Ministra de Sanidad, Carolina Darias. EP

La Comunitat registra el primer caso de hepatitis aguda en un niño de 2 años

El menor ha respondido al tratamiento y ha recibido el alta mientras que Sanidad no ha encontrado una causa común de esta enfermedad que afecta a la población infantil

A. Talavera

Martes, 6 de septiembre 2022, 12:49

La Comunitat Valenciana ha registrado el primer caso de hepatitis aguda infantil según se desprende del último informe del Ministerio de Sanidad sobre esta enfermedad y como ha confirmado el conseller del área, Miguel Mínguez. Entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de agosto de 2022 se han detectado en España 48 casos de hepatitis aguda de origen desconocido en niños, ningún caso con vínculo epidemiológico.

Publicidad

El primer caso de esta enfermedad en la Comunitat se diagnosticó a principios del mes de agosto en un menor de dos años. Tras ser ingresado en el hospital y recibir el tratamiento oportuno comenzó a evolucionar favorablemente y ya ha recibido el alta hospitalaria. El pequeño se encuentra en su casa en buen estado. Así lo ha confirmado el conseller de Sanidad Universal, Miguel Mínguez, en una visita al centro de salud de Moncada.

«Por el momento no hay más casos y en el de este niño no ha sido necesario trasplante», ha comentado Mínguez ya que algunos de los menores afectados por esta hepatitis han tenido que ser trasplantados para intentar combatir esta grave enfermedad.

En concreto, de los 48 casos diagnosticados en España, tres han requerido un trasplante hepático debido a su gravedad. En dos de estos casos, los menores fallecieron poco tiempo después de recibir el nuevo órgano.

Por comunidades autónomas, Madrid es la que más incidencia tiene de esta enfermedad con 16 casos, seguida de Cataluña con nueve y Galicia con cinco. Por detrás de ellas se encuentran Baleares donde hay afectados cuatro menores, tres se han registrado en Andalucía, en Castilla la Mancha y Murcia, dos en Castilla y León y uno en Aragón, la Comunitat Valenciana y otro en Canarias. En el mes de agosto, el número de casos en todo el país se ha incrementado en tres, uno de ellos el primero de la Comunitat.

Publicidad

Desde el pasado mes de abril, el Ministerio de Sanidad realiza vigilancia de este tipo de hepatitis grave que afecta a los menores ya que ese mismo mes notificó a la Organización Mundial de la Salud, OMS, una alerta tras la detección de 10 casos de hepatitis aguda grave de causa desconocida en niños.

Este país encabeza el ranking de casos en Europa donde hasta el 25 de agosto se han notificado en Europa 513 afectados en 21 países, 273 de ellos en Reino Unido donde un 8% han requerido trasplante hepático.

Publicidad

Los investigadores británicos señalan como principal hipótesis causal la infección por Adenovirus, habiéndose asociado de forma muy significativa a los casos de su país y a un porcentaje importante de los detectados en el resto del mundo.

Sin embargo, los investigadores españoles concluyen en su último informe que «a diferencia de lo observado en Reino Unido, en España hasta el momento no se ha encontrado causa común en estos casos, ni se ha observado un aumento por encima de los esperado».

Publicidad

De esta forma, el Ministerio de Sanidad señala que el número de casos de hepatitis de causa desconocida en niños y trasplantes observados en esta alerta se encuentran dentro de los esperados según las estimaciones realizadas con datos de los años previos.

El inicio de síntomas del primer caso registrado en España fue el 2 de enero de 2021 y el del último caso notificado el 12 de agosto de 2022, y la edad media de los casos en investigación se sitúa sobre los seis años. Por sexos, tiene más incidencia en las niñas con 30 casos (62,5%) por 18 niños (37,5%), observándose una mayor proporción de ellas sobre todo en el grupo de 0 a 5 años. Además, cinco casos eran menores de 1 año y en 3 de ellos el inicio de síntomas tuvo lugar entre el 25 y el 29 de junio: dos neonatos de 3 y 5 días (ingresados en UCI) y un niño de 48 días en los que se detectó enterovirus, en uno de ellos además se detectó adenovirus y en otro Covid.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad