Uno de los cambios que tiene opciones de aplicarse en la vuelta al colegio tiene que ver con el uso de las mascarillas durante las clases, que de momento no se contempla entre el alumnado, ni en las aulas donde se respeten los 1,5 metros ni en los grupos burbuja.
Publicidad
Tal y como explicó ayer a LAS PROVINCIAS el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, es una cuestión que puede abordarse la próxima semana en las diferentes reuniones convocadas entre las comunidades para hablar del inicio de las clases. «Nosotros plasmamos en el protocolo, en julio, lo que literalmente nos trasladó Sanidad. Si ahora de cara al 7 de septiembre se plantea llevarlas en todo momento, lo haremos», dijo, antes de recordar que el próximo martes se celebrarán las comisiones generales de Educación y Sanidad en Madrid, que reúnen a los viceconsejeros de las autonomías y que sirven para preparar las conferencias sectoriales, que llegarán el jueves y versarán sobre el nuevo ejercicio. «Si en ese contexto se decide que son obligatorias en todos los espacios, lo serán», reiteró.
«En cualquier caso no supone alterar gravemente nada de lo previsto. También se tendría que determinar a partir de qué edad, por ejemplo», añadió.
Noticia Relacionada
A nivel general, sólo se exceptúa a los menores de seis años y a los que disponen de una autorización médica por padecer dolencias respiratorias. Cabe recordar que es el modelo que plantea Galicia para sus escuelas, región que prevé tratar la cuestión en las diferentes reuniones convocadas y en la futura Conferencia de Presidentes.
Soler también destacó que por parte de la Conselleria de Educación se mantiene el arranque del ejercicio para el 7 de septiembre, aunque dejó claro que la decisión última compete a las autoridades sanitarias.
En cuanto a la petición de Covapa y la Plataforma Libre Elección -permitir que los padres elijan enseñanza a distancia ante el temor a los contagios-, desechó la idea. «Nuestra obligación es ofrecer una educación en las mejores condiciones posibles a toda la población, y es la presencial, sobre todo en Infantil y Primaria», señaló, antes de defender que la aplicación técnica sería inviable. «No se puede montar una clase para 17 presenciales y tres a distancia. No son conferencias, son muchas cosas más, como socialización o trabajar juntos. Y lo digo desde el respeto a todas las posturas. Hay que insistir en que los centros serán seguros, más que un parque infantil o una reunión familiar de fin de semana, aunque no existe el riesgo cero», sentenció.
Publicidad
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.