![El antes y el después de la DANA: las imágenes de la Albufera desde el espacio con un año de diferencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/06/dana-albufera-k4DB-U2302249621554bG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El antes y el después de la DANA: las imágenes de la Albufera desde el espacio con un año de diferencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/06/dana-albufera-k4DB-U2302249621554bG-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
A un lado verde, esplendor, agua cristalina y un litoral que es la envidia de muchos por su atractivo turístico. Al otro, desolación, lodo, destrozo y una superficie parcialmente anegada. Es el contraste entre lo que era toda la superficie de la provincia de Valencia ... y especialmente el parque natural de la Albufera hace un año y ahora. Todo ello tras el paso de la DANA del pasado mes de octubre.
Las imágenes corresponden al 26 de noviembre de 2023 y a practicamente las mismas fechas, concretamente el 30, de este mismo año que ya toca a su fin. Un 2024 dificilmente olvidable para los valencianos, que han sufrido dos tragedias en un lapso de seis meses y del que todavía continúan recuperándose.
The Albufera Natural Park is one of Europe’s most biodiverse coastal wetlands.
— Copernicus EU (@CopernicusEU) December 6, 2024
Home to over 372 bird species and endangered freshwater fish, the Park’s water quality deteriorated after the disastrous floods, which affected the Valencia Region 🇪🇸 at the end of October 2024. ⤵️ pic.twitter.com/EWu91S8QTt
La instantánea, tomada por el satélite Copernicus Sentinel-2 muestra la diferencia entre ambos paisaje. En la imagen de 2023, la laguna muestra su característico color azul oscuro. Por el contrario, la imagen de 2024 revela tonos más claros y turbios en el agua.
Pese a todo, hay 'brotes verdes' en el paisaje. Una mínima recuperación en la comparativa a la situación de hace una semanas donde tan sólo una estrecha franja de territorio separaba la Albufera de las playas y los arrozales estaban completamente inundados, lo mismo que todo a su alrededor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.