

Secciones
Servicios
Destacamos
Está terminando la siega del arroz en la Albufera y, como cada año, los restos quedarán en los campos. La Conselleria de Medio Ambiente ha presentado el plan de gestión de la paja que este año restringe la quema únicamente a los casos en los que se puedan producir plagas.
El plan señala que la quema de la paja del arroz «se realizará como método excepcional» con una autorización previa por parte de la Conselleria de Medio Ambiente y únicamente en el caso de que haya riesgo de plagas.
La quema, además, se tendrá que hacer con la aplicación Quepar, diseñada por el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo, para que los agricultores conozcan las condiciones meteorológicas, especialmente la dirección del viento, con el fin de que la incidencia de los humos sobre las poblaciones vecinas sea la menor posible.
La resolución de la Conselleria de Medio Ambiente señala que la quema de rastrojos es una técnica eficaz para evitar solucionar «las fisiopatías relacionadas con la anoxia, malas hierbas, enfermedades, de insectos y nematodos en el cultivo de arroz».
Noticia relacionada
Por su parte, desde la Asociación Valenciana de Agricultores se han puesto en contacto con la Conselleria de Medio Ambiente para ver si se pueden modificar algunos puntos de la resolución. En concreto, el delegado de AVA, José Pascual Fortea, se ha referido a la petición de autorizaciones al departamento autonómico. En este sentido, Fortea ha indicado que han solicitado que las peticiones para la quema partan de los ayuntamientos para que agrupe todas las solicitudes del término municipal y no parcela a parcela con el objetivo de reducir los trámites burocráticos.
Otra de las peticiones de los agricultores es que se permita quemar en algunas zonas más. La resolución de la conselleria divide en tres áreas la Albufera y sólo autoriza la quema en las más bajas. Desde AVA solicitan que se pueda también en algunos puntos de la zona 3 (cotas medidas). «Estamos a la espera de que la administración nos conteste», señalan.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.