

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. MARRAHÍ
VALENCIA.
Domingo, 6 de marzo 2022, 23:58
Atender el What's aApp en lugar de mirar al frente, responder a llamadas con o sin 'manos libres', fijar la mirada en el paisaje o en un cartel, girarse para coger elementos de otros asientos, estar más pendiente del GPS que de lo que sucede a nuestro alrededor... La casuística es larga, pero el denominador común es uno: la distracción al volante, que se alza con creces como el factor más presente entre los accidentes con fallecidos o heridos que se produjeron el año pasado en las carreteras de la Comunitat Valenciana.
Así consta en el 'Resumen de las principales cifras de la siniestralidad vial' de 2021 que edita la Dirección General de Tráfico (DGT). Son varios los factores que pueden concurrir simultáneamente en un accidente de tráfico, pero la conducción distraída es, con creces, el más concurrente en los siniestros que acaban con víctimas, 3.270 a lo largo de todo 2021.
En concreto, fueron 926 los accidentes del año pasado en la región en los que un conductor o peatón se distrajo y hubo que lamentar fallecidos, hospitalizados o atendidos por los servicios médicos. Este factor, el de la distracción, está presente en casi un 30% de los siniestros con víctimas. Es decir, aproximadamente en uno de cada tres, la desatención al volante está presente.
El segundo factor concurrente en carretera, pero ya a más distancia es el de no respetar la distancia de seguridad. Fue detonante en 502 siniestros, un 15 % del total. El 'ranking' de conductas inadecuadas en el asfalto se completa con la falta de respeto a las señales o marcas que regulan la prioridad de paso, presente en un 15 % de los casos, el exceso de velocidad, que aparece en un 14 % de los siniestros, o la conducción tras consumir alcohol, que aparece en un 8% de los siniestros analizados.
Tanto en carreteras como en cascos urbanos de la Comunitat «una parte importante de los accidentes se deben a las infracciones». En las carreteras la mayor proporción de infracciones detectadas el año pasado por la Guardia Civil en conductores, un 11%, fueron por no respetar la distancia de seguridad. La falta de esta obligada cautela la cometieron 638 conductores implicados en los accidentes con víctimas. La segunda infracción más frecuente en carretera, cometida por 538 conductores, es circular a una velocidad excesiva.
En ciudades y pueblos, donde en uno de cada tres accidentes se detecta una infracción, la más frecuente es saltarse una señal de stop. Es la conducta contra el reglamento de 277 conductores implicados en accidentes de circulación con víctimas, de acuerdo con los datos que maneja la DGT. También en casco urbano, el exceso de velocidad tiene especial protagonismo, con 278 infractores por este motivo.
El futuro para el descenso de muertos y heridos se escribe, en parte, con la nueva ley de seguridad vial. El catedrático de seguridad vial Luis Montoro resume algunos de los principales cambios que todos debemos conocer. Para combatir las letales distracciones «se aumenta de 3 a 6 los puntos a detraer por utilizar manualmente el móvil, con sanción de 200 euros». Operar con el «manos libres» también puede salir caro, pues también merma la atención: 3 puntos menos y 200 euros de multa.
Se castiga ahora más duramente la ausencia de casco, cinturón o retención infantil: aumento de 3 a 4 los puntos por no hacer uso de estos elementos obligatorios, aunque se mantiene la sanción de 200 euros.
Para proteger a los ciclistas «se aumenta de 4 a 6 los puntos a detraer cuando se adelanta poniendo en peligro a estos usuarios sin dejar la separación mínima obligatoria de 1,5 metros», resalta Montoro. En este punto se mantiene la multa de 200 euros.
Montoro abordó el problema de las distracciones en una reciente entrevista a LAS PROVINCIAS. Relojes, móvil, GPS... ¿Cabe tanta pantalla en la circulación? «Decididamente, no», zanjó el experto de la Universitat de València (UV). «Es el estrés atencional y tecnológico. Incluso hay personas mayores que tienen miedo de cambiarse de coche por tanta tecnología que llevan. Usada de manera inadecuada dispara la distracción». Y sus razonadas advertencias no van sólo a conductores: «El uso móvil ya está matando más peatones que ninguna otra cuestión».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.