

Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN HERNÁNDEZ
Martes, 11 de octubre 2022, 00:27
El nuevo arzobispo tiene en su mandato un sinfín de retos en los ámbitos social, educativo y religioso. Estos son los diez horizontes que Benavent ... tiene que afrontar:
La vida dedicada a Dios parece cada vez más cosa del pasado. Escuchar a alguien decir: «Quiero ser sacerdote» es la excepción y no la regla. De hecho, según los datos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), en el curso 2021-2022 se registró en España la cifra más baja de seminaristas mayores desde hace 19 años, con tan sólo 1.028. Lo mismo ocurre en el caso de las vocaciones sacerdotales y ordenaciones. La profesión va cuesta abajo y sin frenos y no hay relevo generacional para aquellos que ahora presiden las iglesias.
La fe vive un mal momento. Poco más de la mitad de los españoles se autodefinen como católicos. Además, menos de un tercio bautiza a los niños y únicamente se celebran un 13,8% de los matrimonios por la Iglesia. Según el último barómetro publicado por el CIS, sólo un poco más del 12% van a misa los domingos. Además, 38,7% de las personas que dicen ser católicas no son practicantes.
Decenas de profesores de la asignatura protestaron con la entrada en vigor de la Ley Celaá. Aseguraron que la reforma educativa hacía «moobing a los profesores» que la imparten. Los docentes se indignan ante la situación de que Religión se oferte sin una «asignatura espejo» (es decir, una alternativa a quien no quiera cursarla) y sin que se tenga en cuenta para la nota media del alumnado o para solicitar las becas.
El respeto hacia los lugares de culo se ha perdido en el olvido. El pasado 22 de septiembre, la Catedral de Valencia comunicó a la Dirección General de Patrimonio Históricos que habían destruido de manera parcial uno de los capiteles de la fachada fruto de un acto vandálico. La portada es una construcción del Siglo XIII y contiene dos episodios del Antiguo Testamento que están separados entre sí por una columna. Los momentos que están plasmados en la portada narran dos momentos de la vida de Moisés: La institución de los Jueces de Israel y la Entrega de las Tablas de la Ley. Lo que se echa en falta ahora es la columnilla que separaba ambas escenas.
Noticia Relacionada
El cardenal Cañizares anunció el proyecto de construir un Colegio Mayor en el campus de la Universidad Católica de Valencia (UCV), en el marco de la ampliación de los estudios de este centro académico.
La despedida de Cañizares llega cuando ya están en marcha los preparativos para celebrar el centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados concedida por la Santa Sede.
Con el objetivo de poner en marcha iniciativas que impulsen la renovación pastoral y «despierte y espabile a los cristianos», el cardenal Cañizares puso en marcha el pasado mes de septiembre la Gran Misión Diocesana con el objetivo de anunciar el Evangelio. La Misión estará precedida por «un tiempo de oración, durante el mes de septiembre, para pedir a Dios por los frutos de esta convocatoria» y en el mes de octubre «se llamará a todos los que van a ser misioneros y se les preparará para ello» .
Ya no sólo las bodas se celebran en el espectro civil. En 2018 se celebró en Paterna el primer bautismo en el Ayuntamiento. La ceremonia se produjo a petición de unos padres que querían hacer un recibimiento simbólico por el nacimiento de sus gemelas. El acto lo ofició el alcalde del municipio, Juan Antonio Sagredo.
El arzobispo Cañizares bendijo el 'manto solidario' que LAS PROVINCIAS entregó a la Virgen de los Desamparados, dentro una campaña solidaria que fue posible gracias al apoyo de los lectores. Además, se destinaron fondos a la Fundación Pauperibus del Arzobispado de Valencia para ayudar a paliar el impacto económico y social derivado de la pandemia por coronavirus.
En el lado menos afable de la Iglesia están los abusos sexuales cometidos dentro de la institución. El pasado lunes 10 de octubre, el cardenal Cañizares afirmó que la Iglesia española ha hecho «más que nadie» para paliar los casos de pederastia y es «un claro ejemplo de lo que se debe hacer para evitar los abusos tremendos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.