Borrar
Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Una de las terrazas del edificio, completamente calcinada.

Ver 65 fotos

Una de las terrazas del edificio, completamente calcinada. JL Bort

El desescombro del edificio de Campanar empezará el lunes

Los primeros trabajos pasarán por la instalación de elementos de seguridad y la previsión es que se prolonguen entre cuatro y seis meses

Joaquín Batista

Miércoles, 28 de agosto 2024

Las tareas de desescombro del edificio de la calle Rafael Alberti de Campanar, escenario del trágico incendio que el pasado 22 de febrero se cobró diez vidas, empezarán el próximo lunes, con la instalación de los sistemas de seguridad que se precisan para que los operarios especializados puedan retirar sin riesgos los elementos necesarios de cara a las siguientes fases de la rehabilitación. El inmueble, básicamente, se quedará con la estructura, cuya integridad no resultó afectada por las llamas, lo que permitirá su reconstrucción.

Tal y como ha informado Enrique Salvador, presidente de la Asociación de Propietarios del Incendio de Campanar (APROICAM), el Ayuntamiento de Valencia «ha emitido la resolución favorable para la ocupación de la vía pública y los trabajos que seguirán», por lo que a partir de este jueves la empresa responsable, Giticsa, procederá a instalar los carteles de señalización correspondientes. «Y si no surgen imprevistos», el lunes ya se podrá ver a los profesionales iniciando la instalación de los equipos de seguridad para seguir después con las actuaciones propias de limpieza y retirada.

Los trabajos de desescombro tendrán un coste aproximado de 1,5 millones de euros que asumen las aseguradoras. Y no serán sencillos. Hay que eliminar los restos de los electrodomésticos y de mobiliario que permanecen en las viviendas, los paramentos verticales, el pladur, los equipos de climatización y el alicatado, entros otros elementos, así como las cabinas de los ascensores. Desaparecerán además los restos de la fachada ventilada y la lana de roca que continúa adherida al cerramiento exterior del edificio.

El día 20 se realizaron una serie de tareas previas para allanar el camino, consistentes en eliminar elementos superficiales y contaminantes para garantizar la salud de los operarios y facilitar el acceso de la maquinaria. Además de la empresa Giticsa, situada en Loriguilla, también participó Covepac, de Tarragona. Ambas están especializadas en trabajos de limpieza industrial y gestión de residuos.

La previsión es que los trabajos de desescombro se prolonguen entre cuatro y seis meses, aunque de manera paralela se quiere avanzar en otros hitos necesarios para la reconstrucción, como la redacción del proyecto, fase a la que seguirán la elección de una constructora que asuma las obras y la posterior ejecución. Todo dependerá de los detalles del proyecto, pero la rehabilitación se prolongará, por lo menos, durante doce meses. Si todo va bien, los vecinos confían en poder volver en 2027.

Los propietarios de las 138 viviendas afectadas han encargado la redacción de la propuesta de reconstrucción al despacho de arquitectura Arqueha, que asumió la icónica Torre Ikon, en la avenida de Cortes Valencianas. Se trata de un inmueble que entre otros aspectos destaca por sus elevados estándares de seguridad antiincendios, condición que ha influido en la decisión. El plazo previsto para la elaboración del proyecto es de siete meses, y durante el proceso los propietarios podrán tomar decisiones en relación a materiales, acabados o colores de la fachada, que se decidirán por votación.

También se ha contratado a la firma SGS, líder mundial en ensayos, inspección y certificación para asumir las labores de verificación de las calidades y de la seguridad de la obra.

Los afectados seguirán luchando para conseguir que las ayudas públicas de las administraciones se prolonguen mientras avanzan las sucesivas fases, teniendo en cuenta que lo perdieron casi todo durante el pavoroso incendio. Y las necesidades residenciales siguen y seguirán existiendo, ya sean nuevas adquisiciones, alquileres o mediante apoyo de las administraciones. Por ejemplo, en el edificio del barrio de Safranar todavía permanecen siete familias pese a vencerse el plazo fijado por el Ayuntamiento, que ya ha adjudicado la ocupación de estos pisos a beneficiarios de un programa de alquiler social. Se trata de casos complejos que se estudiarán de manera individualizada través de las concejalías de Vivienda y Servicios Sociales para facilitar una alternativa.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El desescombro del edificio de Campanar empezará el lunes