![El dinero para renovar libros de texto se reduce a la espera de los cambios a los que obligue la nueva ley](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/10/1470348533-RoygVGbsNMJg739A8EwBtXK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El dinero para renovar libros de texto se reduce a la espera de los cambios a los que obligue la nueva ley](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/10/1470348533-RoygVGbsNMJg739A8EwBtXK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación destinará 45,9 millones de euros para renovar los bancos de libros de cara al próximo curso. Se trata del programa Xarxallibres, el sistema de préstamo ideado por el Botánico para reducir los gastos de las familias, y la cantidad es ... sensiblemente inferior a la reservada en los últimos dos ejercicios: 72 en el 2023-2024 y 60,3 en el 2022-2023. Entonces fue necesario cambiar todos los ejemplares por la aplicación de la Lomloe, la Ley Celaá, que ha introducido variaciones en los currículos de todas las etapas, primero en los niveles impares y más tarde en los pares. No sucederá lo mismo en el curso que empieza en septiembre, lo que explica la minoración, aunque el siguiente será distinto, pues desplegará efectos la ley por la que se regula la libertad educativa impulsada por los partidos del Consell.
Los centros deben destinar el dinero a completar lotes, por ejemplo por deterioro de los manuales o cambios justificados en las editoriales o por la incorporación de nuevo alumnado. En el caso de Primaria, se darán 31,5 euros por alumno a partir de 3º, cuantía que se eleva a 50 en la ESO y a 70 en Bachillerato. La progresión se explica en que el precio medio de los lotes en cada etapa es distinto. Además, en la dotación prevista para la última influye la necesidad de paliar posibles carencias de ejemplares, teniendo en cuenta que entró a formar parte del programa en el curso actual.
Entonces, los alumnos de 1º que quisieron beneficiarse de la gratuidad tuvieron que dejar, a cambio, el 85% de sus libros, lo que sumado al deterioro o extravío explica la posibilidad de que se den casos en que no haya manuales suficientes. En cuanto a los de 2º, debido a los efectos de la Ley Celaá, no tuvieron que entregar nada a cambio, pues fue preciso comprarlos todos al ser un nivel de nueva adaptación a la reforma educativa.
Xarxallibres empezó a funcionar en el ejercicio 2016-2017, con un presupuesto máximo de 28,9 millones de euros. Y desde entonces el incremento ha sido prácticamente constante, con subidas especialmente acusadas cuando ha sido necesario adaptar el programa a los cambios derivados de las políticas educativas. Por ejemplo, la dotación llegó a 42,5 millones en el ejercicio 2019-2020, coincidiendo con la aplicación de la Ley de Plurilingüismo del Botánico en toda la Primaria, que cambió la lengua vehicular en asignaturas de muchos centros.
Para el curso siguiente se mantuvo la inversión, que bajó a 30,8 millones en el 2021-2022 como consecuencia de la instrucción que dio Educación para mantener los lotes de años previos teniendo en cuenta lo que se avecinaba: en los siguientes ejercicios iba a ser necesario renovar todos los ejemplares para adaptarse a los nuevos currículos de la reforma educativa.
Algo parecido sucederá de cara al 2025-2026, cuando ya se aplicarán los programas de lenguas vehiculares derivados de la ley del PP y Vox, que seguro producirá cambios teniendo en cuenta que el sistema diseñado es muy distinto al actual, pues serán las familias las que a través de sus preferencias indicadas en la admisión de alumnos determinarán cuál es la lengua base (mayoritaria) en cada línea educativa. Incluso podrán darse casos en los que un nivel (por ejemplo 4º de Primaria) tenga determinado peso de las lenguas y en el inmediatamente anterior (3º) sea diferente. La conselleria ya ha dicho que si es necesario se incrementará la dotación para garantizar la renovación de los materiales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.