![Las doce nuevas carreras que las universidades valencianas ofrecerán el curso que viene](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/30/1448536459-RGl2H8l9HCfI7rQp5qO6ZMN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Las doce nuevas carreras que las universidades valencianas ofrecerán el curso que viene](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/03/30/1448536459-RGl2H8l9HCfI7rQp5qO6ZMN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Miles de estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional afrontan tres meses claves para su futuro académico y laboral. Mientras se preparan para cerrar el curso y afrontar la selectividad con las mejores expectativas posibles hacen cábalas sobre qué estudiar, dónde hacerlo, qué peso dar en su decisión a la vocación y a la empleabilidad o qué posibilidades de admisión tienen en función de las notas de corte (siempre orientativas) o los requisitos específicos que aplican las universidades privadas.
A partir de septiembre el sistema valenciano contará con una docena de carreras nuevas que se sumarán a las 427 que se ofrecen en la actualidad, contando con las lógicas duplicidades entre campus. Por un lado destaca la puesta en marcha de Medicina en la Universidad de Alicante y por el otro el protagonismo que año tras año ganan los estudios de Matemáticas. También crecerá la oferta en Ciencias Sociales y Jurídicas a distancia y las posibilidades de cursar títulos ya vigentes en inglés.
Respecto a los plazos a tener en cuenta, la selectividad llegará entre el 6 y el 8 de junio y las calificaciones se conocerán el día 16. Y el proceso de preinscripción para entrar en una universidad pública arrancará a finales de mes (aún no hay fecha oficial) y se resolverá a mediados de julio. El siguiente paso será la formalización de la matrícula. En los campus privados el calendario es diferente, por lo que es importante consultarlo con anterioridad, así como posibles requisitos de acceso específicos, especialmente en títulos muy demandados.
La decana de la Comunitat sigue la línea de los últimos años, consistente en potenciar la oferta de doble grado. A partir de septiembre sumará dos más que se centrarán en los perfiles STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), especialmente demandados por las empresas. Tendrán una duración de cinco cursos, permitirán obtener dos títulos de manera simultánea y ofrecerán 15 plazas de nuevo ingreso, lo que hace pensar que se necesitará una nota de acceso elevada.
El plan de estudios de Matemáticas e Ingeniería Telemática «combina asignaturas como análisis matemático, álgebra o cálculo numérico con otras como circuitos electrónicos, teoría de la comunicación o sistemas de telecomunicaciones», explican desde la institución académica.
En cuanto al de Matemáticas e Ingeniería Informática, más allá de las citadas áreas incluye otras relacionadas con la tecnología de computadores, la programación o el desarrollo de aplicaciones web, con la finalidad de modelar profesionales para sectores muy diversos, como los vinculados a las TIC, el financiero, el ámbito de la investigación o el análisis de datos.
Más tarde de lo deseado, la institución que dirige Amparo Navarro pondrá en funcionamiento la carrera de Medicina, teniendo en cuenta que llegó a anunciarse para el curso 2018-2019. Su activación será muy bien recibida por miles de alumnos teniendo en cuenta que es el grado más demandado, y con diferencia, en la Comunitat. Aunque la nueva oferta (75 plazas) abrirá un poco las opciones de cursarlo en una universidad pública, hay que tener en cuenta su elevadísima nota de corte, así como el hecho de que también asume el mayor porcentaje de matrículas procedentes de otras comunidades.
La Universidad de Alicante también apostará por las enseñanzas STEM a través de Ingeniería en Inteligencia Artificial, que dispondrá de 60 puestos. Está pensada para profesionales de cualquier sector capaces de «mejorar y optimizar información, productos, servicios y procesos» mediante esta tecnología. Se requiere de una elevada competencia matemática, como sucede con cualquier ingeniería.
También va a apostar por la combinación de estudios, creando el doble grado en Matemáticas e Ingeniería Geomática y Topografía. De nuevo se posa la mirada en la necesidad de profesionales con elevados conocimientos cientifico-tecnológicos, potenciando además un grado (el segundo) que ha flaqueado en términos de matrícula en los últimos años. La UPV ha querido intensificar la oferta relacionada con las matemáticas, teniendo en cuenta que ya hay cuatro dobles grados que las combinan con otras tantas ingenierías.
No implantará ningún grado nuevo, pero sí aporta una novedad importante, como es la remodelación del plan de estudios de Turismo, con un enfoque más práctico y materias más adaptadas a las necesidades actuales del sector. Por ejemplo se incidirá en cuestiones como la digitalización, la sostenibilidad y la gestión de recursos humanos, en las llamadas competencias blandas (trabajo en equipo, bajo presión, asertividad o habilidades comunicativas por ejemplo), así como en aspectos como la ética del turismo, que tendrá una asignatura específica.
La institución privada quiere seguir potenciando la internalización de sus estudios, por lo que va a poner en marcha los grados en inglés de Marketing, de Biotecnología y de Psicología. Actualmente ya se imparten en castellano. También tienen pendiente de implantación el grado en Diseño y Tecnologías Creativas, que forma parte de la cartera de títulos STEM.
Su principal valor añadido es la formación online y la flexibilidad que supone esta modalidad. La previsión es disponer para el próximo curso de cuatro grados que actualmente se pueden cursar presencialmente en las tres provincias. Se trata de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, Administración y Dirección de Empresas (ADE), Física e Historia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.