Sonia Sancho presidiendo una mesa sectorial. A su izquierda, de espaldas, Pascual Hernández. CEICE

Dimiten los responsables de las plantillas de profesores en medio del caos por el fallo del TSJCV

La directora general, Sonia Sancho, y el subdirector de Personal, Pascual Hernández, renunciaron el miércoles por el desgaste del cargo y por discrepancias sobre la gestión de la anulación de los acuerdos del Botánico

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 17 de octubre 2024, 10:48

La directora general de Personal Docente, Sonia Sancho, y el subdirector general, Pascual Hernández, ya no seguirán al frente del área que se encarga de gestionar las plantillas de los colegios valencianos. Tal y como ha podido saber LAS PROVINCIAS, los dos altos cargos presentaron ... el miércoles la renuncia a sus puestos, coincidiendo en el tiempo con la confirmación de la medida cautelar que, salvo sorpresa, obligará a rehacer la asignación de profesorado con el curso ya iniciado.

Publicidad

Según fuentes de la Conselleria de Educación, ambos directivos ya trasladaron a José Antonio Rovira sus intenciones el pasado verano, con la idea de dejar sus funciones una vez realizadas las últimas adjudicaciones de inicio de curso, que permiten completar las plantillas para septiembre, aunque el conseller les pidió que aguantaran unas semanas más. Por tanto, desligan la decisión del varapalo judicial y lo vinculan con el desgaste propio del cargo. La previsión es que el sustituto de Sonia Sancho sea Pablo Ortega, jefe de la inspección en la Dirección Territorial de Alicante.

Ni Sancho ni Hernández firmaron la anulación de los acuerdos de plantillas de Botánico, germen del problema (fue el secretario autonómico, Daniel McEvoy), pero sí tuvieron un papel importante a la hora de diseñar la instrucción que los sustituyó para establecer la planificación para el ejercicio 2024-2025, que también ha quedado suspendida provisionalmente.

Otras fuentes consultadas por este periódico cuestionan la versión oficial. Coinciden con la idea del desgaste, pero consideran que también ha influido la gestión de la polémica sobre las plantillas, argumentando que los responsables del personal docente tenían una estrategia distinta a la adoptada finalmente por el departamento, que se decantó por la opción planteada por los servicios jurídicos.

Publicidad

Cabe recordar que el TSJCV ha frenado cautelarmente la decisión de la conselleria de anular los acuerdos al considerar que pudo ser extemporánea. Es decir, que se produjo antes de tiempo, pues estos, por regla general, sólo pueden ser tumbados pasado un año de su aplicación. Y esta se completó en el ejercicio actual.

Las mismas fuentes también aluden a que la decisión ha tenido que ver con los problemas generados en la inspección, pues el resultado provisional de la última oposición ha dejado 7 plazas sin asignar (se han adjudicado 14 de 21), derivando sólo a 16 aspirantes a la bolsa de accidentales al haber superado dos exámenes del proceso selectivo. Sin embargo, para cumplir con las necesidades del servicio se necesita de un colchón de unos 40 profesionales, teniendo en cuenta la cantidad de inspectores asignados a otras administraciones, que están en situaciones de excedencia o que han decidido volver a sus centros.

Publicidad

Tanto Sancho como Hernández son inspectores, y aunque las decisiones de los tribunales les son del todo ajenas, son plenamente conscientes de que el resultado perjudica al funcionamiento de un cuerpo esencial para el asesoramiento, acompañamiento y supervisión de los centros. Y de que ahora se precisará de algún sistema de provisión de puestos alternativo, como un concurso de méritos que puede generar suspicacias, pues los tribunales encargados de evaluar a los candidatos ya no se eligen por sorteo, sino a decisión de la conselleria. Y debe hacerse rápido, pues de cara a enero deben asignarse las nuevas zonas a los profesionales del cuerpo.

Ambos directivos, casi el mismo día en que aterrizaron en el cargo, tuvieron que lidiar con los problemas de las adjudicaciones de verano de 2023, salpicadas de sucesivos problemas informáticos al no estar preparado el software para la cantidad de novedades que debían tenerse en cuenta en el proceso, como la participación de los interinos estabilizados o el cambio de cuerpo de los profesores técnicos de FP.

Publicidad

A media mañana, Rovira se ha referido a la información adelantada por LAS PROVINCIAS. «En el 2023-2024 vivieron un inicio de curso con muchos problemas y caos por la herencia, a cosa hecha, que dejó el Botánico, y eso provocó mucho desgaste», ha señalado en declaraciones a los medios realizadas en Castellón, donde ha visitado varias escuelas infantiles.

«Hace unos meses me comunicaron que querían descansar, que había sido un año excesivamente intenso», ha añadido, antes de explicar que les pidió que «aguantaran unos meses a que salieran las adjudicaciones de julio, que llegaron en tiempo y forma porque ya las hicimos completamente nosotros, y a que se viera el fruto de estas, que es el inicio de curso». «Ahora, con el ejercicio ya empezado, era el momento de hacer el cambio», ha relatado.

Publicidad

Otra herencia recibida por Sancho y Hernández fue la anulación, por sentencia judicial, del concurso de traslados autonómico también diseñado por el Botánico, que finalmente no se pudo ejecutar pese a los intentos de sacar el procedimiento adelante con todas las plazas que habían obviado los anteriores responsables.

Éxitos

En su haber, hay que destacar la solución ideada ante la falta de docentes de las especialidades de Informática y Aplicaciones y Sistemas Informáticos, consiguiendo cubrir la mayoría de vacantes y sustituciones en los centros gracias a la flexibilización de los requisitos para los aspirantes de las adjudicaciones de difícil cobertura y a la creación de campañas de captación de candidatos entre universidades y opositores de años anteriores. En estas medidas tuvo un papel fundamental su jefe de servicio, que previsiblemente también dejará su cargo al ser de libre designación. Bajo su mandato, además, se incrementaron las plazas de las últimas oposiciones docentes, y entre los planes a futuro, estaba el darle una vuelta a las bolsas de interinos para facilitar la cobertura de plazas en zonas rurales o despobladas.

Noticia Patrocinada

En el apartado de reacciones, los directivos se han puesto en contacto con los sindicatos docentes para trasladarles su decisión. Al fin y al cabo, han coincidido en buena parte de las mesas de negociación celebradas durante este año largo de gestión popular. Desde el mayoritario, el STEPV, pese a las discrepancias mantenidas -ha llegado a pedir previamente la dimisión de Sancho, por ejemplo por la cuestión de las plantillas-, se ha querido agradecer «el gesto» de informar a los representantes de los trabajadores, «poco habitual en cargos de esta envergadura».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad