Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Capilla del colegio Pío XII de Valencia, habilitada como aula de Bachillerato. Manuel Bruque/EFE

Educación abre la puerta a escalonar los días de inicio del curso

Joaquín Batista

Valencia

Miércoles, 26 de agosto 2020, 23:36

El conseller de Educación, Vicent Marzà, señaló ayer que están valorando la opción de escalonar las fechas de inicio de curso, de manera que los centros que lo requieran puedan establecer días distintos en función de las etapas y niveles en lugar de empezar el 7 de septiembre en todos los casos. Se trata de una medida que ha sido reivindicada en los últimos días desde algunos sectores de la comunidad educativa y que serviría para facilitar la nueva organización, por ejemplo en centros con mucho alumnado o que oferten desde Infantil hasta Bachillerato.

Publicidad

La idea es facilitar la asimilación de las nuevas rutinas, de manera que cuando se incorporen los últimos alumnos parte del estudiantado ya haya interiorizado cuestiones como recorridos, protocolos de higiene o de uso de la mascarilla. Marzà señaló que la medida se valorará mañana en la reunión del Foro Educativo Valenciano, donde está representada toda la comunidad educativa.

Desde el Consell también se informó de que se va a impulsar una campaña informativa sobre la vuelta al colegio y que se pondrá un teléfono a disposición de padres, alumnos y profesores para resolver dudas que surjan.

El conseller, preguntado por la posibilidad de que se establezca un permiso retribuido o baja para aquellos padres cuyos hijos tengan que guardar cuarentena por la Covid-19, dijo que es una cuestión que se ha de valorar y aunque no es competencia autonómica, consideró que sería una buena medida de conciliación, tal y como recogió Europa Press.

Además, recordó que desde finales de julio, la Comunitat ya cuenta con una 'hoja de ruta' general para la vuelta al cole acordada con la comunidad educativa, que abarca, entre otras medidas, la contratación de 4.000 docentes adicionales y 3.000 monitores de comedor más.

Publicidad

Por otro lado, la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, presentó ayer cinco medidas que ha remitido al presidente de la Generalitat: enfermeros, clases por streaming, test masivos, protocolos claros y planes de conciliación.

Puig, por su parte, garantizó «la máxima seguridad posible» y anunció una comisión de seguimiento entre Educación y Sanidad para «testar» el desarrollo de un curso «excepcional».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad