![Desesperados en Picanya por el mal olor de los residuos en descomposición](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/11/p1-RRp9yKuZMmHqdZfBESGYLoM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Desesperados en Picanya por el mal olor de los residuos en descomposición](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/11/p1-RRp9yKuZMmHqdZfBESGYLoM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pasan las horas, los días... y casi todo en una calle de las muchas afectadas en Picanya sigue igual. No es difícil detectar en la avenida de cuál es ahora el nuevo problema que tiene a los vecinos totalmente desesperados, algunos incluso planteándose coger maletas y marcharse a casa de familiares. No pueden más. Del miedo por la riada, al lamento por las pérdidas humanas y materiales y de ahí a la desesperación. Acercarse por el número 33 de esta calle es adentrarse en una prueba casi imposible de superar. El olor te envuelve de inmediato. Asomarse a la puerta de acceso al garaje de esta calle, pegada a la entrada Oeste de la localidad y muy cercana al parque de Bomberos, produce de inmediato un frenazo en seco.
Durante días y días, mientras el agua de este garaje de dos plantas subterráneo y con capacidad para 75 vehículos todavía llegaba a la calle, nadie sabía si los desagües de los cinco bloques de las viviendas estaban inservibles o no. Pues no, el agua arrancó tuberías y hasta tiró los muros de separación entre las fincas. A ese sótano de dos alturas fueron vaciándose durante todas las jornadas todos los restos de los baños y cocinas de las viviendas. «No sabíamos en qué estado se encontraban las cañerías y resulta que todo estaba arrancado y roto. Imagínese, además del barro acumulado que hay encima de los coches, ahí dentro hay de todo lo que uno pueda imaginar. Los vecinos de los bajos, que son viviendas y no comercios, son los que peor lo están pasando, el olor que sube hasta por el hueco del ascensor es insoportable No creo que podamos aguantar mucho tiempo más así», exclama Julia Jiménez, una de las vecinas de los bloques afectados mientras se dispone a ir andando a su puesto de trabajo que está a varios kilómetros, en Torrent.
Estos vecinos no saben todavía cuándo se podrán retirar los coches que todavía están en el interior del garaje. De momento, tienen prohibido bajar a él porque así se lo recomendaron los expertos. Hay tal acumulación de restos que el riesgo de infección es bastante elevado. «Menos mal que fuimos nosotros los que nos pusimos en marcha pronto. nos cedieron bombas para drenar el agua y gracias después a la ayuda voluntaria de un grupo de forestales de ADF, que vinieron de diversos puntos de Cataluña como voluntarios y que tuvieron un espectacular comportamiento con nosotros, pudimos durante una semana entera poder al menos quitar el agua. Los cuatro primeros días lo hicimos nosotros y los últimos tres con su ayuda. Menos mal porque nos hemos sentido bastante olvidados».
Fue entonces cuando los vecinos se encontraron con la sorpresa de que las cañerías estaban vaciando al suelo por la falta de canalización. La mezcla resulta explosiva. Una empresa, Veolia, cedió gratuitamente trabajadores y equipos especializados para reparar urgentemente las tuberías dañadas. Protegidos con trajes EPI y mascarillas, durante largas horas los operarios pudieron restablecer todo el daño en lo que a desagües se refiere. Tuvieron que trabajar encima de los vehículos amontonados (hasta tres, uno encima de otro), y sabiendo que el ambiente es irrespirable por toda la suciedad y restos en descomposición acumulados. Hasta casi treinta mil euros asciende el coste de los trabajos que de manera desinteresada ha hecho esta multinacional con oficinas en Castellón.
Ahora esperan que el Ayuntamiento dé la autorización para poder retirar los más de treinta coches que quedaron sepultados en las tripas de las fincas para, posteriormente, proceder a las labores de limpieza. Esa es otra, las aseguradoras están desbordadas y recomiendan que sean los propios vecinos los que contraten especialistas y que luego serán abonadas las facturas correspondientes. La inquietud que hay es que se disparen los costes y que luego los seguros no cubran la totalidad del desembolso realizado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.