Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo

El diseño de la plaza del Ayuntamiento de Valencia se adjudicó al estudio de la directora de Vivienda

Elena Azcárraga abandonó La Paisatgeria el 11 de julio de 2019, el mismo día que se anunció el contrato y seis después de su nombramiento

Héctor Esteban

Valencia

Jueves, 14 de mayo 2020

La Paisatgeria SCP es el estudio encargado del diseño de la reforma de la Plaza del Ayuntamiento de Valencia. Una sociedad civil profesional, con domicilio en la calle Guillem de Castro y en la que participan actualmente siete profesionales de la arquitectura y del paisaje. La adjudicación fue a través de un contrato menor de 14.950 euros (IVA aparte) y se quedó a 50 euros del límite legal permitido en los contratos 'a dedo' –sin pasar el proceso de un concurso público–.

Publicidad

La adjudicación, además, se realizó cuando ya se sabía que una de las socias de La Paisatgeria Elena Azcárraga Monzonís había sido nombrada seis días antes nueva directora general de la Vivienda y Regeneración Urbana, un área que depende de la vicepresidencia segunda del Consell que comanda Rubén Martínez Dalmau.

La adjudicación se firmó el 11 de julio de 2019, un día clave para entender todo lo que envuelve a esta sociedad y sus vínculos con la administración. La Paisatgeria se creó en julio de 2016 y entre sus fundadores estaba la arquitecta y actual directora de Vivienda, Elena Azcárraga Monzonís.

Noticia Relacionada

El nombramiento de Azcárraga se produjo en la reunión del pleno del Consell del 5 de julio de 2019 y así lo firmó el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, pero no entró en vigor hasta el 17 de julio, un día después de que se publicara en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana. En los doce días que transcurrieron entre el nombramiento en pleno y la toma de posesión del cargo, hubo una serie de movimientos muy vinculados a la reforma de la Plaza del Ayuntamiento y la adjudicación a La Paisatgeria, entre ellos la firma del acuerdo cuando ya se sabía que Azcárraga iba a dar el salto a la administración autonómica.

Elena Azcárraga mantuvo su puesto en este estudio de arquitectura y paisaje hasta seis días después de su nombramiento en el pleno del Consell. El mismo 11 de julio de 2019, fecha en el que el Consistorio adjudicó a La Paisatgeria el proyecto de reforma de la Plaza del Ayuntamiento, Azcárraga renunció a la sociedad para tratar de desmarcarse de la operación. La arquitecta se dio de baja de La Paisatgeria unas horas antes de la firma del contrato menor y siendo ya en esencia directora de Vivienda pero sin haber tomado posesión del cargo en la conselleria.

Publicidad

La renuncia a La Paisatgeria consta en su declaración de actividades como alto cargo del gobierno valenciano y así está colgada en la web de la Generalitat. La directora general de Vivienda se apresuró con el fin de desvincularse del despacho del que era socia y que iba a recibir un nuevo contrato público del Ayuntamiento de Valencia sin pasar por un concurso para su adjudicación al ser un contrato menor.

En cambio, Elena Azcárraga tardó unos días más, concretamente hasta el 16 de julio de 2019 –cuando se publicó en el DOGV su nombramiento– para cesar su actividad al frente del estudio de arquitectura que lleva su nombre –EAM– y que estaba en funcionamiento desde marzo de 2016. Anteriormente, la directora de Vivienda trabajó en otros despachos de arquitectura de Valencia y Barcelona desde marzo de 2005.

Publicidad

Elena Azcárraga recibió también el 2 de febrero de 2019 un contrato menor del Ayuntamiento de Valencia directo a su despacho de arquitectura –en esta caso no fue para La Paisatgeria– por un importe de 6.707,67 euros por la dirección de las obras de reparación del CEIP Eliseo Vidal dentro del Plan Edificant. La arquitecta sólo ha cobrado 4.695 euros, ya que renunció al resto al ser nombrada alto cargo de la Generalitat. Además, en 2018 fue beneficiaria de una de las ayudas de «Impuls 2018» por valor de 3.677,94 euros.

Otros contratos

La Paisatgeria es, como la propia Azcárraga dice en su currículum, «un colectivo multidisciplinar de profesionales dedicados a la práctica y sensibilización en materia de paisaje, espacio público y urbanismo participativo». La sociedad ha recibido tres contratos menores desde 2016 por valor de 44.721 euros, a los que hay que sumar el del diseño de la Plaza del Ayuntamiento que se ha ejecutado a través de la EMT por 18.089 euros más. En total, con el IVA incluido, 62.810,60 euros.

Publicidad

Además, varios de los arquitectos que forman parte de este colectivo, han recibido otros contratos a dedo del Consistorio como es el caso de Elisabet Quintana Seguí, que desde 2016 ha ingresado casi 69.000 euros por varios proyectos y direcciones de obra. Javier Rivera Linares, hijo de Rafael Rivera –uno de los autores del Gulliver en el cauce del río– también forma parte de La Paisatgeria y ha sido beneficiario de un contrato menor en 2018 por la redacción de un proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad