Secciones
Servicios
Destacamos
M.C.V
Valencia
Jueves, 7 de mayo 2020, 11:48
El Ministerio de Sanidad ha confirmado 55 nuevos contagios por coronavirus detectados por PCR y 12 fallecimientos más en las últimas 24 horas en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, la consellera de Sanidad ha afirmado que son 13 (tres de ellos son residentes) los pacientes muertos: uno en Castellón, 7 en Alicante y 5 en Valencia. De la misma forma, la consellera ha afirmado que se han detectado 42 nuevos positivos en tests rápidos, además de los detectados por PCR. En lo que sí coinciden los datos es en que se han dado 263 altas hospitalarias desde ayer.
Los datos acumulados desde el inicio de la pandemia son 10.592 contagios; 1.303 pacientes fallecidos según el Ministerio y 1.315 según la Conselleria; y 8.010 curados.
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha confirmado en la rueda de prensa por videoconferencia que que 558 pacientes continúan hospitalizados (14 menos que ayer): 53 en Castellón (11 en UCI), 152 en Alicante (43 en UCI) y 353 en Valencia (44 en UCI). Con ello, el total de pacientes en UCI se ha reducido hasta los 98 pacientes, cuatro menos que ayer.
Barceló ha confirmado que se ha dado un salto cualitativo en el número de pruebas, con un total de 187.144 desde el inicio de la pandemia, de ellas PCR son 130.333 y tests rápidos 56.811.
La Comunitat Valenciana ha solicitado en el Plan de desescalada que ha presentado al Ministerio de Sanidad que en la fase 1 que empieza el próximo lunes se permita ya el baño en las playas, así como poder ampliar los horarios de paseo con menores para que no coincidan con las horas de más calor.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa el president de la Generalitat, Ximo Puig, quien ha precisado que están a la espera de que este viernes o sábado el Gobierno central autorice el documento que han presentado, en el que se defiende que la Comunitat Valenciana está en condiciones de pasar en su conjunto a la fase 1 el lunes.
El plan contempla alguna de las «singularidades» de la Comunitat Valenciana, como tener «cierta capacidad» para arbitrar una «flexibilidad horaria» de los paseos para acompasarlos «a la realidad climatológica», pues según Puig «no puede ser» que los niños tengan que salir en las horas de más sol y calor.
Sobre el baño en las playas, la Comunitat considera que, con medidas de prevención y de distanciamiento social, ya se puede producir desde esta primera fase de la desescalada, ha precisado el president.
Puig ha señalado que la Comunitat trabaja para que la transición a la siguiente fase sea «lo más rápido posible», pero primando siempre la seguridad sanitaria, ya que la intención es «no hacer de esto una carrera para ver cuándo llegamos más pronto», sino de hacerlo «con seguridad y con rigor».
Ha explicado que ayer por la tarde hubo una primera reunión de la vicepresidenta cuarta del Gobierno y la consellera de Sanidad para analizar este plan, en el que se defiende que todos los departamentos de salud de la Comunitat cumplen los requisitos sanitarios para pasar a la siguiente fase, y la evaluación ha sido «positiva».
Así, el documento remitido por la Generalitat señala que la Comunitat tiene capacidad para albergar 965 camas de críticos en el ámbito público y privado; que puede alcanzar 18.992 camas de agudos en los hospitales públicos, privados y de campaña, y que en atención primaria dispone de 13.400 profesionales.
Además, la Comunitat expone que se han hecho 746 contratos para reforzar la atención primaria, y que en atención hospitalaria dispone de 37.000 profesionales, se han hecho 4.107 contratos nuevos y tiene una ocupación actual del 51 % de camas de agudos.
Otros datos que han enviado es que la red de laboratorios se ha extendido con el objetivo de disponer de laboratorios en todos los centros de salud para hacer análisis, con una capacidad para hacer al día 5.700 PCR en los departamentos, 2.000 PCR con fundaciones, y 1.500 más cuando se acrediten nuevos laboratorios.
«Por tanto, estamos en condiciones de abordar la transición» a la fase 1, ha aseverado Puig, quien ha insistido en que no quieren «acelerar en ningún momento poniendo en peligro la situación» y que haya que volver atrás, sino actuar con la «máxima prudencia» y «paso a paso».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.