El pasado miércoles, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote de ébola registrado en El Congo pasaba a ser una «emergencia sanitaria de alcance internacional». Esta declaración se traduce en que la situación supone un riesgo para la salud pública no sólo de los países vecinos, sino para otros estados «en virtud del riesgo de propagación internacional» y que «puede requerir una acción internacional coordinada». Los viajes internacionales y las vacaciones veraniegas suponen un caldo de cultivo idóneo para su propagación y ante esta circunstancia, el Hospital La Fe se sitúa en la Comunitat como punta de lanza para atender los casos que, cuanto menos, pudieran ser sospechosos de haberse contagiado del peligroso virus.
Publicidad
La última vez que se activó esta emergencia sanitaria fue en la epidemia de 2014 que, entre otros, se cobró la vida del misionero Miguel Pajares y a punto estuvo de matar a la enfermera Teresa Romero, dos de los casos más conocidos en España. Ya en aquella ocasión, el Hospital La Fe y el de San Juan de Alicante fueron los centros sanitarios encargados de atender a los posibles afectados, lo que motivó que, en el caso del recinto de Valencia, se impartieran charlas al personal sanitario sobre cómo actuar ante posibles enfermos de ébola.
Ahora la situación se reproduce aunque, por el momento, sin la psicosis de hace cinco años. Por ello, desde el sindicato UGT prefieren ser precavidos y han registrado un escrito dirigido a la gerencia del Hospital La Fe -documento al que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS- en el que insta a la dirección del departamento a que «intensifique las medidas preventivas establecidas al respecto». «Solicitamos que se retome un programa formativo destinado a los profesionales de este departamento adscritos a los servicios y unidades expuestas a la atención y los cuidados relacionados con el virus», indican, para agregar que «es fundamental trasladar de nuevo, como ya se hizo anteriormente, los conocimientos necesarios para afrontar con total profesionalidad este tipo de casos». Además, agregan, «sería necesario revisar los protocolos aprobados al respecto para poner en marcha, en caso de ser necesario, cualquier modificación o actualización del procedimiento, itinerario y procesos en la atención a cualquier posible paciente afectado por el virus». «No pretendemos ser alarmistas, pero no podemos obviar una posibilidad que ya vivimos otros años en este hospital», subrayan.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.