Secciones
Servicios
Destacamos
Cada año empieza, siempre, con una buena noticia. Tres, en el caso de la Comunitat. Porque pese a las guerras, las pandemias, la inflación, ¡los volcanes!, la vida se abre paso. Diego Gómez García, Romero Escrivá Tortosa y Águeda Belmonte Tejada son los tres primeros valencianos que este 2023 se unen al proyecto común de la Comunitat. Diego nació en La Fe, en Valencia, a las 0.01 horas y 22 segundos, lo que lo convierte en uno de los primeros bebés del año en España (la Comunidad de Madrid ha informado de que la primera bebé de España nació en el Hospital Gregorio Marañón justo en la medianoche del día 1). Diego pesó unos nada desdeñables 3,650 kilos. Romeo vino al mundo en el Hospital General de Castelló a las 0.14 horas y 10 segundos con un peso de 3,545 kilos, mientras que Águeda vio la luz en el Hospital Universitario del Vinalopó a las 2.43 horas con un peso de 2,630 kilogramos.
Ellos son los primeros nacimientos de un 2023 donde ha de consolidarse la tendencia mostrada en 2022. En los primeros once meses del año se registraron en toda la Comunitat 25.403 nacimientos, de los que 2.789 han sido de la provincia de Castellón, 11.858 de la provincia de Valencia y 10.756 en Alicante, según ha informado este domingo la Conselleria de Sanidad.
Por hospitales, en La Fe vinieron al mundo 4.159 bebés (más de 12 nacimientos al día), seguido de los 1.214 recién nacidos y nacidas que vieron la luz en el Hospital del Vinalopó o los 1.819 del Hospital General de Alicante. El hospital donde nacieron menos personas fue el hospital de Ontinyent, con apenas 167 nacimientos.
Estos datos reflejan un aumento del número de nacimientos en los hospitales, ya que en 2021 en el mismo período se registraron 24.701 niños nacidos en la Comunitat, de los que 2.631 se produjeron en la provincia de Castellón, 11.493 en Valencia y 10.577 en Alicante. Este aumento supone casi un 3% interanual, lo que contrasta con el resto de España, donde, en septiembre, se registró el mínimo histórico de nacimientos en ese mes. Hasta ese mes, España había registrado más de 4.000 nacimientos menos que hasta el mismo mes de 2021. Los datos, además, son inferiores a los que se registraban antes de la pandemia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.