![División entre padres y rechazo de izquierda y sindicatos tras el aumento de horas lectivas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/01/1470791510-RhcKIZ91ZGTEoh3lOz4amUN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![División entre padres y rechazo de izquierda y sindicatos tras el aumento de horas lectivas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/01/1470791510-RhcKIZ91ZGTEoh3lOz4amUN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La recuperación de las dos horas lectivas entre 1º y 3º de la ESO anunciada el jueves por Educación ha provocado una cascada de reacciones, con pronunciamientos a favor y en contra entre los representantes de las familias y críticas -incluso movilizaciones- desde algunos ... sindicatos de profesores. También se han hecho eco los partidos de la oposición, aprovechando para arremeter contra el nuevo equipo. El rechazo no es tanto por el fondo -aunque también se han planteado reticencias-, como por las formas, al obligar a rehacer parte de los horarios docentes en los primeros días de septiembre.
La decisión corrige el recorte de dos sesiones semanales que decidió el Botánico el 10 de julio para cumplir con las sentencias que anularon el carácter obligatorio de la asignatura Proyectos Interdisciplinarios. No se redujo la dotación de profesorado vinculada a la misma, quedando a disposición de los centros para lo que considerasen (refuerzos o desdobles), aunque en la práctica los alumnos perdían tiempo de atención directa y curricular.
Noticia Relacionada
Una de las entidades críticas con la rectificación es la confederación mayoritaria de AMPAS, la Gonzalo Anaya. «Más horas no es sinónimo de mejoría. Somos uno de los países con más sesiones y eso no repercute en la mejora de la calidad. Los problemas de nuestro sistema son de metodología, infraestructuras y de falta de profesorado», explica el presidente, Rubén Pacheco. Además, recuerda que la planificación horaria quedó resuelta en julio, por lo que la nueva resolución «interfiere en la capacidad de autogestión de los centros a pocos días de iniciarse las clases». También se pregunta por qué en 1º las dos horas se deben dedicar preferentemente a Inglés y Matemáticas. «¿No hay otras materias en las que hacerlo?», añade.
Postura distinta defienden las otras dos confederaciones de familias de alumnos.: COVAPA, también exclusiva de la red pública, y CONCAPA CV, con especial implantación en la concertada. «Contribuir a mejorar el rendimiento académico del alumnado de la ESO y garantizar su atención directa durante toda su jornada escolar es una muy buena noticia», tercia Sonia Terrero, presidenta de la primera.
«Nuestra organización siempre se ha mostrado partidaria de cualquier acción que centre la atención en el alumnado y redunde en su beneficio», añade. Aunque también lamenta «las prisas» que se trasladan a los equipos directivos «para cumplir con la normativa» -los cambios en los horarios docentes- recuerda que algo parecido sucedió el curso pasado con el retraso en los decretos de la Ley Celaá.
José Antonio Rodríguez, su homólogo en CONCAPA CV, defiende que «recuperar las dos horas lectivas es adecuado», antes de considerar que el cambio se deriva de «otra patata caliente que deja la anterior administración». «Quizá se pueda discutir para el siguiente curso si las materias elegidas son las más adecuadas, aunque de ninguna manera sobran dos sesiones más», sentencia. Cabe recordar que en 2º y 3º de la ESO el aumento hay que destinarlo a refuerzos, profundización y fomento de la lectura.
A nivel sindical las críticas han llegado desde el STEPV, que ve «inaceptable» que se tome la decisión sin negociarla y obligando a modificar la planificación a las puertas del inicio del curso, y desde CC. OO. PV, que ayer se concentró en la conselleria, animando además a los claustros a que lo hicieran en sus centros. «No pueden actuar de forma unilateral como si no tuvieran que rendirle cuentas a nadie», dijo a Europa Press el secretario de Educación Pública, Rafa Martínez, que habló de «enfado» y «desasosiego» entre el colectivo docente, derivado también de los problemas con las adjudicaciones de plazas.
Por su parte, el diputado socialista José Luis Lorenz habló de «ocurrencia» y de la vuelta «a las chapuzas y a la no gestión», en referencia a los plazos, mientras que Gerard Fullana (Compromís) dijo que es una «improvisación», que «más cantidad no implica mejores competencias» y que «volver a cargas lectivas de 33 horas semanales -las del curso pasado y las que preveía Educación antes de las sentencias- no funciona, y todavía menos si no se acompaña de recursos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.