20:59
Con este manifiesto, los aplausos de las asistentes tras su lectura y todavía gritos reivindicativos, yo le despido. Ha sido un placer acompañarte en esta tarde de lunes, aunque no te recomiendo irte muy lejos, pues estoy cocinando la crónica que recoge todos los detalles de la tarde. Gracias por leer LAS PROVINCIAS.
20:55
Son muchas las cuestiones que se reivindican cada 25 de noviembre. En el manifiesto leído en la plaza del Ayuntamiento se han recopilado todas ellas: prostitución, matrimonios concertados, explotación reproductiva… todo ello con un fin: erradicar la violencia de género.
20:50
Lamentan la “violación de los derechos humanos” y exigen un compromiso “real y efectivo” por parte de las instituciones. El manifiesto sentencia lo que llevan reivindicando durante todo el trayecto.
20:48
Este año aseguran que quieren poner el foco en las mujeres que están experimentando una situación de mayor vulnerabilidad por vivir en una de las zonas afectadas por la DANA. Recuerdan también el “ambiente belicista” que existe “a nivel mundial”.
20:44
Es el momento: comienza la lectura del manifiesto, que leen “dos supervivientes de la violencia machista”.
20:42
Acaban de leer los nombres de las mujeres asesinadas. Pasan ahora a los niños. Entre nombre y nombre, suena un tambor que sentencia la seriedad de la situación.
20:35
Los asistentes, mientras se leen los nombres, guardan silencio. La mujer encargada de leerlos se emociona y se esfuerza en que no se entrecorte su voz. Es un momento de recuerdo.
20:29
Antes de leer el manifiesto, van a leer el nombre de todas las víctimas de violencia de género y realizan también una pequeña ofrenda floral.
20:27
Continúan con una canción para homenajear a “las mujeres palestinas que están sufriendo el genocidio” y recuerdan también a las mujeres de los pueblos afectados por la DANA.
20:17
Entonan el ‘Se acabó’ de María Jiménez marcado el ritmo con un par de guitarras y las palmas de las manifestantes.
20:13
El coro ‘Dona veu’ es el encargado de interpretar música durante este acto. Son mujeres activistas que “hacen feminismo desde el arte, un lenguaje universal que une”.
20:02
Ya han llegado al Ayuntamiento. En breves dará comienzo la lectura del manifiesto. Antes, las asistentes crean un espacio en círculo en medio de la multitud.
19:57
Se acerca la cabecera de la manifestación a la plaza del Ayuntamiento. Ahí espera un pequeño escenario con música reivindicativa y, arriba, varias músicos y esperan para interpretar alguna canción.
19:51
En la plaza del Ayuntamiento todavía reina la tranquilidad y el silencio. En pocos minutos llegarán las manifestantes para leer el manifiesto bajo una fachada teñida hoy de rosa.
19:41
Tras un cordón de una decena de agentes de la Policía Nacional, uno de ellos mujer, las manifestantes avanzan y llegan ya a la esquina de la calle Colón con la Plaza de Toros.
19:38
Hombres y mujeres de todas las edades continúan su marcha hacia la plaza del Ayuntamiento, donde se leerá el manifiesto.
19:30
Entre los manifestantes, que tampoco ocupan una enorme extensión como en otros momentos, de mezclan gritos como “No son muertes, son asesinatos”, “Va a caer, el patriarcado va a caer” o “No es no, lo demás es violación”.
19:22
Por la calle Colón son algunos los curiosos que se paran momentáneamente para ver de qué se trata la protesta. Algunos son turistas, otros van de camino a casa tras salir de trabajar, y personas de la tercera edad que, aunque no participan, empatizan con la causa.
19:17
Entonan también el famoso “Sola y borracha quiero llegar a casa” que tanto dio que hablar en su momento con Irene Montero. Teniendo en cuenta que es lunes y mañana es martes laborable, ironizan con poder hacerlo.
19:14
Entre las pancartas que llevan las asistentas impera (inevitablemente) el color morado, con frases como: “Cambia tu conciencia y para la violencia” o “Mi abuela luchó, mi madre luchó y ahora lucho yo”.
19:09
La Iglesia no se libra de las críticas en esta manifestación que, por el momento, no es muy multitudinaria: “Anem a cremar la Conferència episcopal per masclista i patriarcal”.
19:07
Con el grito de “Vixca, vixca, vixca la lluita feminista” echan a andar los cientos de manifestantes. En la pancarta de la cabeza de la manifestación impera el lema: “Fartes d’impunitat”.
19:05
La ministra de Ciencia, Diana Morant, asegura que la violencia machista es un problema y que “el negacionismo mata”. También aprovecha esta manifestación para recordar que “en nuestras instituciones hay negacionistas que se apartan de la pancarta cuando se recuerda a alguna víctima”.
19:00
Concejales del Partido Socialista como Nuria Llopis y Borja Sanjuan llegan a la convocatoria encabezados por Diana Morant, que saluda a la cabecera de la manifestación.
18:55
Antes de echar a andar, desde la organización hacen una primera lectura ante los medios de comunicación sobre la finalidad de esta manifestación: la educación de los niños, el pin parental y los problemas que existen en torno a la violencia de género.
18:49
Centenares de personas se congregan, desde hace unos minutos, en el inicio de la calle Colón y la Porta de la Mar. En breves dará inicio la marcha.
18:44
¡Buenas tardes! En esta tarde de lunes yo, Patricia Orduna, te voy a estar contando la última hora de la manifestación convocada por la Coordinadora Feminista para reivindicar el 25-N. No te vayas muy lejos, que empieza a las 19h en la Porta de la Mar.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.