R. D.
Domingo, 21 de mayo 2023, 19:40
La revista 'National Geographic' publica cada año su selección de las mejores playas españolas que disfrutar este verano. En total son 25, pero entre ellas se encuentran dos enclaves costeros de la Comunitat. Es más, la publicación resalta que la región es la zona del país que más banderas azules tiene en su poder.
Publicidad
«Con un total de 153 banderas azules, es la Comunidad Autónoma de España con más playas reconocidas con el galardón internacional. El clima acompaña, la luz del Mediterráneo, la gastronomía y la historia hacen el resto. No obstante, son muchos los turistas que llegan buscando algunas de las más bellas playas de España», señalan en su reseña.
Añaden que «las mejores playas de la Comunitat se encuentran en algo más de 500 kilómetros de costa que se reparten las provincias de Alicante, Castellón y Valencia. Hay mucho donde elegir: playas urbanas con todo lujo de servicios, calas de agua turquesa, extensos arenales donde encontrar un lugar de tranquilidad, rincones naturistas o remotos donde desconectar en contacto con la naturaleza».
Noticia Relacionada
Esas dos playas que son de lo mejor del país se encuentra, por una parte, la playa de Tabarca en Alicante. Según, National Geographic, «la Isla de Tabarca es la única que está habitada en la Comunitat Valenciana. Se encuentra frente a la ciudad de Alicante y cerca del cabo de Santa Pola». «Las aguas de este pequeño archipiélago están declaradas Reserva Marina del Mediterráneo. En verano llegan muchos visitantes a pasar el día desde otras localidades turísticas para disfrutar tanto de algunas de las más bellas playas de la isla como del puerto, donde se puede degustar el tradicional caldero tabarquino», describen.
La otra elegida es la Cala de la Granadella en Xàbia. «Una joya de cala», señalan desde la revista antes de añadir que se trata de «un entorno de postal con aguas cristalinas de color turquesa hace de ésta una de las habituales en la lista de mejores playas de España». «Se encuentra en la zona meridional de Xàbia. Es una playa de grava y rocas blancas ideal para la práctica del submarinismo. A pesar de ser una cala de aspecto salvaje, cuenta con varios servicios e instalaciones que la convierten en la favorita de muchos alicantinos y visitantes. Por ello, su ocupación en los días de más calor de verano es alta», aseguran.
Publicidad
Castro de Baroña, La Coruña (Galicia).
Playa de Tabarca, Alicante (Comunitat Valenciana.)
Playa del Silencio, Cudillero (Asturias).
Cuesta Maneli, Huelva (Andalucía)
Cala Macarella y Cala Macarelleta, Menorca (Islas Baleares)
Playa de Benijo, Santa Cruz de Tenerife (Islas Canarias)
Playa los Genoveses, Níjar, Almería (Andalucía)
Cala Granadella, Jávea (Comunitat Valenciana)
Caló d'Es Mort, Formentera (Islas Baleares)
Playa de Nogales, La Palma (Islas Canarias)
Publicidad
Playa de Matalascañas, Almonte, Huelva (Andalucía)
Playa de Rodas, Islas Cíes (Galicia)
Playa de Gulpiyuri, Llanes (Asturias)
Caló d'Es moro, Mallorca (Islas Baleares)
Playa de Laga, Ibarranguelua (País Vaco)
Cala d'Aiguablava, Begur (Cataluña)
Playa de las Catedrales, Ribadeo (Galicia)
Playa de Papagayo, Lanzarote (Islas Canarias)
Cala Saladeta, Ibiza (Islas Baleares)
Playa de Trengandín, Noja (Cantabria)
Playa de Itzurun, Zumaia (País Vasco)
Publicidad
Playa de Oyambre, San Vicente de la Barquera (Cantabria)
Playa La Carolina, Águilas (Murcia)
Cala Pola, Tossa de Mar (Cataluña)
Playa de Poo, Llanes (Asturias)
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.