![«Me despedirán por no tener resultados de la PCR»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/10/media/cortadas/153324758--1248x828.jpg)
![«Me despedirán por no tener resultados de la PCR»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202009/10/media/cortadas/153324758--1248x828.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
ROCÍO ESCRIHUELA
VALENCIA.
Jueves, 10 de septiembre 2020, 00:41
El retraso de los resultados de las pruebas PCR para detectar a los positivos se está prolongando mucho en varios departamentos de salud. Pacientes, técnicos de laboratorio y sindicatos han criticado los retrasos de hasta siete días, pero una familia de Manises denunció ayer a LAS PROVINCIAS que han pasado 10 días desde que su hija se realizó el test y siguen sin tener una respuesta.
«El lunes 31 de agosto mi hija pequeña se hizo el test porque había estado en contacto con un positivo y aún no sabemos nada. Han pasado ya 10 días», explica. Una situación tensa que además de la incertidumbre por la situación y por el temor a que pueda estar contagiada se ha convertido en una problema para los padres que llevan desde entonces sin ir a trabajar porque les han obligado a confinarse junto a la pequeña.
«No puedo seguir así porque me van a echar del trabajo», afirma indignada. Esta familia detalla que sólo le han hecho la PCR a la niña, pero cuando se pusieron en contacto con ellos la madre tuvo que abandonar su puesto de trabajo para asilarse. En principio le dieron dos días de plazo para tener el resultado y los cogió de vacaciones, pero ahora la situación ha empeorado.
«Mi contrato termina el próximo mes y ahora me han dado la baja porque esto se está alargando, pero no puedo estar así». Esta familia lamenta no haber acudido a un laboratorio privado para obtener rápidamente el resultado y ahora se han visto inmersos en esta situación: «Si hay que pagarlo se paga, si lo sé que iba a tardar tanto, lo hubiera hecho, pero como dijeron dos días», lamenta. Esta madre explica que «pasan los días y el resultado no está. Cuando pregunto me dicen que no han recibido el resultado y así hasta ahora».
Noticia Relacionada
Para evitar que estas situaciones se repitan, el Consell ha puesto en marcha un Expediente de Emergencia y ha recurrido a laboratorios privados y fundaciones sanitarias de la Comunitat para iniciar el procedimiento administrativo para abrir «la colaboración y en el caso de atascos poder acudir a ellos». Así lo apuntó ayer María José Mira, comisionada de la Presidencia para la coordinación de los suministros de la Generalitat ante la infección de Covid-19, que detalló que desde el lunes están contactando con ellos para ver quien quiere adherirse a este acuerdo.
Mira apuntó que hay entre 20 y 25 laboratorios privados y fundaciones públicas autorizadas y durante los próximos días se irán cerrando los acuerdos. «Hemos fijado un precio fijo de 40 euros por prueba en base a un promedio del mercado, pero la condición es que el resultado tiene que estar en 24 horas», explicó la comisionada. Mira agregó que el objetivo es que «como mucho tarde 48 horas» todo el proceso.
Los departamentos de salud que lo necesiten se pondrán en contacto con el laboratorio más cercano y este acudirá a recoger las muestras, así se podrán cubrir las necesidades en casos de mucha demanda o si hay algún brote y debe hacerse muchas PCR. La comisionada confirmó que este procedimiento se hace para centralizar las pruebas y «nos reforzamos para lo que pueda pasar».
Para aportar su ayuda las clínicas universitarias de la Universidad Católica de Valencia han comenzado a realizar las primeras pruebas PCR y de serología a pacientes, tras la reciente obtención por parte del Instituto Valenciano de Patología (IVP) de la acreditación oficial como centro diagnóstico de microbiología y específicamente de SARS-CoV-2.
Por su parte, desde CSIF han instado a Sanidad a coordinar los laboratorios de los departamentos de salud para evitar estos retrasos en los PCR, mientras que CCOO ha denunciado la falta de recursos técnicos y humanos en el laboratorio del departamento de salud de Manises.
Más noticias
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.