Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
La DGT pone en marcha una intensa campaña de vigilancia en las carreteras este 15 de agosto.

La DGT despliega todo su arsenal y restringe la circulación de un tipo de vehículos

Listado de todos los radares fijos, móviles y de tramo | Los camiones tienen limitada la circulación en ciertos días, tramos y horas

atlas/EP

Viernes, 14 de agosto 2020, 11:45

Hoy se pone en marcha la operación de tráfico más importante del verano. Coinciden los que empiezan con los que acaban sus vacaciones. Tradicionalmente, es el fin de semana con mayor número de movimientos en nuestras carreteras. Por eso, se intensificará la vigilancia por tierra y aire para evitar conductas imprudentes. Tráfico despliega sus mejores armas.

Publicidad

Unos 1.300 radares para cazar a quienes abusan del acelerador. Por el aire también vigilan. Helicópteros y hasta 11 drones sobrevolarán las carreteras en busca de imprudencias. Ya son 487 los fallecidos en accidentes de tráfico en lo que va de año.

La Dirección General de Tráfico instalará carriles adicionales en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.

Asimismo, restringirá la circulación en ciertos días, tramos y horas de la circulación de camiones en general y de determinadas mercancías en particular.

DGT informa de la localización de todos sus radares

la DGT informa en su página web de la localización de todos sus radares: fijos, móviles y de tramo. Este es el listado completo:

Los radares de velocidad más eficaces

Radares en cascada

Vídeo. Radares en cascada para cazar a los que aceleran tras rebasar los cinemómetros

La Policía Foral de Navarra ha empezado a poner en práctica un sistema de radares nuevo en España denominado 'en cascada'. El objetivo es cazar a los conductores que suelen circular con exceso de velocidad pero no son detectados por los radares fijos, ya que levantan el pie del acelerador (porque conocen el punto del cinemómetro) o directamente hacen un frenazo unos metros antes.

El procedimiento es sencillo: tras el radar fijo se coloca otro radar móvil unos cientos de metros o kilómetros más adelante, cuando el conductor haya podido haberse relajado y acelerado de nuevo por encima de la velocidad máxima. Una segunda patrulla de agentes se coloca en esta segunda parte del radar en cascada.

Publicidad

Radares móviles

Estos radares son prácticamente indetectables. Funcionan con una tecnología láser que los hace invisibles e inmunes a los detectores e inhibidores que llevan instalados de forma ilegal algunos automóviles, son muy difíciles de ver por los ocupantes del vehículo, y también son imprevisibles, pues se pueden colocar en cualquier lugar. Miden medio metro (soporte incluido) y no habrá presencia de patrullas de la Guardia Civil junto a ellos porque se colocan en el arcén, sobre un pequeño trípode o adosados al guardarraíl. Y cuidado por la noche, porque son capaces de funcionar sin luz gracias a un sistema de infrarrojo.

El super radar: Trucam II

La DGT está trabajando con un nuevo modelo que permitirá detectar delitos al volante incluso a más de un kilómetro de distancia. El nuevo modelo de radar es el TruCAM II, capaz de captar detalles tan precisos como si el conductor lleva o no el cinturón de seguridad durante el trayecto en carretera y su margen de error es de dos kilómetros/hora. Es especialmente útil por su capacidad para detectar diversas infracciones al volante, además del exceso de velocidad. Este radar analiza de forma simultánea la circulación por carriles prohibidos, el uso del cinturón de seguridad, distracciones durante la conducción o una movimientos agresivos durante la misma. Aunque sus especificaciones técnicas detallan que la distancia óptima de funcionamiento está entre los 14 y 150 metros, es capaz de registrar la presencia del vehículo a 1.200 metros de distancia.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad