![Drones para controlar los caminos rurales a la playa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/27/media/cortadas/159185218--1248x830.jpg)
![Drones para controlar los caminos rurales a la playa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202103/27/media/cortadas/159185218--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DELEGACIONES
Domingo, 28 de marzo 2021, 14:37
En esta Semana Santa, marcada por el cierre perimetral de la Comunitat, sólo podrán acudir visitantes valencianos a las playas. Policías y Guardia Civiles en carreteras, drones en el aire y quads en los arenales controlan todos los puntos calientes para evitar que se incumpla con esta restricción, y con otras medidas de seguridad, y lleguen turistas de otros puntos de la península.
En Gandia, uno de los destinos favoritos de los visitantes del centro del país, se ha establecido un dispositivo en el que medio centenar de agentes de la Policía Nacional controlarán los accesos al distrito marítimo hasta el día 11 de abril.
Los efectivos se establecerán en las principales rotondas de forma fija y también estarán en otros puntos de la ciudad de forma aleatoria. También habrá patrullas en la estación de Renfe para controlar la posible llegada de viajeros a través de este medio de transporte.
La Policía Local también realiza controles en varios puntos de la ciudad desde primera hora de ayer, como accesos al Grau de Gandia y otros distritos de Gandia.
Misma línea de actuación en otros municipios de la Safor como Tavernes, donde unos 30 agentes entre Guardia Civil y Policía Local vigilan las entradas a la playa y las salidas de la N-332 para evitar que lleguen propietarios de viviendas en la costa, provenientes de otras autonomías.
Además, Guardia Civil y Policía Local han activado drones para supervisar desde el aire la posible entrada al término municipal de turismos por caminos rurales, con el fin de esquivar los controles policiales y acceder a la playa por vías de campo.
Y es que es muy complicado tener cubiertos todos los accesos por eso se ayudarán de la tecnología para que los 'intrusos' tampoco entren por caminos rurales y carreteras secundarias.
«No hay Semana Santa. Hay que salvar el verano». Bajo esta premisa Cullera lleva desde el jueves controlando de forma constante, en horarios distintos y diferentes puntos, tanto las entradas como rotondas y avenidas.
Esta ciudad turística no quiere que la buena situación epidemiológica actual se vea truncada por el incumplimiento de las medidas restrictivas y de esta forma se ponga en peligro la campaña turística de verano que se espera sea clave para poder iniciar la recuperación económica. Tanto es así que este año desde el Ayuntamiento no se ha realizado ningún tipo de iniciativa para fomentar las visitas durante Semana Santa y Pascua.
«Tenemos que cuidarnos ahora y hacer las cosas bien para tener el verano que todos deseamos, y por eso ponemos todos los mecanismos que tenemos en nuestras manos para que la gente entienda que es momento de quedarse en sus zonas», reivindica el primer edil, Jordi Mayor. El dispositivo de Policía Local de Cullera que estará en marcha hasta el próximo lunes cuenta con dos patrullas por control además de otras dos en la zona del paseo marítimo y se realizarán más de 50 controles en cinco días.
Alicante cuenta con un dispositivo anticovid especial en Semana Santa por tierra, mar y aire en el que participan 718 agentes de Policía Local, bajo el lema 'Todo depende de ti. Salvemos Vidas'. El operativo también contempla controles e inspecciones en las zonas de ocio, máxima vigilancia en las playas y un refuerzo de agentes para evitar fiestas ilegales y botellones.
Por un lado se ha establecido un Plan Anticovid en las Playas, que prevé reforzar la vigilancia con quads, barcas, bicicletas por los paseos y patrulla a pie, así como con drones en los días de mayor previsión de personas, para controlar por el aire si hay algún incumplimiento o zona con mayor aglomeración para poder disolverla.
Durante estas jornadas festivas, los agentes también se desplegarán para evitar los botellones, con vigilancias preventivas en las «zonas calientes», así como las fiestas ilegales en distintas zonas de la ciudad.
Más al norte, la Policía Nacional de Dénia puso en marcha ayer el operativo Semana Santa para evitar que proliferen los contagios. Entre 35 y 40 agentes controlarán durante estos días los accesos a la ciudad por carretera, además de vigilar la zona portuaria, por la llegada y salida de barcos hacia las Baleares, y la estación de autobuses.
Ya en el puente de San José, la Policía Nacional levantó entre 60 y 70 actas, una decena por saltarse el cierre perimetral, otras por reuniones grupales y las que más por no llevar o llevar mal puesta la mascarilla
En Xàbia se incidirá la vigilancia en las zonas donde se encuentran la mayoría de locales de restauración. Mientras que en Calp, Guardia Civil y Policía Local cubrirán las tres entradas principales a la localidad de forma aleatoria y en franjas horarias diferentes cada día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.