A. Talavera
Viernes, 13 de enero 2023
La Guardia Civil de Valencia ha detenido a 17 personas, incluida una empresaria de la industria de la algarroba, por el comercio ilícito de 43.284 kilos de este fruto.
Publicidad
La investigación tiene su origen a raíz de una inspección rutinaria realizada en temporada de almacenes, ya que existen personas que, aprovechando el alto precio que este fruto tiene en el mercado, estaban comprando algarroba a bajo precio para poder revenderla en almacenes localizados en las provincias de Castellón y Valencia.
Tras examinar minuciosamente las ventas de numerosos almacenes de las citadas provincias, los agentes observan como en uno de los puntos de compraventa de algarroba, situado en el suroeste de Valencia, se estaba produciendo la venta de la algarroba con documentación de trazabilidad cumplimentada de forma fraudulenta y con una cantidad de kilogramos difíciles de producir si se tiene en cuenta la extensión y el número de árboles.
Es así como da comienzo la Operación 'Karobú', que se ha saldado, entre otros, con la detención de una empresaria del sector de la industria de la algarroba que recepcionaba este fruto en su empresa. Las algarrobas compradas eran apropiadas indebidamente en diferentes explotaciones agrícolas de la provincia y carecían, en la mayoría de los casos, de documentación que amparase su trazabilidad.
En otros casos, se compraba gran cantidad de algarroba procedente de parques públicos y otras zonas municipales de distintos ayuntamientos, conociendo esta irregularidad. En la misma operación hay involucradas otras 16 personas que efectuaban las ventas del fruto procedente de ilícitos penales.
Publicidad
Noticia Relacionada
La algarroba obtenida de manera irregular se almacenaba junto a otra de lícita procedencia con el fin de dar una apariencia legal a la mercancía. Para ello, se realizaban documentos falsos sobre su origen in situ y se utilizaban datos personales de varios clientes, quienes, tras entrevistarse con los agentes, reconocen que su explotación no podría producir la cantidad de algarrobas que se había adjudicado a los citados DATAs.
Esta algarroba era almacenada y, posteriormente, transformada e introducida en la cadena alimentaria, tanto animal como humana, pudiendo suponer este hecho un riesgo innecesario, al desconocerse la procedencia y trazabilidad del mismo.
Publicidad
Durante la explotación de la operación han sido detenidas durante los meses de septiembre, noviembre y diciembre del pasado año 17 personas en las localidades de Cheste, Sagunto, Picassent y Paiporta, de entre 20 y los 57 años, de los cuales 6 son mujeres y 11 hombres, de nacionalidades española y rumana.
El total de kilogramos de algarroba ilícita ascendería a 43.284 que supondría un beneficio mínimo de 69.926 euros. A los detenidos se les atribuyen los siguientes delitos: apropiación indebida, falsedad documental, hurto, receptación y delito contra la salud pública.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.