

Secciones
Servicios
Destacamos
Los primeros ediles de los 28 municipios en los que todavía no se ha rebajado el nivel de alerta por la riada del pasado 29 ... de octubre, y que a partir de ya formarán parte de una de las reuniones semanales del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), admiten haberse visto sobrepasados por las circunstancias de la tragedia durante sus primeros compases. Cuando se están a punto de cumplir tres meses del desastre, los alcaldes reconocen haberse sentido también «víctimas» de la catástrofe y muestran su comprensión con la frustración, el enfado o el abandono sentido por los vecinos de sus localidades y achacado en algunas ocasiones contra sus dirigentes municipales. De hecho, ellos mismos admiten haber tenido estos sentimientos en algún que otro momento en el último trimestre.
José Miguel Ferris
Alcalde de Albal
Guillermo Luján
Alcalde de Aldaia
El aterrizaje de los alcaldes en el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat esta tarde daba muestras de que era su debut en las instalaciones del 112 en l'Eliana. Había algunos que querían llegar temprano y tenían que ser informados de dónde se accedía a la sala de reuniones. No obstante, una vez situados, el encuentro en el que han participado de manera presencial o telemática la treintena de ediles cuyas poblaciones permanecen en nivel 2 de emergencia se ha saldado con la puesta en valor de su presencia en el Cecopi a la hora de la toma de decisiones.
Entre la comprensión por el malestar de sus convecinos, el suyo propio, y alguna que otra espinita en forma de mejora y el foco puesto en la reconstrucción han desfilado nueve alcaldes que sí han decidido acudir de manera presencial a l'Eliana. La vicealcaldesa de Benetússer, Ana Martín, ha explicado que los primeros ediles «somos igualmente afectados por lo que también nos hemos sentido abandonados. De hecho, los primeros días estábamos totalmente solos». Martín ha ensalzado la capacidad de resiliencia para levantarse del desastre y ha asegurado que en la pandemia se tuvo más tiempo para la organización y reacción.
Maribel Albalat
Alcaldesa de Paiporta
Lorena Silvent
Alcaldesa de Catarroja
La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, ha expresado que le gustaría «estar más en la calle» pero que si no está «donde toca» no puedo gestionar. Lorena Silvent, primera edil de Catarroja, ha dicho que entre todos los vecinos «conseguiremos superar esta situación y que su ayuntamiento está trabajando 24 horas al día para adelantarse a los problemas. Estamos a su lado». El alcalde de Utiel, Ricardo Gabaldón, ha expresado que los dirigentes municipales han hecho «todo lo que hemos podido hacer» y su homónima de Torrent, Amparo Folgado, ha hecho un llamamiento para «seguir estando con los vecinos y trabajar para la reconstrucción» por ejemplo exigiendo el encauzamiento de los barrancos.
El alcalde de Sedaví, José Francisco Cabanes, ha señalado que «no es momento de buscar culpables. Primero hay que reconstruir y pedir que lleguen las ayudas para buscar la normalidad». Mientras tanto, el primer edil de Aldaia, Guillermo Luján, ha puntualizado que «con más y mejor información hubiéramos hecho más cosas», pero que «con la que tenían «hicimos lo máximo que podíamos hacer: sobrevivir». Su homónimo de Albal, José Miguel Ferris, ha lanzado una especia de deseo o lamento al viento: «Ojalá hubiese podido hablar con más vecinos para ofrecerle la asistencia emocional que necesitaban». La primera edil de Xirivella, Paqui Bartual, ha destacado que el equipo de gobierno de la localidad ha estado «a pie de calle ayudando a todos y cada uno de los vecinos que lo han necesitado». A su juicio, los chirivelleros «están bastante contentos con la gestión del ayuntamiento».
Ricardo Gabaldón
Alcalde de Utiel
Ana Martín
Vicealcaldesa de Benetússer
Los primeros ediles han trasladado algunas reclamaciones que a día de hoy tienen sus municipios como la limpieza de los cauces de barrancos por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que se ha conectado a la sesión a través de una plataforma en línea, la desinfección de los garajes que todavía tienen lodo así como la puesta en marcha de un plan para recuperar los comercios afectados. También se ha instado a acelerar el pago de las ayudas del Consorcio y las peritaciones. Albalat se ha mostrado algo más combativa y ha expresado, escoltada por Silvent y Martín, su satisfacción de que «por fin» se les haya escuchado en el Cecopi. «Se nos ha reconocido de este centro de coordinación, aunque llega tres meses tarde y hay muchos asuntos que se podrían haber resuelto más fácilmente», ha explicado Albalat.
La problemática de la revisión de los edificios, tras el derrumbe de una escalera en Benetússer, y su consecuente intranquilidad en la ciudadanía también habría sido tratada en el encuentro y ha instado a la Generalitat a elaborar un plan para evaluar las construcciones dañadas por el lodo, según Albalat aunque la secretaria autonómica de Emergencias, Irene Rodríguez, y la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, han negado que este asunto se haya tratado en la cumbre. Sea como fuere, la alcaldesa de Paiporta también ha señalado que se ha puesto sobre la mesa un plan de acción para recuperar los comercios «aunque no es exactamente competencia del Cecopi».
Amparo Folgado
José Francisco Cabanes
Alcalde de Sedaví
Paqui Bartual
Acaldesa de Xirivella
Rodríguez ha destacado que desde el día 20 de diciembre, tras la entrada en funcionamiento de una nueva operativa para resolver las necesidades de los municipios, «se han asignado 754 misiones» y ha concretado que «tenemos 32 de las mismas en ejecución, 455 ya están finalizadas y 267 están pendientes o en vías de que, en breve, se pongan en marcha por parte de los diferentes servicios de intervención».
Por su parte, y en una vertiente más política, Bernabé se ha congratulado de que los alcaldes «hayan vuelto de donde nunca debieron salir, que es del Cecopi». La delegada del Ejecutivo ha recordado que los ediles forman parte del centro de coordinación tal y como indica el propio Plan de Emergencias de la Generalitat. «Se les sacó de una reunión donde es imprescindible su presencia. Hemos podido comprobar que el hecho de que estén es altamente efectivo porque la coordinación es mucho más fluida y directa», ha zanjado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.