

Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación Provincial de Valencia ofrecerá vía 'streaming' -mediante señal en directo- todas sus sesiones de la comisión de investigación que trata de esclarecer ... los sucesos acaecidos durante el pasado 29 de octubre, cuando la trágica barrancada arrasó media provincia de Valencia. Esta decisión se ha aprobado por unanimidad en el pleno de la institución, tras llevar la iniciativa el PSPV: «Era inadmisible que la institución provincial fuera la única en celebrar sus sesiones a puerta cerrada».
También sale adelante estudiar el pago, desde la Diputación, de la reparación de los daños en infraestructuras de municipios afectados por la dana que no cubra el Gobierno, al que se insta a explicar los criterios que han dejado fuera del listado estatal a 28 ayuntamientos valencianos
Casi seis meses después de la trágica barrancada, el juzgado número 3 de Catarroja investiga -por la vía judicial- los sucesos acaecidos el pasado 29 de octubre. El objetivo no es otro que tratar de discernir si alguien debe depurar responsabilidades por haber sufrido una catástrofe de semejantes características, después de que haya quedado evidenciado que hubo tiempo para minimizar los golpes. Paralelamente, el Ayuntamiento de Valencia, el Senado del Parlamento de España y la Diputación Provincial de Valencia crearon su comisión particular de investigación, con el mismo fin.
Pues bien, hasta la fecha, de las comisiones de investigación políticas, la Diputación era el único órgano que no ofrecía las sesiones a puerta abierta. Si bien es cierto que el propio organismo compartía con posterioridad la sesión grabada en vídeo, el acceso a la sala no estaba permitido y tampoco se ofrecía señal en directo de las intervenciones de los convocados.
El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación, Carlos Fernández Bielsa, ha manifestado la necesidad de garantizar la transparencia en un tema de tanta relevancia: «La ciudadanía merece conocer de primera mano cómo se desarrollan estas sesiones, sin filtros ni manipulaciones porque la opacidad solo genera más dudas y desconfianza en las instituciones, algo que no nos podemos permitir».
Sin embargo, el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, ha recordado que la propuesta sale adelante con unanimidad «como sucedió en su día cuando entre todos decidimos aceptar las recomendaciones de los técnicos grabando el contenido de las sesiones en videoacta y haciéndolas públicas en Youtube».
También ha salido, con el voto favorable de todos los grupos, la propuesta de cubrir económicamente el coste de las infraestructuras dañadas por la dana en los municipios con menor afección, a los que el Gobierno de España sufragará el 50% de los gastos. En este sentido, la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, ha propuesto que la corporación actúe cuando el Ejecutivo central comunique el listado de obras y las ayudas que va a prestar; y la diputada Laura Sáez, titular de Hacienda, ha instado al Gobierno a «explicar los criterios por los que unos municipios están en el listado de afectados y otros 28 ayuntamientos no lo están». En todo caso, todos los grupos en la Diputación están de acuerdo en «exonerar a todos los consistorios de los costes de la dana».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.