![Vacunas coronavirus | Las dudas de la vacunación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/03/media/cortadas/vacunacion-valencia-kuGC-U140915473772efG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vacunas coronavirus | Las dudas de la vacunación](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202107/03/media/cortadas/vacunacion-valencia-kuGC-U140915473772efG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pese a que el grueso de la población conoce la campaña de inmunización contra el Covid que se desarrolla en España desde principios de año, la evolución de la pandemia y los efectos de los inyectables generan nuevas dudas, inquietudes que Teresa ... Pérez Gracia, catedrática de Microbiología de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH), aclara para LAS PROVINCIAS.
-¿Si te has vacunado con una dosis te puedes contagiar de Covid-19? ¿Y con la pauta completa? Y en ese caso, ¿podrías contagiar a otras personas?
-Sí, tanto si tienes una dosis como la pauta completa, puedes infectarte con el virus. Lógicamente, la probabilidad de infectarte es mayor si no tienes la pauta completa. Y si te infectas, evidentemente puedes contagiar a otras personas. En los individuos vacunados y con dosis completa que se infectan con el SARS-CoV-2, se ha observado que la cantidad de virus es mucho menor.
-Si estando vacunado te puedes contagiar, ¿qué tipo de protección ofrecen las actuales vacunas?
-Las vacunas que tenemos ahora mismo frente al Covid-19 se denominan funcionales porque protegen de la enfermedad grave pero no evitan que nos podamos infectar y enfermar, a diferencia de las vacunas esterilizantes que son aquellas que evitan la infección y, por lo tanto, la enfermedad.
-De las actuales vacunas que se están inoculando en la Comunitat, ¿cuál es la más efectiva? ¿Y la que menos?
-Todas las que se están inoculando en la Comunitat en la actualidad tienen una buena efectividad. Pfizer está en un 94,6%; Moderna en un 93,6%; AstraZeneca en un 80% y Janssen (que se administra en dosis única) se sitúa en un 67%, aunque esta última varía dependiendo de la edad del vacunado. Pero sobre todo es importante indicar que, todas ellas reducen el número de casos de enfermedad grave, el grado de severidad, la hospitalización y el número de fallecimientos.
-¿Cuándo se alcanza la máxima protección?
-La máxima protección se alcanza con la pauta completa (segunda dosis) a los 14 días. Con la de dosis única (Janssen) la máxima protección se alcanza a los 28 días.
-¿Son efectivas las actuales vacunas frente a las nuevas variantes como la Delta?
-Sí, los datos que tenemos a día de hoy han demostrado que las vacunas que tenemos dan cobertura para absolutamente todas las variantes identificadas hasta el momento.
-¿Las personas vacunadas deben seguir respetando las medidas de precaución como el uso de mascarillas o el distanciamiento social?
-Efectivamente, así debe ser. Que una persona esté vacunada no implica que no pueda infectarse con este virus y, por lo tanto, contagiar a otros. Por lo que es sumamente importante que aun estando vacunados sigamos manteniendo las medidas de precaución que todos conocemos, el uso de la mascarilla, la distancia de seguridad, la ventilación de espacios interiores y si realizamos reuniones, siempre mejor en el exterior.
Noticias Relacionadas
Héctor Esteban
Juan Antonio Marrahí Mar Guadalajara
Otros expertos consultados por este diario realizan más aclaraciones sobre la vacunación.
-¿Todos los vacunados con pauta completa tiene un 90% de protección frente al Covid?
-No. El porcentaje es poblacional, no individual. Hay personas que pueden desarrollar un 100% de inmunidad, otras un 50% y otras un 20%. El 90% sería sobre la población. Hay gente que por genética es más vulnerable al virus y puede volver a contagiarse.
-¿Se puede desarrollar la enfermedad de manera grave?
-Sí, cabe esa posibilidad. Incluso se puede morir gente con doble pauta de vacunación por coronavirus. Es cierto que el porcentaje es muchísimo más bajo que al inicio de la pandemia, pero la posibilidad existe.
-¿Hará falta inocular la tercera dosis?
-Las personas y los perfiles que no desarrollen un porcentaje de inmunidad suficiente necesitarán una tercera dosis de la vacuna.
-¿Cuál es la situación de transmisión del virus?
-La misma que en febrero durante la tercera ola. La transmisión es comunitaria, el porcentaje de positividad aumenta cada día y la trazabilidad de los casos se ha perdido. La diferencia es que afecta a una franja de edad más joven, con menos posibilidad de ocupar camas en hospitales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.