, ya que el nivel más elevado que se había registrado eran los 28,4 grados del Mediterráneo en 2003. Esta situación preocupa y mucho a los investigadores, ya que este ascenso afectará a la fauna marina y se traducirá en un aumento potencial de los fenómenos meteorológicos adversos.

Así lo detalla Silvia Falco, directora del Máster universitario ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de Valencia.

Con los datos en mano, explica que cada vez «estamos teniendo temperaturas más altas en el mar» y recuerda que antes, «los 28 grados se alcanzaban en septiembre, tras la acumulación de calor de todo el verano, pero si ahora en julio ya hemos superado esa barrera, con valores de 28,7 grados, es para preocuparse».

Incluso advierte que si ya «tenemos estas temperaturas en julio, veremos, porque queda todavía agosto y septiembre y puede que estas cifras sigan subiendo».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Por qué ha descendido de golpe la temperatura del agua del mar en Valencia