

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁLEX SERRANO
Sábado, 17 de agosto 2019, 00:37
valencia. Uno de cada diez casos de sarampión que se dan en España se registran en la Comunitat Valenciana. De hecho, según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Sanidad, hasta el 21 de julio se habían dado 233 diagnósticos: 23 de ellos, en la Comunitat. Esto quiere decir que España sigue, un año más, en estado de eliminación tanto de esta dolencia como de la rubeola, de la que no hay nuevos registros. Además, los enfermos de esta infección vírica eran, en todos los casos, personas que viajaron a otros países donde circulaba el virus del sarampión.
Y es que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado una carta al Ministerio de Sanidad en la que se certifica el estado de eliminación del virus de la rubeola, que se consiguió por primera vez en España en 2015, y el del sarampión, que se obtuvo un año después. La ministra en funciones, María Luisa Carcedo, agradeció ayer el trabajo realizado por los profesionales sanitarios y las comunidades autónomas para «mantener este importante logro» y ha valorado las altas coberturas de vacunación alcanzadas en España, gracias al calendario común de vacunación a lo largo de toda la vida.
Aunque el sarampión y la rubeola no son particularmente graves, sí son altamente contagiosas y pueden causar mortalidad e importantes complicaciones, especialmente en adultos jóvenes. Además, la rubeola es particularmente grave en mujeres embarazadas porque puede provocar graves malformaciones congénitas.
Para verificar el estado de eliminación de sarampión y rubeola, la OMS establece como requisitos que el país disponga de un sistema de vigilancia de alta calidad y que haya demostrado durante tres años consecutivos que no ha habido transmisión endémica.
Sin embargo, el pasado mes de abril el presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Amós García-Rojas, recordó que «nunca, nunca, nunca se puede bajar la guardia» a la hora de la vacunación, poniendo como ejemplo el sarampión, una enfermedad «que se pensaba eliminada en Europa» y que ahora «está irrumpiendo de forma absolutamente tremenda». En los primeros siete meses de 2019 ya se han registrado tantos caso de sarampión como en todo el año pasado, cuando en 2011 se llegó a apenas 35. García-Rojas recordó que la vacuna contra el sarampión tiene una efectividad del 97% y es «perfecta» para combatir esta enfermedad, muy contagiosa.
Mientras, la consulta de Medicina del Viajero y Vacunación Internacional del Hospital Universitario Sant Joan d'Alacant informó ayer de que ya ha atendido 450 consultas dirigidas a personas que van a iniciar un viaje al extranjero, especialmente a zonas donde existe un riesgo sanitario de cualquier tipo, a lo largo de este año.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.