Borrar
Salida desde Alcantarilla (Murcia) de los efectivos del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas. MINISTERIO DE DEFENSA

Los militares toman el control de los municipios afectados por la DANA en Valencia

Marlaska abre la puerta a activar el protocolo europeo de protección civil para que intervenga en las zonas más afectadas por el temporal y anuncia 500 nuevos efectivos para mañana

Pablo Alcaraz

Valencia

Viernes, 1 de noviembre 2024, 09:44

La llegada del medio millar de militares de refuerzo para las labores de rescate, abastecimiento de suministros, limpieza y búsqueda de cuerpos en las zonas más afectadas por la riada en Valencia se ha hecho efectiva desde primera hora de la mañana de hoy viernes. No obstante, en la jornada de mañana también arribarán a Paiporta, Torrent, Ribarroja, Algemesí, Utiel y Requena así como a otros de los puntos más damnificados otros 500 efectivos de las Fuerzas Armadas. «Vamos a desplegar todos los efectivos que hagan falta el tiempo necesario», ha afirmado la ministra de Defensa, Margarita Robles.

Con las nuevas unidades operativas, la región cerrará este viernes con 1.700 efectivos militares desplegados en el operativo de emergencia por la DANA. Dichas brigadas castrenses cuentan con el apoyo de casi 400 vehículos, una veintena de helicópteros, 18 drones y más de 50 perros de la unidad canina del Ejército. Cabe recordar que en la jornada de ayer llegaron dos helicópteros de rescate del Ejército hasta el polideportivo de Torrent donde hicieron su aterrizaje a la espera de entrar en la operación.

«Las Fuerzas Armadas van a estar en todos los municipios afectados», ha asegurado a su vez la ministra de Defensa. Robles también ha resaltado la importancia de los equipos de psicólogos que se encuentran tratando la salud mental de militares y ciudadanos.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha desplazado hasta el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI) para conocer de primera mano la evolución del dispositivo y, tras la reunión con el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha dejado abierta la puerta a solicitar la activación del mecanismo europeo de protección civil.

Según la Comisión Europea, dicho protocolo «tiene por objeto reforzar la cooperación en materia de protección civil entre los Estados miembros de la Unión y diez países participantes, a fin de mejorar la prevención, preparación y respuesta ante catástrofes». Desde su creación en 2001, el Mecanismo de Protección Civil de la Unión ha respondido a más de setecientas solicitudes de asistencia dentro y fuera de los 27 países miembros.

Asimismo, también supondría que «en un breve espacio de tiempo», se pudieran movilizar y desplegar equipos especializados, equipamiento y expertos en la gestión de emergencias. Además, desde la página oficial de la Comisión Europea aseguran que es este ente comunitario quien «sufraga al menos el 75% de los costes operativos y de transporte de los despliegues».

El ministro del Interior ha recordado, sin embargo, que «todas las medidas de carácter internacional deben ser pedidas primero por la gestión de la emergencia», es decir, la propuesta debe provenir de la Generalitat. «El mecanismo de protección civil es factible», ha dicho Marlaska. Esto traería como consecuencia que todos los medios contra emergencias de los 27 miembros de la Unión Europea se pusieran a disposición del Consell para colaborar en la extinción de la emergencia provocada por la riada.

De hecho, el propio Marlaska ha señalado haber recibido ya propuestas de ayuda de todos los países de la Unión Europea e incluso del resto de la comunidad internacional como Marruecos.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha explicado que el gobierno valenciano actuará conforme las necesidades «que se radiografían en cada momento» para solicitar que se cubran las peticiones que requiere la emergencia a cada momento. «Quiero agradecer la predisposición permanente del Gobierno», ha comentado Mazón sobre la reclamación aceptada por parte del Ejecutivo central sobre desplazar otro medio millar de militares a las zonas más devastadas por el temporal. Sobre el respaldo recibido hasta la fecha, Mazón se ha mostrado «muy agradecido» por el apoyo dado por parte de otras comunidades de España así como organismos internacionales.

Reservistas y jubilados

Según ha podido saber LAS PROVINCIAS de manera extraoficial, el Ejército estaría tanteando a militares jubilados y reservistas para un posible reingreso a las filas con el objetivo de cubrir la emergencia generada por la riada en la provincia de Valencia. Sin embargo, fuentes del Ministerio encabezado por Marlaska no se han pronunciado de manera oficial ante la consulta de este diario.

No obstante, este despliegue operativo no ha dejado satisfecho a todo el mundo por la supuesta tardanza con la que se desplazó a las tropas de las Fuerzas Armadas para colaborar con las ya desplegadas por la UME y los servicios de emergencias valencianos. El actor español Antonio Banderas es uno de los indignados: «¿Por qué no se envían a los pueblos valencianos afectados por la DANA helicópteros del Ejército con comida, agua y medicina?». En la misma línea, Banderas se ha preguntado por qué no se habilitaron zapadores para abrir vías, centros de comunicación portátiles u hospitales de campaña para terminar con un contundente «por qué no se utilizan mejor nuestros impuestos y recursos».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los militares toman el control de los municipios afectados por la DANA en Valencia