![Vuelta al cole | Educación alude a cuestiones organizativas para justificar la reducción de la distancia en las aulas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/06/media/cortadas/21.09.06%20Inici%20de%20curs%202021-2022_01-RMz1utKpulOQxpEWxzkRy0M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vuelta al cole | Educación alude a cuestiones organizativas para justificar la reducción de la distancia en las aulas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202109/06/media/cortadas/21.09.06%20Inici%20de%20curs%202021-2022_01-RMz1utKpulOQxpEWxzkRy0M-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación ha justificado la reducción de la distancia interpersonal en las aulas en la necesidad de garantizar la presencialidad total en Secundaria, lo que evitará la alternancia del curso pasado, y en laspeticiones trasladadas en las ... reuniones con los representantes de los directores de los colegios públicos y concertados.
El secretario autonómico, Miguel Soler, preguntado por qué la Comunitat optó por fijar la distancia en 1,2 metros en lugar de en 1,5 como permitía el ministerio, así como la configuración de todas las aulas de Primaria como grupos burbuja donde no hay separación (se podía evitar en 5º y 6º), ha aludido a la necesidad de dar cabida a todos los estudiantes y a que en las citadas reuniones se les trasladó, de manera casi unánime, que los grupos de convivencia estable eran la mejor solución organizativa para la atención del alumnado en edades tempranas.
El conseller Marzà también ha sido preguntado por las críticas sindicales en relación a la subida de las ratios máximas de alumnos por aula. En las burbujas cabe recordar que ya no hay topes extraordinarios (20 niños el curso pasado por regla general) y en los grupos ordinarios donde rige la distancia el máximo es el derivado de la normativa vigente (entre 25 y 30), aunque en la práctica todo depende de la superficie del aula. Y con menos distancia, mayor capacidad.
Noticia Relacionada
Marzà ha defendido que en el global de la Comunitat la ratio media de Infantil y Primaria se sitúa en 20,7 alumnos por unidad, un punto menos que el curso pasado, aunque en la cifra influye tanto la dotación de personal extraordinario como la menor natalidad. Y no quita que más allá del promedio haya aulas donde se llegue a 25 o 30 alumnos, algo que no podría suceder el curso pasado en los grupos burbuja, que fueron obligatorios hasta 2º de Primaria y voluntarios hasta 6º.
Por otro lado, Soler ha avanzado que los alumnos y familiares que sean considerados contacto estrecho de un positivo y hayan recibido la pauta completa de vacunación no tendrán que guardar cuarentena, tal y como sucede a nivel general. El cambio quedará recogido en la actualización del protocolo de gestión de casos en los centros educativos que se está ultimando y que estará listo durante la semana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.