d. guindo
Viernes, 21 de enero 2022, 01:06
Los primeros resultados obtenidos de una investigación desarrollada por el Instituto de Salud Carlos III sobre la inmunización a largo plazo tras la vacunación en personas mayores –en este caso, que superan los 65 años– ha constatado la importancia que los viales, y más concretamente las dosis de refuerzo, tienen en la protección de los más vulnerables contra la variante ómicron, la principal responsable de la explosión de contagios actual.
Publicidad
En el caso de la Comunitat, algo más del 93% de los valencianos mayores de 60 años que cuentan con la pauta completa ya han recibido esa tercera dosis –tres puntos por encima de la media nacional–, lo que ha contribuido directamente a que los ciudadanos que superan las seis décadas presenten una incidencia de contagios de menos de la mitad que la media autonómica y prácticamente una cuarta parte que adolescentes, vienteañeros y treintañeros —precisamente los grupos etarios con un porcentaje de vacunación inferior–.
El estudio, bautizado como ENE-COVID-senior y elaborado en coordinación con los ministerios de Ciencia e Innovación y Sanidad, inicialmente se diseñó para conocer cuánto dura la inmunidad inducida por las vacunas, pero se ha adaptado en los últimos meses para analizar si la respuesta se incrementa tras la administración de la tercera dosis y si la inmunidad asociada a ese vial adicional es capaz de neutralizar a las nuevas variantes. La investigación cuenta con datos de 1.200 personas mayores de 65 años, cuyos resultados se compararán con registros similares de 400 personas menores de esa edad.
Las primeras conclusiones, según el Ministerio de Sanidad, señalan que los anticuerpos totales se incrementan tras la tercera dosis de la vacuna, fortaleciendo la inmunidad, y que los anticuerpos neutralizantes también aumentan tanto frente a la variante ómicron como con la cepa delta. Además, la inmunidad celular se mantiene tras la tercera dosis de la vacuna. El estudio, que continúa en marcha, ha observado que la protección frente al virus todavía es mayor en personas que ya han pasado el Covid.
Concretamente, en relación a los anticuerpos y a su capacidad para neutralizar ómicron, la tercera dosis de la vacuna permite en estas personas un incremento de más diez veces de los de anticuerpos neutralizantes frente a esta contagiosa variante, un incremento que aún es algo mayor frente a la cepa delta. Además, "se ha demostrado un aumento de más de 20 veces en los títulos generales de anticuerpos frente al dominio de unión al receptor (RBD) del virus", detallan.
Publicidad
En cuanto a la inmunidad celular, se ha identificado un incremento significativo en la producción de interferón gamma –que inhibe la replicación de virus– e interleucina 2 –que regula la respuesta inmunitaria en las personas– en las personas que, además de recibir la tercera dosis, presentan una infección previa por el virus. Estos resultados, en conjunto, sitúan a las personas que han recibido la tercera dosis dentro de una zona de "seguridad inmunológica", señalan desde el ministerio.
No es de extrañar, por tanto, que la Conselleria de Sanidad esté centrando buena parte de sus esfuerzos en la administración de esta tercera dosis de refuerzo, que en el caso de los valencianos de entre 50 y 59 años ya llega al 63%, de ahí que esté ultimando la reapertura de centros de vacunación masiva para la inoculación de estos viales.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.