Saturación de pacientes en el centro de salud de Serrería en Valencia. Iván Arlandis

Más de diez días para tener una cita en los centros de salud valencianos

Las vacaciones de los médicos y la falta de sustitutos en Atención Primaria provocan la saturación en la Comunitat

José Molins

Valencia

Viernes, 30 de junio 2023, 01:02

La falta de médicos y el inicio de las vacaciones de verano para una parte de los facultativos de la Comunitat ya se está notando en la Atención Primaria. La demora para obtener una cita previa en un centro de salud se sitúa en ... una media de 12 días y de hecho las primeras horas disponibles si se solicita una visita presencial con el doctor en la mayoría de centros de la región son para el 11 de julio. Una situación que desde los sindicatos consideran que se va a agravar y que aumentará conforme avance el periodo estival, en especial en la segunda mitad de julio y la primera de agosto, cuando más médicos van a estar de vacaciones.

Publicidad

Para el vicesecretario general del Sindicato Médico de la Comunidad Valenciana CESM-CV, Jesús Gil, «este verano va a ser horroroso porque los refuerzos que ha puesto la conselleria son insuficientes, no hay contratos para plazas estructurales y tampoco para los que están de vacaciones, y eso repercute en los pacientes», señala. Desde el sindicato pronostican que lo que ahora son 13 días de espera pueden convertirse «en 20 o más» a finales de julio para obtener una cita en un centro de salud. Incluso hay centros como el de Nou Moles en Valencia, o también en una zona concurrida en esta época como Dénia, donde ni siquiera es posible confirmar una cita en la página web, lo que suele ser sinónimo de una espera de más de 15 días.

Sanidad anunció el pasado 2 de junio el plan de vacaciones con la contratación de 228 sanitarios más que en 2022, para un total de 7.585 profesionales de todas las categorías, lo que los sindicatos consideraron pobre e insuficiente para cubrir la demanda que hay, pese a que la Conselleria de Sanidad indicó que se iban a aumentar especialmente las plazas en las zonas de costa. «Pero ya hay gente de vacaciones desde el 15 de junio y otros de baja que no sustituyen, si hay plazas estructurales de todo el año sin cubrir, tampoco van a cubrir las del verano. En centros donde tiene que haber 12 médicos hay sólo hay 8 en todo el año», apunta Gil.

A partir de este próximo sábado los centros de salud de la Comunitat van a cerrar a las 15 horas todos los días por horario de verano, lo que sumará más inconvenientes a este panorama de demoras. «La tendencia será a complicarse más, porque si los centros de salud por las tardes cierran, habrá menos tiempo, menos personal para atender, y esto va a ir aumentando, si además sumas que hay problemas con las sustituciones de verano, que no encuentran médicos, nos vamos a ir a demoras de 21 días y casi al mes de espera», apunta Fernando García, presidente de CSIF en Valencia. «Las agendas de los médicos que trabajen crecerán, de los 35 pacientes que acordamos con la Administración pasarán a ser 50 o más diarios, ese topaje de agendas no se está cumpliendo porque no han habilitado ningún mecanismo para absorber el exceso demanda», critica también el representante de CESM-CV.

Publicidad

Y desde la Federación de Serveis Públics de UGT aseguran: «El cierre por las tardes no ayuda. No se ha realizado un aumento suficiente de profesionales para cubrir la demanda y las vacantes del personal que tiene derecho a descanso después de años tan intensos. Se parte de una situación de dotación insuficiente de plantilla y además el refuerzo es insuficiente también, por lo que el resultado son mayores listas de espera y personal más sobrecargado».

Afectará a los hospitales

Y este aumento de la presión en la Atención Primara provocará, según Gil, colas de pacientes de forma presencial y derivará en una sobrecarga en los hospitales. «La gente si no puede sacar una cita previa se presentará en el centro de salud y si no lo atienden, se va a ir al hospital a que lo vean, porque si tardan 15 días, una persona con fiebre no se puede ver a los 15 días, más de 48 horas es inasumible en Primaria», señala. «En los sitios turísticos va a aumentar esa presión porque subirá la demanda al haber más gente y no hay suficientes médicos», añade el dirigente sindical. También García lamenta esta sobrecarga: «Los pacientes se va a ir a urgencias o al punto de atención continuada, que se sobrecargarán. En el Clínico empieza a haber más de 50 pacientes en urgencias, en el Peset también y están ya ordenando cierres de salas, para disminuir camas y reubicar al personal en urgencias, pero se hace un cuello de botella y crea una saturación que lleva al final al colapso hospitalario», señala CSIF.

Publicidad

Los sindicatos alertan de que esta falta de médicos, que cada vez es más crítica en la Comunitat, se da por las malas condiciones de trabajo respecto a otras regiones. «La solución sería dar buenas condiciones laborales, los médicos prefieren marcharse a los hospitales o a otras comunidades, no se quieren quedar en Atención Primaria, de los residentes de Familia, el 40% se van fuera y el resto prefieren trabajar en hospitales», dice Gil. «Hay centros que no tienen médicos porque no hay ninguno en la bolsa de trabajo y se están encontrando que no pueden cubrir las plazas, y todo ha sido por la falta de previsión de Sanidad, que ha hecho el plan de vacaciones tarde», añade el sindicato médico.

Para Fernando García esta planificación de Sanidad también ha llegado muy tarde. «Hay que hacerla mucho antes de que llegue el verano, pero la conselleria está totalmente parada, no responde, sabemos que está en funciones pero sigue cobrando y no hace nada. La solución es aumentar profesionales, que los residentes vengan sobre todo a Primaria y que pongan módulos voluntarios de refuerzo», expone.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad