Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Un niño haciendo sus tareas escolares durante el confinamiento. EFE
Los directores cargan contra la falta de medios para las clases a distancia

Los directores cargan contra la falta de medios para las clases a distancia

Los responsables de Primaria reconocen que no se podrá dar todo el temario y exigen a Educación la mejora de las herramientas online

R. González/j. batista

Martes, 7 de julio 2020, 09:34

Los preparativos para el nuevo curso escolar no cesan. Es momento de adaptar los centros para un ejercicio excepcional. Así lo advirtió ayer Ginés Pérez, presidente de la asociación de directores de Infantil y Primaria (Adip-pv) a la hora de justificar la organización prevista (con grupos burbuja y espacios reconvertidos) o su convencimiento de que no será posible desarrollar el currículum de todas las materias. El también director del Ceip El Fabraquer de El Campello participó en la comisión para la reconstrucción social, económica y sanitaria impulsada en Les Corts y dejó algunas claves a tener en cuenta, como la importancia de adaptar tecnológicamente las escuelas ante un nuevo confinamiento. Además, a preguntas de los diputados Llanos Massó y Carlos Gracia (VOX y Ciudadanos) reconoció que las herramientas que se han utilizado han sido «insuficientes».

«Se han puesto de manifiesto las deficiencias del sistema valenciano respecto a las plataformas de comunicación, y hemos estado en contacto con la conselleria desde el minuto cero para trasladarlas. Se ha hecho un esfuerzo en implementar todo lo que se ha podido, pero ha sido insuficiente», dijo Pérez, en referencia a la accesibilidad del programa Aules, prioritario para Secundaria, o a la herramienta Webex para videoconferencias. Además se dieron problemas para acceder a las webs de los centros, donde se debían consultar las tareas a realizar desde casa, sobre todo a primera hora del día.

El presidente de Adip destacó que para el primer trimestre del nuevo curso la conselleria tiene previsto impulsar un plan de mejora tecnológica, aunque dijo que resultará complicado tenerlo listo, y mostró la disposición de la asociación a colaborar.

En su primera intervención ya había incidido en esta idea después de reconocer el trabajo realizado por la administración durante los últimos meses, y, especialmente, el de docentes, equipos directivos y familias. «Reconociendo el gran esfuerzo de la conselleria en la dotación de dispositivos (tablets) y ampliación de las plataformas de comunicación, ha quedado al descubierto la urgente necesidad de actualizar, modernizar y adecuar tecnológicamente los centros y las redes de conexión,dotándolos de dispositivos para los alumnos más necesitados de forma que ninguno se quede desasistido en caso de una nueva situación de confinamiento», dijo Pérez.

En este sentido, habló de que Educación ha solicitado el listado de estudiantes de 5º y 6º de Primaria con problemas de conectividad de cara al próximo curso. También pidió facilidades de formación en nuevas tecnologías para el profesorado y se refirió a un programa de este tipo que ha sumado ya 12.000 inscripciones.

Pérez explicó también que el confinamiento ha fomentado las desigualdades que la enseñanza presencial trata de reducir y defendió el modelo tradicional como el más adecuado para la socialización y desarrollo de los niños. Además, admitió que en el nuevo curso habrá materias y proyectos que se verán afectados -la organización será del todo excepcional-, algo que también sucederá con «alguna tipología de alumnado». «El currículum no va a poder ser el mismo. Pero no dudo de que el profesorado está preparado para adaptarlo a las características de su grupo», dijo.

Antes que Ginés Pérez compareció Andrea Paricio, vicepresidenta del Consell Interuniversitari Valencià d'Estudiants. Su intervención se centró en la necesidad de adoptar medidas relacionadas con las becas, las tasas y las residencias como vía para amortiguar los efectos de la pandemia, que también llegan a la organización del nuevo curso.

En cuanto a las ayudas al estudio Paricio reclamó la eliminación de todos los requisitos académicos para que más personas se puedan beneficiar de las mismas, y sobre los precios de las matrículas, pidió que se suprima la penalización económica en asignaturas suspendidas, pues las tasas crecen exponencialmente con cada renovación. En este sentido Paricio se refirió a los efectos en el rendimiento que han podido tener las condiciones de estudio del último semestre, afectado por el confinamiento.

Además, puso de relieve que ante la incertidumbre que rodea al inicio de las clases muchos universitarios no van a alquilar piso y sólo acudirán a la facultad los días que tengan sesiones presenciales. La idea, al menos en las universidades públicas, es que la mayoría de clases teóricas se impartan a distancia. Por ello reivindicó mejoras en el transporte público, especialmente en el caso de Alicante y Castellón, y la creación de ayudas al uso, como abonos específicos.

Por último, trasladó la necesidad de que se agilicen los trámites para evitar demoras en la resolución de las becas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los directores cargan contra la falta de medios para las clases a distancia