Las obras del canal de acceso ferroviario de la ciudad de Valencia avanzan «a buen ritmo y según la planificación». Así se ha comprobado en la comisión de seguimiento del convenio del canal de acceso, que ha celebrado este martes su primera reunión ... para evaluar el estado de las obras y elaborar el presupuesto de 2024. Y así lo han confirmado fuentes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) a LAS PROVINCIAS.
Publicidad
Tras la entrada de las máquinas a finales de abril, el ritmo de trabajo en la zona no ha parado y las idas y venidas de máquinas y operarios son constantes en una actuación que lleva ligada una inversión superior a los 443 millones. En concreto, está avanzada la construcción del desvío provisional de la línea de alta velocidad Valencia-Madrid en el trazado que discurre entre la avenida Abril Martorell e Iturbi.
El objetivo de Adif es que este desvío entre en servicio en el primer trimestre de 2024, de forma que se libere el espacio para seguir ejecutando las estructuras (pantallas y losas superiores) del futuro tramo de integración, concretamente desde el bulevar sur hacia la calle Almudaina.
Durante el verano, se realizó el desbroce y la explanación para la preparación de los terrenos, unas tareas que supusieron la demolición de más de 15.000 metros cúbicos de bloques, losas de hormigón y canalizaciones enterradas. Además, han finalizado los trabajos para la instalación de los equipamientos auxiliares para la ejecución de las obras y el desvío y reposición de las redes de servicios afectados.
Publicidad
Según la información facilitada por Adif, a medida que se ha accedido a la plataforma de trabajo, se ha iniciado la ejecución de las pantallas del desvío, la explanación de la plataforma, el extendido de la capa de forma y los drenajes subterráneos necesarios. En las próximas semanas se continuará con la capa de subbalasto, la canaleta y la superestructura ferroviaria.
Junto a los trabajos del desvío de alta velocidad, los técnicos han ejecutado las pantallas de la zona al sur del puente del bulevar sur. Así, tres pantalladoras han realizado ya 485 pantallas en más de 7.800 metros cuadrados de pantallas, lo que ha implicado un volumen de 3.000 metros cúbicos de hormigón y más de 350.000 kilos de acero.
Publicidad
No es la única zona de trabajos, pues ya ha comenzado la ejecución las obras para la remodelación de la estación Joaquín Sorolla y su urbanización más próxima. En estos momentos, se trabaja en los desvíos de servicios afectados: alumbrado, señalización, agua potable, saneamiento, telefonía, comunicación, entre otros. Además, se realiza la cimentación del futuro edificio comercial, con una superficie construida de 2.000 metros cuadrados, con la que se incrementará la oferta de servicios de la estación para los viajeros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.