El documental 'Colón ADN. Su verdadero origen', emitido por RTVE el pasado sábado por la noche, aseguraba que Cristóbal Colón, el descubridor de América, era judío y valenciano. Es más, el audiovisual defendía que podía pertenecer a una familia de mercaderes de seda de ... Valencia. «Nace en una familia de tejedores de seda de Valencia, donde había una larga tradición dentro de la comunidad judía de tejedores de seda. Como se está diciendo, Colón era judío, judío de cultura, judío de nación y judío de religión y sobre todo de corazón, porque este hombre rezuma judaísmo en sus escritos«, señala en el audiovisual el catalán Francesc Albardaner, expresidente del Centre d'Estudis Colombins de Barcelona.
Publicidad
La cinta, además, recopila la investigación liderada por el forense y catedrático de la Universidad de Granada, José Antonio Lorente, que afirma que Colón profesaba la fe judía y que nació en la Corona de Aragón, es decir, en la «ubicación geográfica: Mediterráneo occidental. Toda esta parte», dice Lorente señalando todo el litoral, desde la actual Cataluña a Murcia, es decir, todo el territorio que en su día fue la Corona de Aragón.
Estas afirmaciones no sólo hicieron que el documental y su emisión se convirtieran en un éxito de audiencia sino que han puesto sobre la mesa el debate sobre el origen del descubridor del continente americano. Hasta la fecha, se consideraba de origen genovés. ¿Son estas nuevas afirmaciones sobre Colón aceptadas por los historiadores y expertos en la época medieval? ¿Cómo han recibido estas averiguaciones que sitúan, sino ya como valenciano, como nacido en la Corona de Aragón a un Cristóbal Colón que no era cristiano sino judío?
Noticia relacionada
Nacho Ortega
LAS PROVINCIAS ha pedido la opinión de diversos profesionales sobre estas revelaciones. Indudablemente, una de las voces más autorizadas en este aspecto es la del valenciano Guillermo López-Juan, quien en la actualidad realiza su tesis sobre los judío-conversos en Valencia. López-Juan lo tiene claro: «Las hipótesis que revela el documental hay que cogerlas con pinzas». Tanto es así que, según este experto y siempre de manera condicional, si Colón fuera judío «sería un judío converso, nunca un judío sefardita». «No soy genetista ni puede analizar lo que dice un ADN, pero asegurar que una persona profesaba una determinada religión en base a su ADN es imposible y una premisa racista», según López-Juan.
Publicidad
Como otros historiadores consultados, a este experto le resulta, cuanto menos raro, que no se haya publicado un estudio científico que avale el documental. Es más, para López-Juan, «no existe ninguna prueba documental que certifique la presencia de Cristóbal Colón en Valencia». «En caso de Colón, asumiendo que por el ADN se pueda vincular a la población judía de la corona de Aragón, indudable era converso, porque su nombre era cristiano, fue ennoblecido, algo que sólo se hacía a los cristianos...», según López-Juan, quien insiste, además, que «una prueba genética no te dice donde nace una persona». «Al final, lo que dice ese documental es que Colón tenía un ADN cercano o propio de un judío de la Corona de Aragón, por lo que no tendría que ser necesariamente valenciano, podría ser mallorquín, catalán, aragonés o de cualquier otra parte del Mediterráneo occidental», añade el historiador.
Noticia relacionada
Con él coincide el doctor en Historia Medieval de la Universidad de Alicante (UA), Leonardo Soler, quien habla del «'show' del documental, digno de Netflix», más que de una investigación rigurosa y con valor histórico. «Llama la atención que no se haya publicado ningún estudio científico aunque dicen que se conocerá a finales de este mes. En este caso, nos falta información», asegura. Tanto es así que afirma que los datos son «inconexos» e insiste en que no existe ningún documento que ponga de relieve la presencia de Colón en tierras valencianas.
Publicidad
«No me creo nada», insiste el historiador de la UA, que añade lo «peligroso y de un etnicismo brutal» asociar el ADN con profesar una religión concreta. «Eso que dice el documental de que Colón rezuma judaísmo es imposible y, sobre todo muy peligroso», asevera. Coincide con López-Juan en que, aunque las probabilidades son escasas, de ser judío Cristóbal Colón sería un converso. «Como historiador, debemos explicar a la gente que se necesitan pruebas documentales y no teorías que no están fundamentadas. En este caso, nos falta información que no aporta el documental. De momento, el origen de Cristóbal Colón que está más documentado es que era de Génova», afirma.
En este sentido, otras de las voces autorizadas para analizar este documental es la del profesor Frederic Aparisi, profesor de Historia Medieval de la Universitat de València y vicedecano de Cultura y Participación Estudiantil de la Facultad de Geografía e Historia. Aparisi también lo deja muy claro: «El documental crea problemas donde no los hay, y genera dudas en algo que esta totalmente superado por la investigación científica», asegura. ¿Era Colón valenciano? «No, no era valenciano, era genovés. Los expertos en el tema están de acuerdo en que era de Génova. Todo este revuelo responde al hecho de que él nunca mencionó su origen, pero su hijo y sus contemporáneos no dudaron en afirmar que era genovés. Y hay documentación al respecto que así lo confirma», señala.
Publicidad
Para el profesor, que Colón tuviera sangre judía es fácil de explicar: «Incluso hoy en día las gentes del Mediterráneo occidental llevamos algo de carga genética semítica en nuestro ADN». «Es, por tanto, lógico que Colón, de Génova, donde también hubo judíos hasta el siglo XII, también la tuviera», argumenta. Y añade: «No existe ningún documento que avale su presencia en Valencia y mira que he consultado documentación medieval diversa. Y otros antes que yo. Ninguno ha encontrado nada. En el supuesto, totalmente ficticio, que alguien encuentre un documento que diga que Colón fondeó en la playa de Gandia ¿qué cambia la Historia?», concluye el experto.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.