Borrar
Visitantes en una de las pasarelas del centro arqueológico de la Almoina. j. j. monzó

El director de la Almoina se jubila en plena crisis del museo por su abandono

Ribera se marcha tras 37 años en el Ayuntamiento sin saber nada de los proyectos pendientes ni de su sucesor en el centro arqueológico

P. MORENO

Miércoles, 9 de enero 2019, 00:49

Mañana es el último día de trabajo de Albert Ribera en el Ayuntamiento de Valencia. Treinta y siete años después, uno de los arqueólogos más reconocidos y director del Centro Arqueológico de la Almoina, se marcha en plena crisis del museo que recorre la historia de la fundación de la ciudad, con varios proyectos pendientes de ejecución y multitud de problemas donde la última incidencia fue la retirada para su traslado a un depósito de varias piezas, con el propósito de evitar las condiciones insanas de temperatura y humedad del recinto.

Ribera se marcha, según explicó ayer a LAS PROVINCIAS, sin saber el nombre de su sucesor en el centro arqueológico y decepcionado por la gestión de la concejala de Patrimonio Cultural, Glòria Tello. La edil presentó a finales de octubre una serie de iniciativas para relanzar el museo de las que el hasta mañana director dice «no saber nada de su desarrollo ni si se han entregado».

El museo acumula deficiencias prácticamente desde su apertura hace once años, dentro de una operación urbanística que incluyó la apertura de una plaza en el que puede considerarse uno de los entornos más complicados del centro, al confluir la Basílica de la Virgen, la catedral y el Almudín.

La concejala de Ciudadanos Amparo Picó hizo una serie de preguntas en una comisión de Desarrollo Humano a principios de diciembre, con el propósito de conocer el estado de los proyectos anunciados en octubre. Uno se refería a la contratación de una empresa para reparar los audiovisuales, una parte de la exposición museística afectada por las averías y la falta de mantenimiento. En total, proyectores y monitores de zonas tan diversas como el alcázar árabe, las termas romanas o un baptisterio de época visigoda. Ribera fue tajante al responder que «la mitad de audiovisuales del museo no funcionan» sólo un mes después de la respuesta de la concejalía.

El pasado 11 de octubre, la delegación contrató al diseñador Daniel Nebot por 16.335 euros para que en el plazo de dos meses hiciera una propuesta de proyecto museístico, en lo que Tello consideró en su comparecencia como una modernización del recinto. Pasado con creces el límite de la entrega, ni la edil ni fuentes próximas a su delegación confirmaron si el experto citado ha depositado ya la documentación para que sirva en una futura adjudicación de obras. Ribera señaló sobre esto que le consta que «no lo ha entregado».

El director del centro arqueológico dijo que el pasado octubre fue «marginado a propósito» en la presentación de unos encargos a los que debe sumarse otro contrato menor (a dedo) sobre la climatización y las filtraciones a la empresa Leing S.L. por un importe de 15.306 euros.

Este estudio, consideró el experto, ya fue realizado hace tiempo, dado que consideró el problema de las humedades como uno de los más urgentes a resolver. «Podría decirse que es una duplicidad de lo que ya tenemos hecho», señaló.

«De todo lo que anunciaron no soy partícipe de nada, aunque ellos hayan dicho lo contrario», subrayó sobre otra de las respuestas dada a Picó. Es más, aseguró que desde el pasado verano «trabajábamos en un proyecto y entonces nos dijeron que se iba a encargar fuera». La edil de Ciudadanos preguntó por el plan integral del centro arqueológico anunciado por Tello en octubre. «Es una propuesta de actuación realizada por Albert Ribera», se responde, lo que el aludido niega.

La consecuencia de externalizar los encargos es que «el pasado año nos quedamos sin presupuesto porque se lo quedaron todos esos contratos. No se hizo nada de obra». Los visitantes pueden observar a simple vista el daño producido por las filtraciones de agua, sobre todo en la parte sur, en dirección al edificio Punt de Ganxo y la catedral, con chorretones en la pared o incluso algunas estalactitas por la humedad. Por este motivo, en 2017 comenzó la retirada de fondos, sobre todo piezas metálicas, afectadas por el óxido generado por las malas condiciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El director de la Almoina se jubila en plena crisis del museo por su abandono

El director de la Almoina se jubila en plena crisis del museo por su abandono