Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Dos maestros acompañan a los alumnos de un colegio público el primer día de clase. Irene Marsilla

Los colegios públicos de la Comunitat Valenciana podrán pedir profesores a la carta

Los centros fijarán perfiles profesionales para un máximo de tres puestos y también se permitirá solicitar más docentes de inglés

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 23 de enero 2023, 01:11

Los colegios públicos valencianos podrán establecer perfiles profesionales para cubrir algunas de sus plazas docentes una vez entre en vigor la nueva normativa de plantillas, que el jueves se volvió a negociar con los sindicatos y que recoge la relación de puestos profesionales estructurales, ... es decir, los que corresponden a cada centro en función del número de clases. Si no hay sobresaltos será una realidad de cara a la planificación del curso que viene, pues el decreto ya enfila sus últimos pasos administrativos antes de publicarse en el Diari Oficial de la Generalitat.

Publicidad

Con esta regulación los equipos directivos podrán solicitar más profesorado con el título de inglés necesario para impartir asignaturas en la lengua extranjera. Y también se podrán establecer requisitos de formación docente específica para algunos de los puestos. Eso sí, estas posibilidades se refieren a plazas, nunca a personas. Dicho de otra forma, no se podrá pedir un maestro concreto, con nombre y apellidos, sino fijar unas condiciones de acceso a los puestos de trabajo, de manera que solo puedan ocuparlos los aspirantes que reúnan los requisitos.

En cuanto al inglés, con un informe de la dirección un colegio de Infantil y Primaria podrá exigir que hasta el 20% de sus puestos totales, los que le corresponden por el número de clases (unidades), sean ocupados por maestros con el certificado necesario para poder impartir en el idioma extranjero asignaturas no lingüísticas. Actualmente es un B2, aunque a partir de 2026 se reclamará un C1. En el caso de las escuelas infantiles de la Generalitat el porcentaje puede llegar hasta el 25%. 

Hasta ahora la única opción de los centros para trazar perfiles lingüísticos se da con la plantilla extraordinaria, como la que se incorpora temporalmente a través unidades habilitadas (provisionales) o mediante el Programa de Actuación para la Mejora, que permite disponer, curso a curso, de profesionales adicionales para aplicar determinados planes o proyectos.

Publicidad

El otro gran cambio busca «dar más flexibilidad a los centros para adaptar la plantilla a su proyecto educativo», según la conselleria, y consiste en establecer perfiles de especialidades docentes, las que se adquieren mediante la formación universitaria y tras superar un proceso selectivo. Se permitirá, como mucho, con tres puestos de la plantilla (en los centros más grandes, de al menos 25 unidades o clases).

Como precisan las mismas fuentes, se establecerá como criterio que los aspirantes tengan dos o más especialidades de entre las siete que conforman el cuerpo de maestros: Infantil, Primaria, Música, Educación Física, Inglés, Audición y Lenguaje (AL) y Pedagogía Terapéutica (PT).

Publicidad

Por ejemplo, un centro que necesite potenciar la atención a la diversidad por las características de su alumnado o su entorno puede reclamar que estas plazas especiales se cubran con profesionales que tienen las dos últimas citadas, que se sumarían a los puestos de AL y PT que ya le corresponden en función de su tamaño (dos, por regla general).

Otro ejemplo bastante atractivo puede ser el perfil que combine Música o Educación Física o Inglés, de manera que pueda asumir las horas lectivas de dos de estas materias en todas las clases, teniendo en cuenta que su carga horaria no es tan elevada como la de un tutor, que asume el resto de asignaturas.

Publicidad

Doble habilitación

Los puestos fijados por los centros también darán juego para cubrir las horas de clase que dejan de impartir los miembros de los equipos directivos al tener que dedicar parte de su jornada a las obligaciones derivadas del cargo, una reducción lectiva que además se incrementa con la nueva orden. Por ejemplo, Infantil y PT en caso de que el director o directora pertenezca a esta etapa, asumiendo además las horas de atención a la diversidad entre los más pequeños. Otra posibilidad es pedir la doble habilitación como maestro generalista (Infantil o Primaria) y de alguna especialidad, completando horas lectivas de materias específicas además de asumir una tutoría.

Los perfiles profesionales y el requisito lingüístico en lengua extranjera se podrán aplicar a las plazas vacantes que se vayan generando en la plantilla, por ejemplo las ocupadas por interinos o las que nacen tras una jubilación o un concurso de traslados. Sin olvidar que con el nuevo decreto se generará algún puesto añadido a los actuales. Por ejemplo, se recupera la plaza de tutor para todas las clases del centro, deshaciendo el recorte aplicado por el PP en la última crisis (por lo general, uno menos que el total de unidades)

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad